Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2019.
ASOQUIMBO RECHAZA MANIPULACIÓN PARA MODIFICAR LA OBLIGACIÓN DE ENTREGA DE TIERRAS A VICTIMAS DE EMGESA Y EL ESTADO.

Asoquimbo rechaza la posible modificación de la licencia ambiental del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo (PHEQ), en lo que respecta a la obligación (en cabeza de la empresa ejecutora de dicho proyecto) de adecuar con riego por gravedad un total de 2.700 hectáreas para la población campesina no propietaria de tierras. Una modificación de la licencia ambiental que busque reducir las obligaciones de la empresa titular del proyecto hidroeléctrico, y que, en consecuencia, desconozca los derechos de la población campesina afectada por el mismo, sería contraria al orden jurídico y agravaría el conflicto social y ambiental desatado por el PHEQ.
En efecto, en virtud de las discusiones que se sostienen en la Mesa de Seguimiento al PHEQ, a la cual acuden instituciones del orden nacional, departamental y municipal, se viene promoviendo la idea de modificar una de las obligaciones de la licencia ambiental en materia de tierras y restitución de la actividad productiva de los municipios afectados por el PHEQ. Esta obligación, tal como reposa actualmente en la licencia, consta de tres partes: (i) obligación de Emgesa de presentar estudios sobre los posibles predios a adquirir; (ii) obligación de la ANT de comprar 2.700 hectáreas; (iii)
... (... Más)Plan de Desarrollo: militarización de la naturaleza.

El presidente Duque presentó al Congreso el Plan de Desarrollo 2018-2022, “Pacto por Colombia”. Se trata de un acuerdo empresarial que desconoce la participación ciudadana e impone una economía sin límites, es decir, vía libre a los proyectos extractivos minero energéticos y agronegocios, que serán amparados con la “militarización de la gestión ambiental y territorial”, como respuesta a la organización y movilización social de las comunidades que a través de mecanismos de participación como las Consultas Populares y Acuerdos Municipales vienen prohibiendo represas, fracking, minería a gran escala para proteger el Patrimonio Ecológico y Cultural de los municipios.
La naturaleza es presentada como un “activo estratégico del país” que será protegida por militares y policías, complementada con “ingenieros militares” y “empresas del sector”, negando su carácter de Binen Natural Común que debe ser reconocida como sujeto de derechos y cuya protección
... (... Más)