Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2020.
PROPUESTA PEDAGÓGICA DESDE UNA PERSPECTIVA ECOCULTURAL

1.- El contexto del debate actual sobre lo educativo y pedagógico.
En las Universidades Públicas e instituciones de educación en general se está debatiendo sobre cuáles deben ser las estrategias pedagógicas para asumir procesos de virtualización de la educación a raíz de la cuarentena derivada del Covid 19 que evidencia, cada vez más, las profundas desigualdades y discriminaciones sociales y las inequidades educativas causadas por la explotación capitalista.
El punto de partida, a mi juicio, es comprender que toda relación pedagógica es una relación de poder, de control y de dominio. En el contexto del capitalismo y su expresión neoliberal, la relación pedagógica, está mediada por la mercantilización de la vida en general y del conocimiento en particular.
La mercantilización del conocimiento se profundiza a partir del Pacto de Bolonia basado en los estudios de Ciencias Económicas que plantean como eje principal de la reforma crear un Espacio Europeo de Educación Superior competitivo, que depende de las políticas neoliberales impuestas por la Organización Mundial del Comercio y la OCDE y que se materializan
... (... Más)TALA DE ARBOLES PARA OBRAS EN POLIDEPORTIVO EN BOSQUE IPANEMA

Arboles que serían talados para construcción de Cubierta Polideportivo Ipanema
El 1 de diciembre de 2020 se realizó una reunión en el Polideportivo Ipanema, dirigida por un funcionario de la Alcaldía de Neiva, invitado por el presidente de la Junta de Acción Comunal, Jesús Antonio Campo, con el propósito de “socializar construcción cubierta Polideportivo Ipanema” que según documento conocido extraoficialmente corresponde al “ADICIONAL No. 01 AL CONTRATO DE OBRA PUBLICA No. 1141 DE 2019 CUYO OBJETO ES REALIZAR 10 CUBIERTAS Y OBRAS COMPLENMENTARIAS EN PLACAS POLIDEPORTIVAS EN EL MUNICIPIO DE NEIVA”, por el valor de $ 284.935.547.19 que se suma a los $ 3.273.936.013.81 del contrato 1141 de 2019.
Durante la reunión no se dieron a conocer los documentos sobre las especificaciones contractuales de la obra ni el concepto técnico de la CAM. Solamente, uno de los contratistas informó, de manera imprecisa, que la construcción de la cubierta, se tenía previsto iniciar en enero de 2021, sin embargo, uno de los interventores aclaró que la fecha dependía del cumplimiento del respectivo desembolso. Y ante la solicitud del concepto t&eacut
GOBERNADOR LUIS ENRIQUE DUSSÁN DESCONOCE A ASOQUIMBO

La Asociación de Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo -Asoquimbo- en varias oportunidades solicitó al Gobernador del Huila Luis E. Dussán, la convocatoria de la Mesa Temática para la Verificación, Promoción, Conservación y Discusión del Medio Ambiente, Recurso Hídrico y el Territorio, - creada mediante Decreto 0489 del 7 de marzo de 2016, cuya acción más importante fue la realización de la Audiencia Pública Ambiental donde más de 3000 participantes lograron realizar una evaluación rigurosa sobre los daños causados por de Proyecto Hidroelécctrico El Quimbo y posteriormente reconocidos por la ANLA en el Auto 07149 del 21 de noviembre de 2018, al expresar que "de 137 obligaciones, programas o requerimientos a Emgesa sólo se consideran cumplidos 10".
De las obligaciones incumplidas se destacan: La no Restitución de 5200 hectáreas de la Actividad Productiva y, específicamente, de 2.700 has con riego por gravedad para campesinos; los daños ambientales irreparables certificados por la CAM; el despojo de campesinos sin garantías de compensación; desacato de la Sentencia 135 de la Corte Constitucional, la destrucción de la pesca artesanal y de bienes cul
... (... Más)TALA Y PODA DE ÁRBOLES DEL BOSQUE IPANEMA AUTORIZÓ LA CAM PARA CONTRATO MILLONARIO DE CUBIERTA DEL POLIDEPORTIVO

Arboles que serán talados por orden de la CAM
En respuesta a Derecho de petición interpuesto el 5 de diciembre de 2020 la alcaldía de Neiva informó que la CAM emitió el concepto técnico 1165 del 3 de septiembre de 2020 y autorizó al alcalde de Neiva GORKY MUÑOZ, para la tala de 10 árboles y la poda de 5, según informe de ágorasport, para la ejecución de la cubierta del polideportivo Ipanema con un costo aproximado de 357 millones de pesos.
En contraprestación, el beneficiario deberá cancelar a la Corporación la suma de $ 52.460 pesos y como medida compensatoria por concepto de tasa de aprovechamiento, la simbólica “entrega a la corporación de cien (100) plántulas de especies forestales como Maíz Tostado, Cují, Rozo Cruz, Ocobo, Carbonero, Guayacán u otros aptos para la zona, con alturas no inferiores a 35 centímetros
... (... Más)PERSONAJE: LA NATURALEZA Y LOS DEFENSORES DE LA VIDA

“El jaguar, símbolo de poder y fuerza, de vida y fertilidad. Si desaparece peligra la especie humana. Los jaguares, como otras especies, son un indicador del ambiente. Están arriba de la cadena trófica, por lo tanto son indicador de la salud de los sistemas biológicos”
La Naturaleza y los Defensores de la Vida, al unísono expresan su rechazo a los depredadores de la biodiversidad natural y gestores de la muerte. La pandemia del Covid 19 es una señal que ha visibilizado aún más los daños causados por el extractivismo que destruye los ecosistemas y extingue las especies debido al predominio del capital sobre la vida. Pero igualmente, confirma la razón que les asiste a los sectores populares, los trabajadores de la salud y, especialmente las mujeres, de realizar acciones de resistencia contra el modelo hegemónico y por el cuidado de la vida.
La pandemia ha desnudado el rostro del capitalismo donde lo que importa es la acumulación sin límites, incluso en tiempos tan inciertos, donde la naturaleza es concebida como un activo financiero, cuando la protección de la salud y la vida deberían ser priorizadas.
(... Más)
RESISTENCIA VIRTUAL EN ÉPOCA DE PANDEMIA.

Participación en Eventos y Opiniones en Defensa de la Vida y los Territorios en el 2020
El 11 de marzo de 2020, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró que el coronavirus Covid-19 pasó de ser una epidemia a una pandemia. En consecuencia, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), consideró razonable planificar medidas como el aislamiento preventivo “que duren dos o tres meses al menos", para evitar que los hospitales colapsen por un número demasiado grande de personas contagiadas en un período muy corto y convocó a permanecer en casa y prepararnos para la vida.
De inmediato los gobiernos empezaron a decretar ‘Estados de Emergencia’ para enfrentar el coronavirus (COVID-19), que les permitió “inyectar billones en crédito en sus economías, para reforzar así los bancos y las grandes y medianas empresas”, dando prioridad a los negocios sobre la vida. En el caso Colombiano, como lo demostró el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, en su estudio sobre
... (... Más)