Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2018.
LA ESENCIA DE LAS PROPUESTAS DE LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA

Foto Semana
1.- Los aspirantes a la presidencia de la República de Colombia por las alianzas Centro Democrático-Partido Conservador (Iván Duque) y Cambio Radical-Unidad Nacional (Germán Vargas) coinciden en la profundización del modelo extractivista, financierista asociado a los “mercados verdes”.
A través de las elecciones buscan “legitimar” los intereses corporativos para "acelerar las locomotoras del desarrollo" (represas, fracking, minería a gran escala) con la adjudicación de los denominados Proyectos de Interés Nacional y Estratégicos -PINES- que favorecen la mayor acumulación de capital de las transnacionales con todas las garantías como exenciones tributarias y seguridad jurídica, flexibilización laboral, cargos por confiabilidad a costa del despojo de nuestras comunidades de sus territorios y la destrucción de nuestros Bienes Comunes Naturales y Culturales.
Con
... (... Más)IN MEMORIAM

Ahora que el Consejo de Estado ratificó que los municipios, en el marco de sus competencias, están facultados constitucional y legalmente para regular el ordenamiento territorial y el uso del suelo y no están obligados a “concertar o incluir en el proceso de consulta popular a las entidades del orden nacional”, el Movimiento Social Defensores del Territorio rinde especial homenaje IN MEMORIAM del abogado Guillermo Raúl Asprilla Coronado[1] quien durante el foro El Quimbo: participación ciudadana y movilización social que se cumplió el 25 de septiembre de 2008 se preguntó ¿qué podemos hacer desde el ámbito jurídico cuando las decisiones políticas han sido tomadas y el contrato adjudicado a Emgesa cuando la experiencia colombiana nos dice que en el caso de estos megaproyectos, el Minambiente siempre termina concediendo la licencia? Respondió:
&l
... (... Más)