Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2021.

LUCIO RUBIO, GERENTE DE ENEL: A RESPONDER ANTE EL CONSEJO DE ESTADO.

20210906194734-audienciapruebas2021.jpg

El lunes 13 de septiembre de 2021, Lucio Rubio, gerente general de Enel Colombia deberá comparecer ante el Consejo de Estado en la Audiencia de Pruebas en el marco de la acción de nulidad de la Licencia Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo interpuesta, por la Centro de Estudios Tierra Digna con la coadyuvancia de Asoquimbo.

Durante las sesiones de la Audiencia de Pruebas, los demandantes, buscan demostrar, de una parte, las irregularidades en el proceso de licenciamiento ambiental bajo los cargos de “falsa motivación, expedición irregular y violación de la ley sustancial” y, de otra, la responsabilidad de la empresa Enel-Emgesa por los graves daños económicos, sociales y ambientales causados a las víctimas y al departamento del Huila materializados en la destrucción de las cadenas productivas, la Seguridad Alimentaria y el desplazamiento de miles de campesinos; falla geológica y filtraciones en la presa colocando en riesgo la vida de miles de personas y contaminación del Rio Magdalena y destrucción de la Pesca Artesanal, que habían sido advertidas previo al otorgamiento de la licencia y confirmados a través de los Informes de la Contraloría General de la República, Defensoría del Pue

... (... Más)

Etiquetas:

06/09/2021 13:47. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema Hay 1 comentario.

AUDIENCIA DE PRUEBAS: POTENCIALES AMENAZAS POR CARENCIA DE ESTUDIOS EN EL QUIMBO

20210914201033-filtraciones-en-el-quimbo.jpg

Filtraciones en El Quimbo

El 13 de septiembre de 2021 Lucio Rubio, gerente general de Enel Colombia compareció ante el Consejo de Estado en la Audiencia de Pruebas en el marco de la acción de nulidad de la Licencia Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo interpuesta, por el Centro de Estudios Tierra Digna con la coadyuvancia de Asoquimbo.

Del interrogatorio formulado por los demandantes a Lucio Rubio, se evidenció que 1) los estudios que sustentaron el diseño y construcción del proyecto el Quimbo no contaron con información primaria actualizada geológica, geofísica, estratigráfica, geoestructural, hidrogeológica, sísmica, tectónica y de amenazas naturales, previo a la etapa de diseño y determinación de la localización del Proyecto, para lo cual era fundamental el Diagnóstico Ambiental de Alternativas para la aprobación y otorgamiento de la licencia ambiental. 2)  En el Plan de riesgo y contingencias no se definió y desarrolló el escenario de filtraciones en el muro central de la presa, el dique auxiliar, los estribos y la casa de máquinas ni se cuenta con estudios especializados sobre el origen y posibles consecuencias sobre el río Magdalena

... (... Más)

Etiquetas:

14/09/2021 14:07. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

AUDIENCIA DE PRUEBAS: CONFIRMA POTENCIALES AMENAZAS POR AUSENCIA DE DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS Y VIOLACIÓN DE LA LEY SUSTANCIAL

20210921124634-julio-santafe.jpg

El 20 de septiembre de 2021 Julio Santafé, director del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo en su fase de construcción, compareció ante el Consejo de Estado en la Audiencia de Pruebas en el marco de la acción de nulidad de la Licencia Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo interpuesta, por el Centro de Estudios Tierra Digna con la coadyuvancia de Asoquimbo.

Del interrogatorio formulado por el Magistrado y los demandantes a Julio Santafé se evidenció que 1) No se realizaron nuevos estudios de campo de configuración geológica del terreno que eran determinantes para la localización del sitio donde se construyó la represa y el manual de diseño y ejecución de obras, al confirmar que los estudios de prefactivilidad del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo se basaron  en estudios elaborados en 1995 que fueron presentados en 1997 por la Central Hidroeléctrica de Betania al Ministerio del Medio Ambiente que declaró inviable las tres alternativas formuladas para generar electricidad sustentado en  “la desproporción entre el área de inundación y la poca generación de electricidad en la zona del Quimbo y la afectación estructural del área productiva”.  2) El no reali

... (... Más)

Etiquetas:

21/09/2021 06:47. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.


Sitio certificado por
Adoos
garage rent
gratis plaatsen

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris