Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2014.
DE LA RESISTENCIA Y DESOBEDIENCIA CIVIL AL VOTO EN BLANCO

El 24 de enero del 2013, a propósito de elecciones atípicas para la gobernación del Huila, Asoquimbo declaró que: “una alternativa frente a la denominada "Unidad Regional" es promover desde ya el VOTO EN BLANCO con el propósito de deslegitimar a los partidos que hoy se disputan la gobernación y que son los responsables de los desastres económicos, sociales, ambientales y culturales causados por los megaproyectos minero energéticos como el del Quimbo, la exploración petrolera en el Páramo de Miraflores y la crisis del sector agropecuario”.
El 20 de Febrero de 2013 La Asociación de Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo -Asoquimbo- ratificó el Paro Cívico Regional el 14 de marzo (XIV Día de Acción Internacional contra represas y por los Ríos, el Agua y la Vida y III Jornada Nacional en Defensa de los Territorios), el respaldo al Paro Cafetero del 25 de febrero y la convocatoria a VOTAR EN BLANCO para la gobernación del Huila el 14 de abril con la decisión unánime de las Asambleas realizadas entre el 9 y el 17 de febrero de 2013 en los municipios de Agrado, Garzón, Gigante, Hobo, La Plata, San José de Isnos, Tarqui
... (... Más)CONTRALORÍA SE REUNIÓ CON ASOQUIMBO Y TIERRA DIGNA

El 14 de febrero se cumplió la reunión entre la Contralora Delegada para el Medio Ambiente, Bibiana Guevara, el representante legal de la Asociación de Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, Miller Dussán y la representante del Centro de Estudios para la Justicia Social “Tierra Digna”, Andrea Torres, con el acompañamiento del Profesor de la Universidad Nacional, Daniel Libreros y de dos trabajadores afectados por el Proyecto El Quimbo.
Después de analizar cada una de las solicitudes formuladas en el siguiente documento, la Contralora Ambiental se comprometió a estudiarlas y responderlas de acuerdo con sus competencias, destacando la revisión minuciosa del proceso de licenciamiento del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, de cada uno de los compromisos establecidos, entre ellos, los sociales, ambientales y el cronograma de obras.
Neiva, febrero 14 de 2014
Doctoras SANDRA MORELLI RICO Contralora General de la República
BIBIANA GUEVARA Contralora Delegada del Medio Ambiente Bogotá D. C.
Referencia: Solicitudes Protección del Patrimonio Nacional y de los Derechos de los Ciudadanos, amenazados por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo.
... (... Más)CORTE CONSTITUCIONAL ORDENA A EMGESA-ENEL-ENDESA ELABORAR UN NUEVO CENSO DE AFECTADOS DEL QUIMBO EN UN PLAZO DE SEIS MESES.

Asoquimbo/Movimiento Ríos Vivos destacan la decisión de la Corte Constitucional como una demostración de la validez de nuestros argumentos y de la resistencia en defensa de nuestro territorio, las comunidades afectadas y contra el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo.
En esta sentencia, se toman los argumentos y gestas de las resistencias a lo largo de los últimos años, ejemplo, la lucha de las comunidades Afectadas por Urrá I, agrupadas en Asprocig, las constantes movilizaciones de hecho en contra de la Hidroléctrica El Quimbo, las apelaciones de Derecho al trabajo de los afectados por Hidroituango, las declaraciones de Encuentros de Afectados como el Rasi Salai, y Temacapulín entre otros, el documento presentado a la CIDH sobre grandes represas preparado por AIDA en 2009; y por supuesto, el Informe de la Comisión Mundial de Represas (CMR, 2000) que en diversas ocasiones el Movimiento Ríos Vivos en audiencias públicas ha pedido al gobierno nacional tenga en cuenta.
En la Sentencia se destaca con relación a la tensión entre las distintas visiones de desarrollo y la necesidad de protección de los derechos fundamentales de las personas. Los espac
... (... Más)