Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2016.
ASOQUIMBO EL PERSONAJE DEL AÑO

ASOQUIMBO, se opuso desde un comienzo y declaró la Resistencia Civil Permanente y Argumentada contra la construcción del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo con fundamento en estudios científicos y técnicos y, específicamente, por dos razones fundamentales. La primera, no había justificación técnica para “la desproporción entre el área de inundación y la poca generación de electricidad”. La segunda, en la afectación estructural del área productiva, “no es conveniente que se inunden las mejores tierras con vocación agrícola de la región, debido a que sería imposible restituir la actividad productiva en la zona”.
Las razones expuestas por Asoquimbo fueron reconocidas por la Contraloría General de la República en sus Informes sobre Actuación Especial de Seguimiento a Denuncias Ciudadanas para Exigir el Cumplimiento de Obligaciones Ambientales en la Actual Construcción de Hidroeléctricas -septiembre de 2014- y en la Auditoría Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA- Junio de 2016. También por la Comisión Internacional de Juristas -CIJ- en su Informe “(... Más)
EL NOBEL DE LA PAZ CORPORATIVA EXTRACTIVISTA.

El 10 de diciembre de 2016, el presidente Santos recibe el premio Nobel de la Paz en Oslo Noruega bajo el supuesto de contribuir con la pacificación de su país, "sumido en un conflicto armado de más de 50 años que causó 260.000 muertos".
El acto de premiación se cumple en momentos en que se incrementan los asesinatos de lideres sociales y ambientales en Colombia y cuando las transnacionales mineras celebran que el Congreso hundió el proyecto de ley que convertía al agua en un derecho fundamental y más indignante aún cuando en la Reforma Tributaria "se negaron las tasas de agua que ponían un mayor control al uso de recurso hídrico por parte de los proyectos mineros, que están acabando con los acuíferos en algunas zonas del país. Así las cosas una familia de estrato 2 y 3 paga mucho más dinero por el uso del agua que un gran concesionario minero", como lo publicó Semana Sostenible.
Las mismas transnacionales celebran la refrendación por el Congreso del "Acuerdo de paz" de la Habana entre el Gobierno y las FARC al considerar que ahora cuentan con mayores garantías para la inversión en Proyectos de Interés Nacional y Estratégicos (repr
Afectaciones no previstas a la pesca artesanal en El Quimbo

Foto Sandra Naranjo movilización Asoquimbo
Afectaciones no previstas al oficio de la pesca artesanal más allá del criterio territorial definido en el marco del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo
Sandra Naranjo
Planeta Paz
Resumen de la Ponencia presentada en la Audiencia Pública Ambiental del PH El Quimbo, realizada el 11 de noviembre de 2016 en Garzón Huila
En el marco del proceso de licenciamiento y seguimiento a la ejecución del PHQ se han emitido resoluciones, decretos, informes técnicos, medidas cautelares y en general un conjunto de decisiones por parte de autoridades judiciales, de control y administrativas de diferente nivel, que tienen relación directa o indirecta con el oficio de la pesca artesanal que supera la delimitación territorial definida en la licencia ambiental del proyecto y que ha llegado a afectar a los pescadores artesanales de los municipios de Hobo, Campoalegre y Yaguará
... (... Más)“IIRSA: La infraestructura de la devastación”

El impulso de modelos de extracción de nuestros bienes comunes hacen parte de la Iniciativa de Infraestructura Regional de Sur América –IIRSA- con el propósito de favorecer los intereses del capital corporativo transnacional.
“IIRSA, la infraestructura de la devastación”, aborda el incremento en la capacidad extractiva de las economías de los Estados de América del Sur, en función de la mayor integración a través de infraestructura que facilita, intensifica agiliza y encadena la extracción de los bienes naturales, “rediseñando la geografía del continente e imponiendo una territorialidad neoliberal total en función del saqueo capitalista”.
Para los realizadores del documental, el IIRSA “no es simplemente una adecuación técnica-material, sino que constituye más bien una avanzada colonizadora jamás imaginada –en términos económicos, políticos y culturales- sobre todo el subcontinente”. Asimismo, recalcan que “Actualmente nos encontramos frente al mayor re-ordenamiento territorial
... (... Más)Tribunal del Huila decide prorrogar suspensión de cautela al PH El Quimbo ante encrucijada por presiones de Minminas.

Magistrado Ramiro Aponte Pino, Tribunal Administrativo Huila
La Secretaría del Tribunal Contencioso Administrativo del Huila, informó que el 9 de diciembre de 2016 “pasó al despacho del Magistrado Dr. RAMIRO APONTE PINO, memorial suscrito por CARLOS ALBERTO ALVAREZ PEREZ, apoderado del MIN- DE MINAS Y ENERGIA, haciendo réplica sobre memoriales presentados previamente, para que sea incorporado a la Acción Popular con radicación 2014-00524-00, por encontrarse la misma al despacho”. Solicita se levante la medida cautelar permitiendo la generación de energía en la Central hidroeléctrica El Quimbo y se invierta la carga de la prueba siendo la parte Actora quien pruebe la existencia de un desastre ambiental.
En respuesta a la Acción Popular, interpuesta por COMEPEZ, el magistrado Ramiro Aponte, el 17 de julio de 2015, impuso medida cautelar de suspensión de la generación de energía mientras se retiraba la biomasa del vaso del embalse, medida que levantó temporalmente permitiendo dicha generación por un
... (... Más)GOBIERNO ALTERNATIVO

¡Laudato Si! No a la Paz Corporativa
La polarización Santos - Uribe en torno a los Acuerdos de la Habana y la utilización del “encuentro” en el Vaticano con el Papa Francisco hacen parte de una estrategia mediática para ocultar los intereses comunes entre los dos representantes del capital corporativo transnacional. Uno, más cerca de los banqueros y el otro, de los hacendados-terratenientes pero ambos identificados en el modelo económico y social neoliberal extractivista.
Desde el origen del Plan IIRSA, iniciativa neocolonizadora creada en agosto de 2000 en Brasilia, durante la primera Cumbre Sudamericana que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano del Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA)" se incorporaron en los Planes de Desarrollo de Colombia los proyectos extractivos, primero, en los dos gobiernos de Uribe -2000- 2010 donde se concesionaron cerca de 9000 proyectos minero energéticos y, luego, se intensificaron en los Gobiernos de Santos, 2010-2018 como Proyectos de Interés Nacional y Estratégicos -PINES- (represas, fracking, minería) y las Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social –ZIDRES- (Agronegoc
... (... Más)PALERMO, Caminos de PAZ

El Taller Cultura “José Eustasio Rivera”, orientado por el escritor y Maestro Universitario, Luis Ernesto Lasso Alarcón, en un Acato Especial, realizado en el Centro Cultural Reynaldo Polanía de Palermo Huila hizo el lanzamiento del Libro PALERMO, Caminos de PAZ, una compilación de “vidas que entregan a los jóvenes, de quienes desfilan por las apretadas sendas del libro parido en dificultad: Polanía, dejando huellas educativas y de dignidad; Lasso, esforzándose por ligar antiguos valores con la caótica actitud política de la modernidad; panadero, esparciendo armonías vitales entre seres de la marginalidad; Almario, desparramando su espíritu libertario entre los campesinos recuperadores de tierras; María, Lanzando rebeldías y apoyos para que germine la mujer contemporánea libre y solidaria; Milena, superando reinados para encarnar ancestros fatigados desde siembre; Roque, bajando la cuesta de los desterrados para abrir las aulas de los jóvenes que enriquecen la región; Humberto, señalando el camino de la ciencia, conjuntamente con Lizcano, para igualarnos a los cimeros del mundo; Victor, recuperando circunstancias para advertir de ética que subyace en la comunicación; Miller, irguiéndose ante el orbe para rechazar el corporativismo deshumanizante; Polo, moviend
... (... Más)ASOQUIMBO EVALUA MESA AMBIENTE AGUA Y TERRITORIO

Foto La Nación
El 27 de diciembre se realizó en el Recinto Ferial de Neiva la evaluación de la Mesa Ambiente Agua y Territorio creada por Decreto Departamental 0489 del 7 de marzo de 2016, como instancia de asesoría y seguimiento a los proyectos minero energéticos en ejecución y por ejecutar en el territorio del departamento siguiendo una política soberana y autónoma que responda a las necesidades reales de las comunidades y la región, sustentada en los nuevos desarrollos científico técnicos que garantice la protección del ambiente sano; la defensa del Agua como Bien Natural Público y Derecho fundamental y el impulso de la producción indígena, campesina, afrodescendiente y la protección de la pesca artesanal para la seguridad soberanía y autonomía alimentaria, entre otros.
Asoquimbo hizo entrega del Documento “INSUMOS PARA LA EVALUACIÓN DEL PROCESO Y PLAN DE ACCIÓN PARA EL 2017” que contiene 1) Contexto. 2) Resistencia Social. 3) Acciones que precedieron a la Mesa 4) Creación de la Mesa Temática (objetivos, sesiones, co
... (... Más)