Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2018.
“CONSULTAS POPULARES NO PUEDEN VETAR PROYECTOS MINEROS NI ENERGÉTICOS”

Foto el Espectador
Así tituló El Espectador el 9 de septiembre de 2018 a raíz del conocimiento de la Ponencia de la Magistrada Cristina Pardo que expresa que “los movimientos ciudadanos no pueden desconocer la propiedad del subsuelo y de los recursos naturales de todos los colombianos, en cabeza del Estado”. Agrega que se reconoce que “las consultas se han convertido en una forma de las comunidades de expresar sus inquietudes y su rechazo, en parte porque ‘no existen mecanismos de participación ciudadana’ (sic) para manifestar su oposición”. En tal sentido, expresa que existe un “déficit de protección constitucionalmente inadmisible”.
La esencia de las Consultas Populares y de los Acuerdos Municipales ha sido la prohibición de la minería a gran escala, la exploración y/o explotación de hidrocarburos convencionales y no convencionales y las hidroeléctricas en sus territorios en defensa del Patrimonio Ecológico, la Seguridad Alimentaria y los Proyectos de Vida de
... (... Más)CONTRALORIA REALIZARÁ AUDITORIA AL PROYECTO HIDROELECTRICO EL QUIMBO

Foto Periódico La Nación Huila
Diego Alvarado Ortiz, Contralor Delegado Sector Medio Ambiente en respuesta a Derecho de Petición de Asoquimbo de intervención inmediata Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo ante afectaciones al Patrimonio del Huila, fallas estructurales, amenazas y riesgos, inexistencia de Plan de Contingencia aprobado por el ANLA e incumplimiento de compensaciones, procederá a aplicar "uno cualquiera de los medios de control fiscal para avocar el conocimiento de las graves afectaciones que se derivan de la ejecución del Proyecto HidroeléctricoEl Quimbo". Incluye, además, auditoría a la Gestión Fiscal desarrollada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA- y la Corporación del Alto Magdalena -CAM-
De otra parte, se dará traslado de la denuncia formulada por Asoquimbo a la Agencia Nacional de Tierras para que proceda con relación al cumplimiento de la restitución de la actividad productiva y el (... Más)
¿Moción de censura?

Jorge Morelli
Un Ministro que proyecta una reforma constitucional y una política pública que diseñó como funcionario del Estado y que embarcó a 117 alcaldes en créditos a altísimos intereses a una tasa de UVR + 11 % que no podían ser prepagados antes de 19 años, para invertir en acueductos, que obligó al gobierno a cubrir la deuda de los llamados "bonos Carrasquilla" de nuestros impuestos (495 mil millones) y que terminó siendo beneficiario al enriquecerse como intermediario del Grupo Financiero de Infraestructura (GFI), el principal inversor del proyecto y socio de Konfigura Capital, confirma que su actuación es propia de la denominada "puerta giratoria" que se define como "el hecho de que un alto cargo público se marche a trabajar a una empresa privada, obteniendo beneficio de su anterior ocupación pública y produciendo conflictos de interés entre la esfera pública y la privada, en beneficio propio y en perjuicio del interés público".
La política diseñada por el Ministro Carrasquilla fue aprobada por parlamentarios quienes, posiblemente, también aprovecharon la oportunidad para enriquecerse a través de la contratación directa y convenios interadministrativos fi
... (... Más)UNA DECISIÓN JUDICIAL QUE FAVORECE A LAS TRANSNACIONALES CONTRA LA AUTONOMÍA TERRITORIAL.

Foto Periódico La Nación
El 20 de septiembre de 2018 el Juez TITO ALEJANDRO RUBIANO HERRERA, del Juzgado Séptimo Administrativo del Circuito de Neiva, en una Audiencia Exprés decidió declarar la nulidad del Acuerdo 036/16 del Concejo de Pitalito que prohibió actividades minero energéticas para la protección de los recursos naturales, con fundamento en:
1.- Los artículos 8, 79, 80 y 95 de la Constitución Política señalan el deber del Estado y de los particulares de proteger el ambiente, la existencia del derecho colectivo a un ambiente sano, el deber del Estado de proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica, fomentar la educación para el logro de estos fines, planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauració
... (... Más)