Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2016.

FORO TERRITORIO Y JUSTICIA AMBIENTAL

20160303140651-img-20160227-wa0000-2-.jpg

Foto Movimiento Ciudadano por la Defensa del Territorio Pitalito Huila

El 26 de febrero se realizó el Foro Territorio y Justicia Ambiental, convocado por el Movimiento Ciudadano por la Defensa del Territorio de Pitalito Huila, como parte de la Cátedra del SUR, espacio de reflexión, sobre las implicaciones del Modelo Extractivista que despoja a las comunidades para la imposición de megaproyectos minero energéticos y agronegocios al servicio de las corporaciones transnacionales.

Los cerca de 200 participantes de organizaciones sociales e institucionales del sur del Huila compartieron con los ponentes las argumentaciones y experiencias de resistencia contra la política minero energética y los Proyectos de Interés Nacional y Estratégicos -PINES- incorporados al Plan de Desarrollo del Presidente Santos que viola la autonomía y la participación de las comunidades en los Planes Departamentales y Locales de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.

El territorio se concibe como espacio de disputa por el control y distribución de los Bienes Naturales Comunes. Para las corporaciones transnacionales se trata de recursos, valores de cambio que implica la mercantilización de la naturaleza y la vida. Para las comunidades son val

... (... Más)

Etiquetas: , , ,

03/03/2016 08:06. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

ASOQUIMBO EXIGE CUMPLIMIENTO A MINAGRICULTURA

20160304043051-entrega-solicitud-minagricultura.jpg

La Asociación de Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo -ASOQUIMBO- solicitó al Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, audiencia en el menor tiempo posible para tratar los compromisos de adjudicación de tierras para los afectados por el Proyecto hidroeléctrico El Quimbo en cumplimiento de las obligaciones establecidas en Licencia Ambiental y en el Decreto 1277 del 21 de junio de 2013 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural  "Por el cual se establece un programa especial de Dotación de Tierras" y en el Artículo 1 numeral 1 se refiere como primer beneficiario las “Personas vulnerables de la zona de ejecución del proyecto hidroeléctrico ‘El Quimbo’ en el departamento del Huila, que no sean propietarias de tierras y sean sujetos de reforma agraria”.

La audiencia debe responder a la problemática que se describe en los siguientes términos:

1.- El compromiso de Emgesa de “adecuar con riego por gravedad cinco mil docientas (5.200)  has., de las cuales, EMGESA S.A. comprará y utilizará 2.500 para la realización de los programas de reubicación y compensación de unidades familiares”, que corresponden a 500 lotes, mí

... (... Más)

Etiquetas: , , ,

03/03/2016 22:29. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

14 DE MARZO 2016 "Día Mundial contra Represas"

20160307010140-dia-represas-14-marzo-2016.jpg

El Día Internacional de Acción contra las Represas y en Defensa de los Ríos, el Agua y la Vida fue aprobado por los participantes de 20 países en el primer Encuentro Internacional de Afectados por las Represas, en marzo de 1997 en Curitiba (Brasil) con el propósito de protestar contra proyectos de gestión de agua destructivos, recuperar el bienestar de nuestras cuencas hidrográficas y exigir una gestión equitativa sostenible de nuestros ríos.

POLÍTICA MINERO ENERGÉTICA DEL GOBIERNO DE SANTOS

El Plan de Desarrollo de Santos garantiza el control de nuestros territorios por parte de las Corporaciones transnacionales ENDESA, ENEL, EMGESA, PACIFIC RUBIALES, EMERALD ENERGY, ESTATAL HYDROCHINA, entre otras. Para tal efecto, se impone una legislación para el despojo de las comunidades al declarar de utilidad pública los territorios que sean necesarios para los “Proyectos de Interés Nacional y  Estratégico” -PINES-como los del Plan Maestro de Aprovechamiento (privatización) del río Magdalena  convirtiéndolo en una gran hidrovía para la movilización de petróleo, carbón, contenedores, cereales (maíz, trigo y soya). Incluye, ademá

... (... Más)

Etiquetas: , , ,

06/03/2016 19:01. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

DECRETO 0489: POR LA DEFENSA DE LOS TERRITORIOS Y LA VIDA

20160308235317-foto-firma-decreto-0489-2-.jpg

 

La Asociación de Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo  -ASOQUIMBO- y los comités locales del  Movimiento Regional por la  Defensa del Territorio y la Vida del Departamento del Huila –Comité Cívico “Somos Río Aipe, Comité Defensores del Macizo Colombiano de San Agustín, Jaguos por el Territorio, Colectivo Cultural Cacique Yaguilga  de Pital, Colectivo por la Defensa de los recursos naturales de  Guadalupe  y el Movimiento Ciudadano por la Defensa del Territorio en Pitalito-; comunicamos que el 7 de Marzo de 2016, se expidió el Decreto  0489 del Gobierno Departamental por medio del cual se conforma la "Mesa Temática para la Verificación, Promoción,Conservación y Discusión de la Conservación del Medio Ambiente, el Agua y elTerritorio”, producto de la organización y resistencia pacífica de los campesinos, pescadores -mineros artesanales víctimas de la política minero –energética por la defensa del territorio y la vida. 
08/03/2016 17:48. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

MESA AMBIENTE, AGUA Y TERRITORIO

20160321161507-movilizacion-pitalito-14-marzo.jpg

Foto concentración posterior a movilización en Pitalito 

Precedida de grandes movilizaciones realizadas el 14 de marzo convocadas por el Movimiento por la Defensa del Territorio y la Vida, el 18 de marzo se instaló  la "Mesa Temática para la Verificación, Promoción,Conservación y Discusión de la Conservación del Medio Ambiente, el Agua y el Territorio”, Decreto  0489 del Gobierno Departamental. 

La Mesa quedó integrada por representantes del gobierno, la Asamblea y Alcaldes, Pastoral Social, universidades, gremios económicos, sectores agrarios, sociedad civil y el Movimiento Regional por la Defensa del Territorio y la Vida representado en: José Carvajal del Movimiento por la Defensa del Territorio de Pitalito, Alexander Naranjo

... (... Más)

Etiquetas: , , ,

21/03/2016 10:15. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

AUDIENCIA PUBLICA AMBIENTAL Y SUSPENSIÓN DE LICENCIAS EXIGE MESA POR LA DEFENSA DEL AGUA Y EL TERRITORIO DEL HUILA.

20160328233218-20160328-094533.jpg

Foto Asoquimbo Mesa Ambiente, Agua y Territorio

El 28 de marzo de 2016 se reunió la Mesa Ambiente, Agua y Territorio creada por el Decreto 0489 del gobierno del Huila con el propósito central de aprobar la solicitud de Audiencia Pública Ambiental al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible con fundamento en el Decreto 330 Febrero 08 de 2007 y ante la manifiesta “violación de los requisitos, términos, condiciones y obligaciones bajo los cuales se otorgó la licencia ambiental al proyecto hidroeléctrico El Quimbo”.

Los integrantes de la Mesa acordaron incluir los estudios que demuestran los daños económicos, socioambientales y culturales aportados por la Corporación Autónoma del Alto Magdalena -CAM- y Asoquimbo y sugerencias sobre afectaciones psicosociales. Además, anexar el Informe de Misión[1] sobre el impacto del proyecto hidrológic

... (... Más)

Etiquetas: , , ,

28/03/2016 17:32. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.


Sitio certificado por
Adoos
garage rent
gratis plaatsen

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris