El Quimbo en cuidados intensivos

El Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo se encuentra en cuidados intensivos de una enfermedad terminal irreversible denominada ecocidio cuyo protector intensivista es el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y su sepulturero Asoquimbo que viene cavando su tumba para que renazca la Reserva Campesina Agroalimentaria.
Bogotá, julio 4 de 2012
Doctora
SANDRA MORELLI RICO
Contralora General de la Nación
Referencia: Derecho de Petición: Información sobre seguimiento y control de autoridad competente a las obras del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo
Con fundamento en los artículos 23, 74 y 87 de la Constitución Política de Colombia solicito información sobre el seguimiento y control de las obras del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo teniendo en cuenta que:
1.- El río Magdalena, que había sido desviado entre el 3 y 6 de marzo de 2012, recuperó el cauce natural supuestamente por la erosión de la ataguía por el sobrenivel asociado a un caudal no previsto.
2.- Según la Corporación Autónoma del Alto Magdalena -CAM- se presentó un incumplimiento de lo establecido en la Licencia Ambiental del PH Quimbo, por cuanto se construyó una obra que no estaba contemplada en la misma y que generó una afectación ambiental, entre el 19 y 21 de marzo de 2012, representada en la mortandad de 917 peces de 23 especies diferentes” tal como lo reportó tardíamente la empresa al MADS.
3.- Recientemente se produjeron derrumbes, hundimientos y agrietamientos en la Zona de obras del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo (ver registro fotográfico adjunto) sin que se conozca un reporte por parte de la autoridad ambiental.
Los anteriores hechos ameritan una revisión general de todas las obras y los estudios geológicos y de sismicidad del Proyecto Hidroeléctrico para lo cual solicito se suspenda la continuidad de las mismas como medida cautelar frente a posibles impactos “que ponen en riesgo los recursos del Estado y la vida e integridad de los ciudadanos del sector”.
Atentamente,
MILLER ARMÍN DUSSÁN CALDERÓN
Profesor Investigador Universidad Surcolombiana
Miembro de Asoquimbo.
Con copia
ANGELINO GARZÓN
Vicepresidente de la República de Colombia
JUAN CAMILO RESTREPO SALAZAR
Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural
MAURICIO SANTAMARIA SALAMANCA
Ministro de Protección Social
VIVIANE MORALES HOYOS
Fiscal General de la Nación
FRANK PEARL
Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
CARLOS CASTAÑO URIBE
Viceministro de Ambiente
LUZ ELENA SARMIENTO
Directora de Licencias, Permisos y Trámites Ambientales
ALEJANDRO ORDOÑEZ MALDONADO
Procurador General de la Nación
VIVIANE MORALES HOYOS
Fiscal General de la Nación
SANDRA BESSUDO LION
Alta Consejera Presidencial para la Gestión Ambiental,
Biodiversidad, Agua y Cambio Climático
CARLO EMILIO PIAZZINI
Director General (E) del Instituto Colombiano de Antropología
e Historia -CANH-
Doctor(a)
SANTIAGO A CANYON
Secretario Ejecutivo
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Washington
JOSE MIGUEL VIVANCO
Director para las Américas de Human Rights Watch (HRW)
CRISTIAN SALAZAR VOLKMANN
Representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para lod DD.HH.
0 comentarios