ASOQUIMBO SOLICITA A LA CONTRALORÍA AGILIZAR INDAGACIÓN CONTRA EL MADS

Asoquimbo solicitó intervención de la Contraloría General para que agilice las "indagaciones preliminares" contra el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Corporación Autónoma Regional CAM y el INVIAS abiertas mediante los Autos No. 015 de 2011 y 6-068-11 de 2011. (ver texto al final)
Asoquimbo destaca la decisión de la Gobernadora del Huila CIELO GONZÁLEZ VILLA de coadyuvar la solicitud de Audiencia Pública Ambiental sobre el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo con la declaratoria de suspensión inmediata de todas las obras del mismo, formulada el 3 de enero por la Asociación de Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo- ASOQUIMBO- NIT: 900308358-1 cuyo representante legal es ELSA ARDILA MUÑOZ; la Corporación COM-UNIDAD. Comunicación para el Desarrollo Social. NIT 900129279-8 cuyo representante legal es YAMILE JOHANNA PEÑA POVEDA; la Asociación Cultural y Ambientalista del Sur -ACAS- NIT 813002815-4 cuyo representante legal es CARLOS ERNESTO GÓMEZ SÁNCHEZ y los firmantes, afectados por la construcción de Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, de conformidad con lo establecido en el Decreto 330 de 2007, y demás normas concordantes, entre ellas el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política y los artículos 1°, numeral 12 y 72 de la Ley 99 de 1993.
La decisión fue asumida después de haber escuchado los argumentos expuestos por Asoquimbo durante el debate realizado en la Sala de Gobernadores el 5 de enero de 2012.
Asoquimbo informa que el PARO REGIONAL POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO se mantendrá hasta que el Gobierno Nacional acepte las demandas de los Afectados por las transnacionales Emgesa y la Emerald Energy.
Neiva, Huila, enero 6 de 2012
Video Paro Regional
http://www.youtube.com/watch?v=PZUpRcjNtAs&feature=youtu.be
Doctora
SANDRA MORELLI RICO
Contralora General de la República
Referencia: Autos No. 015 de 2011 y 6-068-11 de 2011 y Resolución 1609 del MADS
La Asociación de Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, -ASOQUIMBO- solicita comedidamente, con carácter urgente, agilizar las “indagaciones preliminares tendientes a determinar la causación del daño, la entidad afectada y los responsables de los presuntos vicios de procedimiento en el trámite de la Licencia Ambiental y posibles impactos negativos Sociales, Ambientales y Económicos como consecuencia del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo (PHE-EQ), así como en relación a las presuntas debilidades en los procesos contractuales adelantados por el Instituto Nacional de Vías -INVIAS-, en el Contrato No. 1820 de 2011 que tiene como objeto la “ATENCIÓN OBRAS DE EMERGENCIA EN EL PUENTE PASO DEL COLEGIO PR95+883 RUTA 2402 CARRETERA CANDELARIA-LA PLATA-LABERINTO EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA”, y la Resolución de Adjudicación No. 072238 del 27 de diciembre de 2011, que tiene por objeto el “ESTUDIO Y DISEÑO A NIVEL DE FASE III PARA EL REEMPLAZO DEL PUENTE DEL COLEGIO DE LA CARRETERA CANDELARIA-LABERINTO RUTA 2404” que motivaron los Autos de la Referencia
De igual manera se solicita su intervención para que se realicen visitas de verificación y se elabore el respectivo Informe Técnico con relación a los impactos causados por la decisión del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de otorgar Licencia Ambiental, mediante Resolución 1609 del 9 de agosto de 2011, a Emerald Energy Pic Sucursal, Colombia para que instalen cinco plataformas y tres pozos petroleros, en una región del Huila que hace parte de la Reserva Forestal de la Amazonía y rica en café, lulo, plátano, naranja, granadilla y otros productos agrícolas. Los pobladores de Umbria, Lejandría, Cedral, Villa Rica, Alto Colosal, Ventanas, Estación, El Vergel, Silvania, Tres Esquinas, La Vega, entre otras veredas de Gigante, han expresado “su indignación por no haber sido consultados y porque con la licencia se está autorizando la destrucción del río del Oro que surte acueductos de la zona céntrica del Huila, del páramo de Miraflores y la actividad agroalimentaria de la región, afectando la producción cafetera que ocupa el primer renglón en el país”.
La anterior solicitud se formula teniendo en cuenta que desde el 3 de enero de 2012 se realiza un Paro Regional en el Huila por la Defensa del Territorio, donde las comunidades afectadas exigen claridad por las actuaciones Administrativas del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el INVIAS debido a las graves afectaciones económicas, sociales, ambientales que hoy se registran en el centro y sur-occidente del Huila donde ha sido alterada la tranquilidad de la región.
Atentamente,
ELSA ARDILA MUÑOZ
Representante Legal
Presidenta ASOQUIMBO
APOYAN COMUNIDADES EN PARO REGIONAL
Comunidades de Puerto Seco
Asociación de Aserradores
Comunidad de la Jagua
Comunidad de las Cañada
Asociación de Pescadores de El Hobo
Comunidad de la Honda
Comunidad del Majo
Comunidad de Jagualito
Junta de Acción Comunal de Matambo
Municipios del Macizo Colombiano adscritos a ASOMAC
Comunidad de la Plata
Asociación Intersectorial de Gigante, Garzón Paramo de Miraflores
Movimiento Ríos Vivos
Comunidad de Garzón
Comunidad de Consejo Municipal de Cultura de Gigante
Asociación de Pescadores de la Jagua
Asociación de Cafeteros
Asociación de Tabacaleros de Garzón ASOTAGAR
Gremio de transportadores de la Plata Huila
Jornaleros de la Jagua
Comunidad de Zuluaga
Corporación Com-Unidad
Corporación Casa de la Memoria
Asociación Cultural y Ambientalista del Sur-ACAS
Mesa Amplia Nacional Estudiantil Huila
Consejo Regional Indígena del Huila CRIHU
Con Copia a:
MARTHA LUCIA OVALLE BRACHO
Contralora Delegada para el Medio Ambiente
JORGE ENRIQUE CRUZ FELICIANO
Director de Estudios Sectoriales de la Delegada para el Medio Ambiente
0 comentarios