Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2016.

MESA TERRITORIAL: PROPUESTAS MRDTV Y ASOQUIMBO

20160503122826-5-sesion-mesa-ambiente-2-de-mayo.jpg

Foto La Nación

El 2 de mayo de 2016 se realizó la 5 Sesión de la Mesa Ambiente, Agua y Territorio en la Gobernación del Huila, donde la Diócesis de Garzón a través de su dirección de Arte Sacro "reveló graves anomalías en la demolición de las capillas de San José, Escalereta y Veracruz y en la reconstrucción de los nuevos edificios religiosos en las zonas de reasentamiento; se cuestionó seriamente el Informe del ICANH por ocultar la destrucción del Patrimonio arqueológico por Emgesa en El Quimbo; se propuso la convocatoria a consultas populares por el agua, la vida, la biodiversidad y el ambiente, la producción alimentaria para el consumo regional y nacional contra los proyectos minero energéticos.

En la reunión se destacaron las siguientes proposiciones del Movimiento por la Defensa de los Territorios !Rios Vivos" y Asoquimbo: 

PROPOSICIÓN 1: El Gobernador del Huila y los integrantes de la Mesa Temática solicitan a los alcaldes municipales del Huila abstenerse de entregar  unos estudios(... Más)

Etiquetas: , , ,

03/05/2016 06:29. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

EL FIN DEL CONFLICTO Y LAS VÍCTIMAS DEL DESARROLLO

20160509053818-foto-farc-y-kerry.jpg

El Gobierno de Santos ha decidido incrementar el volumen de producción del petróleo  ante la caída del precio del barril. Juan Carlos Echeverry, presidente de Ecopetrol, lo confirmó al manifestar que “con la paz esperaríamos tener la posibilidad de entrar a Caquetá mucho más fuerte, a Putumayo, a Catatumbo, sitios donde antes era difícil acceder. La paz nos debe permitir no solamente a Ecopetrol, sino a todas las petroleras del país, generando desarrollo en las regiones, sacar más petróleo”.

Alfredo Molano en su columna de opinión la “Fiesta en Paz” fue contundente: "Santos alimenta una nueva esperanza, al encontrarse con Timochenko. Yo sospecho que ese mismo día, por la noche, los altos funcionarios de los Ministerios de Medio Ambiente y Minas y Energía llamaron a los petroleros, a los palmeros, a los azucareros, a los ganaderos a darles el parte: “Ahora sí, vamos con toda por todo”. Y el nuevo ministro de Minas y Energía, Germán Arce, fue más precis

... (... Más)

Etiquetas: , , ,

08/05/2016 23:23. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema Hay 1 comentario.

Extractivismo, despojo, ecocidio y resistencias

20160509193331-encuentro-23-abril.jpg

La siguiente presentación es producto de un trabajo de seguimiento y sistematización realizado durante siete años en el contexto de la problemática económica, social, ambiental y cultural que afronta la comunidad por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, (Emgesa, Endesa, Enel) producto del modelo extractivista, fiancierista por despojo.  

Se fundamentó, en gran parte, en la Investigación Acción Participativa, lo cual generó la creación de un Movimiento Social en Defensa de los Territorios y la Vida; la Soberanía Hídrica y alimentaria, el Patrimonio Nacional y de los proyectos de vida de las comunidades "víctimas del desarrollo”.

La Asociación de Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico “El Quimbo”  -Asoquimbo- con aportes significativos del Movimiento Colombiano por la Defensa de los Territorios y Afectados por Represas ¡R&iacu

... (... Más)

Etiquetas: , , ,

09/05/2016 13:33. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema Hay 1 comentario.

Informe de Misión CIJ: Caso P.h. El Quimbo: “El Estado debe reparar integralmente a las víctimas y ofrecer garantías de no repetición”.

20160514165653-logo-cij.jpg

El Quimbo: megaproyectos, derechos económicos, sociales y culturales y protesta social en Colombia

Entre el 15 y el 21 de noviembre de 2015, La Comisión Internacional de Juristas (CIJ)[1] visitó la República de Colombia y se desplazó a la zona donde se ha venido desarrollando el proyecto hidrológico de El Quimbo, en el Departamento del Huila. En desarrollo de la misma se visitó el Municipio de Garzón, el reasentamiento de La Montea (Municipio de Gigante) y el área donde fue desmantelada la Capilla de San José de Belén (Municipio del Agrado). Para la preparación de la Misión, la CIJ encargó una consultoría que permitiera a los integrantes tener una visión de conjunto del contexto y de los hechos, que les permitiera efectuar las verificaciones correspondientes. El objetivo de la Misión fue observar sobre el terreno el respeto y cumplimiento por parte del Estado de los estándares internacionales sobr

... (... Más)

Etiquetas: , , ,

14/05/2016 10:57. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.


Sitio certificado por
Adoos
garage rent
gratis plaatsen

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris