Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2017.

ENCUENTRO NACIONAL EXTRACTIVISMO Y AUTONOMIA TERRITORIAL

20170718174633-afiche-encuentro-2017.jpg

 

Neiva Huila, 15 y 16 de septiembre de 2017

 Justificación

Los procesos de resistencia contra el modelo neoliberal extractivista minero energético expresados en Movilizaciones Sociales, Consultas Populares y Acuerdos Municipales por la Defensa de los Territorios y el Patrimonio Ecológico han develado una vez más el carácter corporativo del Estado Colombiano, al servicio de las transnacionales, que pretende liquidar la participación de las comunidades y las competencias de los entes territoriales “para regular el uso del suelo y garantizar la protección del medio ambiente, incluso si al ejercer dicha prerrogativa terminan prohibiendo la actividad minera. (art. 2 Sentencia 445/16 de la Corte Constitucional).

A raíz de las Consultas Populares de los municipios de Piedras y Cajamarca (Tolima), Cabrera y Arbeláez (Cundinamarca), Cumaral (Meta), Pijao (Quindio) y los Acuerdos Municipales de Pitalito, San Agustín, Timaná, Oporapa, Elias, Altamira, El Agrado y Saladoblanco en el Huila, Jericó y Támesis en Antioquia y Doncello en El Caquet&aa

... (... Más)

Etiquetas: , , ,

18/07/2017 11:47. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

EMGESA Y EL “VOLTEO DE TIERRAS” EN EL QUIMBO

20170724154507-desolacion-7.jpg

La Revista Semana tituló El escándalo de los POT ‘mágicos’[1] al referirse a los cambios de los Planes o Esquemas de ordenamiento territorial para modificar el uso del suelo agregando al perímetro urbano terrenos  rurales que eran agrícolas.  

En el caso de los predios rurales para reasentamientos urbanos de poblaciones afectadas por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, el “volteo de tierras” por Emgesa se hizo sin la modificación de los respectivos Planes de Ordenamiento Territorial.

Según la Tabla de “seguimiento obligaciones Licencia Ambiental PHEQ - a julio de 2016”[2], sobre la Obligación establecida en la Resolución 0899 de 2009 de Apoyar la revisión y/o ajustes a los respectivos Esquemas de Ordenamiento Territorial y Plan Básico de Ordenamiento Territorial de l

... (... Más)

Etiquetas: , , ,

24/07/2017 09:45. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

LEY CONTRA CONSULTAS POPULARES: MINERIA SI PERO CON COIMAS

20170726035344-logo-asoquimbo.jpg

Portafolio informo que  el Gobierno Nacional buscaría evitar que las consultas populares sigan frenando la operación de proyectos productivos de minería y petróleo a través de una reforma a la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT).

La esencia de las Consultas Populares y de los Acuerdos Municipales ha sido la prohibición de la minería a gran escala, la exploración y/o explotación de hidrocarburos convencionales y no convencionales y las hidroeléctricas en sus territorios en defensa del Patrimonio Ecológico, la Seguridad Alimentaria y los Proyectos de Vida de campesinos, indígenas, afros, entre otros.

Con la reforma a la LOOT se pretende liquidar estos espacios de participación ciudadana y las competencias de los entes territoriales reconocidas por la jurisprudencia emitida por la Corte Constitucional, entre otras, la Sentencia T-445/13 que en su artículo 2 expresa que dichos competencias son “para regular el uso del suelo y garantizar la protección del medio ambiente, incluso si al ejercer dicha prerrogativa terminan prohibiendo la actividad mine

... (... Más)
25/07/2017 21:53. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.


Sitio certificado por
Adoos
garage rent
gratis plaatsen

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris