Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2020.

Planeación democrática y transición socioecológica: respuesta a la actual crisis del capitalismo.

20200406202145-no-volver-a-la-normalidad.jpg

La Sillavacía publicó el 6 de abril que a una semana que termine la cuarentena las regiones todavía no están listas para atender la pandemia y evitar que el sistema de salud colapse si se dispara el número de contagiados de Covid-19.

Al respecto, Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), consideró razonable planificar medidas como el aislamiento preventivo  “que duren dos o tres meses al menos", para evitar que los hospitales colapsen por un número demasiado grande de personas contagiadas en un período muy corto y nos convoca a permanecer en casa y prepararnos para la vida.

Según el presidente Iván Duque “no podemos estar cerrados de manera indefinida, debido a que “traería enormes costos sociales y de desarrollo para el país”. Para el mandatario existen sectores de la economía que podrían retomar sus actividades, con ciertas medidas de bioseguridad, “a fin de tener la mayor cantidad de puest

... (... Más)

Etiquetas:

06/04/2020 14:28. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema Hay 3 comentarios.

REFLEXIONES SOBRE LO PEDAGÓGICO EN ÉPOCAS DE CUARENTENA.

20200409150139-huertopia.jpg

Huerta Huertopia Cooperativa Agraria

En las Universidades Públicas se está debatiendo sobre cuáles deben ser las estrategias pedagógicas para asumir procesos de virtualización de la educación a raíz de la cuarentena derivada del Covid 19 que evidencia, cada vez más, las profundas desigualdades  y  discriminaciones sociales y las inequidades educativas causadas por la explotación capitalista.

El punto de partida, a mi juicio, es comprender que toda relación pedagógica es una relación de poder, de control y de dominio. En el contexto del capitalismo y su expresión neoliberal, la relación pedagógica,  está mediada por la mercantilización de la vida en general y del conocimiento en particular.

En el caso de las universidades, las prácticas pedagógicas predominantes de los docentes responden a un hibridismo entre racionalismo pedagógico e instrumentalismo tecnológico.

El racionalismo pedagógico se propone formar seres humanos en el supuesto dominio de las disciplinas que se reducen a la enseñanza de conocimientos fraccionados, descontextualizados, sin p

... (... Más)

Etiquetas:

09/04/2020 09:02. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Declaración de desobediencia civil

20200417224323-tenemos-hambre.jpg

Por impuesto al patrimonio del capital y no a los salarios de los empleados públicos para subsidiar a los sectores más pobres de la población.

El gobierno de presidente Duque ha decidido dictatorialmente decretar el "impuesto solidario por el Covid 19 " a los salarios de los empleados públicos, bajo el supuesto demagógico de subsidiar a los estratos 1, 2 y 3; recaudo que será trasladado al Fondo de Mitigación de Emergencias -FOME- del Ministerio de Hacienda.

Convocamos a la Resistencia Civil de rechazo a pagar el impuesto por ser una norma arbitraria e injusta debido a que el gobierno pretende resolver la crisis de hambruna y evitar las protestas de los sectores más pobres, apropiándose de una porción de los salarios, que probablemente será robado por el clientelismo político, a cambio de decretar un impuesto al Patrimonio de los grandes propietarios de los bancos y de las empresas que superen los cuatro mil millones de pesos que serían suficientes para atender las Necesidades Básicas de la población en confinamiento.

Es común escuchar que en Colombia nos rige un Estado Social de Derecho. Si fuera cierto, el gobierno debería actuar en justicia e imponer cargas tributarias a las grandes

... (... Más)

Etiquetas:

17/04/2020 16:43. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

EL JURAMENTO HIPOCRÁTICO EN ÉPOCAS DE PANDEMIA

20200419194341-proteger-ninos.jpg

Gremios y sindicatos del sector salud rechazaron el decreto 538 del Ministerio de Salud que obliga a todo el personal, en ejercicio o en formación en salud, a estar preparado y disponible ante un llamado a prestar sus servicios para atender el avance de la pandemia derivada del Covid 19.

El rechazo de los profesionales de la salud se fundamenta en las pésimas condiciones en que se encuentra el sistema de sanidad, producto de su mercantilización derivada de la Ley 100, cuyas consecuencias son inobjetables como la precariedad de los salarios, la falta de estabilidad laboral y de contratos dignos, la discriminación social y las carencias de elementos y medidas preventivas de bioseguridad, que en esta época de pandemia ha cobrado la vida de varios médicos como el joven Carlos Nieto de 33 años, privando a sus hijos, Samanta de tres años y Nicolás de 1, del derecho a gozar durante su vida de los afectos profundos de su padre.

La no garantía de la bioprotección es el desconocimiento de los derechos constitucionales e irrenunciables a la vida y a la salud. Pero también plantea un dilema é

... (... Más)

Etiquetas:

19/04/2020 13:44. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

PROPUESTAS PARA LA SUPERACIÓN DE LA CRISIS INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

20200427231809-crisis-usco.jpg

Foto svcnoticias

Diferentes sectores de la Comunidad Universitaria y de la Sociedad Huilense vienen reclamando una salida a la crisis institucional de la USCO, derivada del ejercicio del poder autoritario y clientelista del Consejo Superior, que se ha negado a reformar los Estatutos conforme a la Autonomía Universitaria establecida en la Constitución Política y desarrollada en Sentencias de la Corte Constitucional, (C-220/97, C-829/2002) la Ley 30/92, el Estatuto General  y, específicamente, a garantizar la elección de las directivas por su Comunidad.

El autoritarismo, el clientelismo y la corrupción explican las actuaciones ilegales y contra la ética ciudadana de la mayoría de los miembros del Consejo Superior Universitario, expresadas en la modificación de los mecanismos de designación de rector desconociendo la autonomía universitaria; la discrecionalidad absoluta al negarse a establecer los criterios de valoración de las hojas de vida y/o programas de los aspirantes a la Rectoría; el  fraude en la calificación de los méritos de los aspirantes; exclusión por razones políticas, el intercambio de favores (“yo te elijo

... (... Más)

Etiquetas:

27/04/2020 17:18. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.


Sitio certificado por
Adoos
garage rent
gratis plaatsen

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris