Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2018.
VOTAR EN BLANCO O AVANZAR EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PODER TERRITORIAL

Según el parágrafo primero del Artículo 258 de la Constitución Política de Colombia “deberá repetirse por una sola vez la votación para elegir miembros de una corporación pública, gobernador, alcalde o la primera vuelta en las elecciones presidenciales, cuando los votos en blanco constituyan mayoría absoluta en relación con los votos válidos. Tratándose de elecciones unipersonales no podrán presentarse los mismos candidatos, mientras que en las de corporaciones públicas no se podrán presentar a las nuevas elecciones las listas que no hayan alcanzado el umbral”.
Si en la primera vuelta presidencial del pasado 27 de mayo hubiese ganado el Voto en Blanco, por mayoría absoluta, todas las fórmulas de aspirantes hubiesen quedadas excluidas para nuevas elecciones. Pero como no ocurrió, el voto en blanco perdió ese poder y para las elecciones del 17 de junio quedaría reducido a un papel simbólico. Por esa razón, así se afirme que ninguna de las opciones representa los intereses de sectores como el de Sergio Fajardo o de Humberto de la Calle, el presidente de la República será Gustavo Petro o Iván Duque que representan dos bloques de poder con grandes diferencias programáticas.
... (... Más)EL QUIMBO, ¿CONTINUA EN CUIDADOS INTENSIVOS?

EMGESA, con fundamento en el Contrato de Estabilidad Jurídica y la cláusula de confidencialidad que obliga a la NACIÓN a abstenerse de revelar la información de carácter confidencial o privilegiada que haya sido suministrada por el INVERSIONISTA” ha ocultado intencionalmente que el Quimbo, después de terminada la presa, “está en reparación continua por sus múltiples filtraciones, asentamientos diferenciales de la presa y falta de protección del espaldón aguas debajo de la presa, ahora en construcción”.
Existen hechos que difícilmente se pueden continuar ocultando como “el gran deslizamiento del dique auxiliar que de haber sucedido con el embalse lleno, hubiera generado una gran tragedia nacional, afectando a Neiva y muchos pueblos abajo”. Además, que “en el dique auxiliar falló la fundación y para reparar el daño, fue necesario ampliar la excavación en 8 veces lo previsto y duplicar el volumen del lleno”.
Precisamente, la Universidad Nacional, sede Manizales, avanzó en la búsqueda de soluciones a las inquietudes que quedaro
... (... Más)