Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2018.
DEFENSORES DEL TERRITORIO: UNA DECADA DE RESISTENCIAS

El Movimiento Social DEFENSORES DEL TERRITORIO es producto de los procesos de Resistencia y de Investigación durante una década contra el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo de Emgesa-Endesa-Enel y que se ha fortalecido a nivel territorial logrando detener los proyectos minero energéticos (represas., pequeñas centrales hidroeléctricas, fracking, minería metálica) en el Departamento del Huila, no solo a través de las acciones de movilización social sino concretando Acuerdos Municipales que han prohibido la megaminería en 10 municipios para proteger el Patrimonio Ecológico y Cultural de la Nación y ahora con el impulso a Consultas Populares que han sido avaladas jurídicamente para los Municipios de Iquira y Oporapa.
En el libro Extractivismo: despojo, ecocidio y resistencia se sistematiza todo el proceso que podrán observar en el presente registro fotográfico destacando los momentos más significativos que dan cuenta de las form
... (... Más)ORDEN TARDIA DE INSCRIPCIÓN DE DEFENSORES DEL TERRITORIO VULNERÓ DERECHO DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA

La Registraduria Delegada para el Huila, por decisión de la Registraduria Nacional, citó al Comité Inscriptor Defensores del Territorio y al señor Dussán Caledrón el 9 de enero de 2017 para adelantar las diligencias en cumplimiento de la Acción de Tutela proferida el 18 de diciembre en el que se decreta la medida provisional de ordenar la inscripción de dicho Comité con el fin de participar en las elecciones a la Cámara de Representantes a realizarse el 11 de marzo de 2018, con la opción de voto NO preferente.
La cita al Comité Promotor se realizó después del oficio que el Profesor Miller Dussán envió la Registraduria Delegada para el Huila, fechado el 3 de enero de 2018, mediante el cual se solicitó se informe si al despacho el Tribunal Administrativo del Huila le notificó el auto admisorio en el que se decreta la medida provisional de inscripción del Comité Promotor Defensores del Territorio y las razones jurídicas para no enviar a revisión los folios con las firmas
... (... Más)PROYECTOS PARA DEBATIR Y RADICAR EN LA CÁMARA DE REPRESENTANTES

Foto: Pescadores Artesanales de Hobo respaldan candidatura del profesor Miller Dussán
El Movimiento Social DEFENSORES DEL TERRITORIO que obtuvo cerca de 52.000 firmas de respaldo a nuestra Agenda Común, SE COMPROMETE a continuar impulsando las Consultas Populares (iniciaremos con Iquira y Oporapa Huila) y los Acuerdos Municipales contra el extractivismo (represas, fracking, minería metálica, agronegocios) por la protección de nuestro Patrimonio Ecológico y Cultural y a someter a consideración de los ciudadanos los siguientes proyectos producto de 10 años de resistencia y de investigación (Leer libro) que serán radicados en el Congreso de la República:
PRIMERO: Crear un FONDO ENERGÉTICO ESPECIAL por parte del Estado con destino a la investigación científica para la transición hacia alternativas energéticas que sustituyan las represas, el fracking y la minería metálica a gran escala.
SEGUNDO: Declarar el agua como un Bien Natural Común y Público que le da el carácter de
... (... Más)CORRUPCION Y EXTRACTIVISMO EN COLOMBIA

Campesinos Defensores del Territorio de la zona destruida del Quimbo por EMGESA
A propósito de las elecciones 2018
Investigaciones en América Latina demuestran que la corrupción y el extractivismo minero energético, petrolero, agrícola están asociados de manera sistemática. Se trata de la apropiación, en grandes volúmenes, de los Bienes Naturales y Culturales Comunes para exportarlos como materias primas (commodities)
Existen distintos tipos de corrupción que involucran a políticos, parlamentarios, empresarios, funcionarios estatales, miembros del poder judicial, militares, consultores, periodistas, incluso organizaciones de la sociedad civil. Se trata de sobornos o dádivas donde se recibe una contrapartida que puede ser en dinero o para obtener un cargo público o en una empresa.
Es común, el cohecho donde un funcionario modifica la legislación para la adjudicación de proyectos minero energéticos, petroleros o contratos de infraestructura, otorgando mayores ventajas tributarias, y muy especialmente, para ocultar tanto
... (... Más)PROYECTOS DE LEY Y HOJA DE VIDA DE MILLER DUSSÁN

El Movimiento Defensores del Territorio, producto de las luchas de resistencia contra el modelo extractivista, decidió participar del proceso electoral 2018 y propuso al Profesor Miller Armin Dussán Calderón, como candidato a la Cámara de representantes por el Huila, con el compromiso de movilizar a las organizaciones sociales en torno a 4 proyectos que serán radicados en el Congreso Nacional:
PRIMERO: Crear un FONDO ENERGÉTICO ESPECIAL por parte del Estado con destino a la investigación científica para la transición hacia alternativas energéticas como la solar que sustituyan las represas, el fracking y la minería metálica a gran escala.
SEGUNDO: Declarar el agua como un Bien Natural Común y Público que le da el carácter de derecho fundamental para el consumo humano y la Soberanía y Autonomía Alimentaria.
TERCERO: Crear un Sistema Agropecuariao, pesquero, territorial y sustentable que haga más productiva la tierra, aumente la producción total, incremente el empleo, repueble el campo, para lo cual está demostrado son más eficientes las economías campesinas, indígenas y afros, razones por las cuales deben ser declarados de utilidad pública.
(... Más)