Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2014.
Declaración política de la constituyente minero energética y ambiental
Las organizaciones y delegados de procesos de resistencia social contra la política minero energética y los agronegocios del gobierno nacional, reunidos en Constituyente, los días 29 y 30 de noviembre declaramos:
1.- La humanidad vive una encrucijada frente a la estabilidad planetaria y la sustentabilidad de la vida en la tierra, que se evidencia en la contaminación de las fuentes hídricas subterráneas y superficiales, en el deterioro de los suelos fértiles y la consecuente afectación de la biodiversidad. Producto de ello, se han generado aumento de los gases de efecto invernadero, en donde los mayores aportantes son el Gas metano y el CO2, que repercuten en el aumento de la temperatura planetaria (18°C) y, en consecuencia, en el cambio climático. Naciones Unidas ha reconocido que la causa principal del cambio climá
... (... Más)REPORTE: CONQUISTADORES CORPORATIVOS

De izquierda a derecha Miller Dussán,Philippa de Boissiere, Lyda Fernanda Forero y Thomas McDonagh
Durante la Cumbre de los Pueblos Frente al Cambio Climático, realizada en Lima Perú del 8 al 11 de diciembre de 2014,en el marco de la COP/20, el 8 de diciembre,El Centro para la Democracia, con sede en Cochabamba, Bolivia, El Observatorio Europeo de Corporaciones (CEO), con sede en Bruselas,y el Instituto Transnacional (TNI), con sede en Amsterdam, con el acompañamiento de Asoquimbo, hicieron la presentación del Reporte "CONQUISTADORES CORPORATIVOS", en referencia a "Las diferentes formas en que las multinacionales generan y se benefician de la crisis climática", registrando las actividades de tres poderosas empresas: Repsol (españa), Glencore-Xtrata en Espinar, con sede en Suiza y el consorcio Enel Endesa Emgesa, con sede en Italia, concesionaria del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, que al igual que en los otros casos ", los esfuerzos de cabildeo de este consorcio están asegurando que las políticas climáticas beneficien a los principales impulsores del cambio climático y de la destrucción del medio ambiente".
... (... Más)
NIÑA ENTREGA A SU ABUELO DIPLOMADO EN TERRITORIO Y CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES

Una niña hace entrega a su abuelo LUIS CARLOS GALLEGO, del certificado de formación en Territorio y Conflictos Socioambientales durante la ceremonia realizada el 13 de diciembre de 2014, en la Jagua Huila, por la Universidad Surcolombiana, a través de su Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, con la participación de Asoquimbo.
El Diplomado se desarrolló entre el 13 de septiembre y el 22 de noviembre en las sedes de la USCO de Garzón y Pitalito con el propósito de acompañar el proceso organizativo de Defensa de la Cuenca del Rio Magdalena para la garantía y restablecimiento de los derechos humanos y los - DESCA - de los afectados por la Política Minero Energética, comprometidos con el fortalecimiento del Movimiento por la Defensa de los Territorios y la Vida, “Rios Vivos”.
Más de 130 líderes de Asoquimbo, el Comité Defensores del Macizo Colombiano de San Agustín, el Comité de Defensores del Río Magdalena de Oporapa, el Comit&eacu
... (... Más)DECLARACIÓN DE LIMA

Cumbre de los Pueblos Frente al Cambio Climático
Lima, 11 de diciembre de 2014
La Cumbre de los Pueblos saluda la movilización comprometida y entusiasta de las decenas de miles de ciudadanos y ciudadanas de todo el mundo que participaron de la Gran Marcha Global en Defensa de la Madre Tierra (10/Dic) en Lima y en otras ciudades del planeta. Esta gran concentración de organizaciones, movimientos y delegaciones del Perú y numerosísimos países es la expresión más clara de la posición de los pueblos a favor de un mundo justo y democrático, que garantice la armonía entre la existencia humana y los derechos de la Naturaleza y la Madre Tierra.
http://www.movimientos.org/es/content/declaraci%C3%B3n-de-lima-0
2015 ENDESA ENEL EMGESA CAVARÁN LA TUMBA DEL PROYECTO HIDROELECTRICO EL QUIMBO POR LA RESISTENCIA SOCIAL

Hace 6 años se impuso por la fuerza la construcción del proyecto Hidroeléctrico el Quimbo- Huila y desde entonces las comunidades “víctimas del desarrollo” se organizaron para enfrentar a las monstruosas transnacionales ecocidas
La Asociación de Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo –ASOQUIMBO- se ha constituido en uno de los referentes más significativos en la lucha por la defensa de los Territorios y la Vida. Nuestra organización, integrada mayoritariamente por campesinos (jornaler@s, mayordomos, partijeros), pescador@s y miner@s artesanales y demás sectores afectados por la destrucción de las cadenas productivas agropecuarias, demostró, a través de la resistencia argumentada, la gravedad de los impactos sociales, económicos, ambientales y culturales, reconocidos hoy por la Contraloría General de la República en su Informe Especial de septiembre de 2014 y la Corte Constitucional en la Sentencia T-135/13.
Asoquimbo desveló
... (... Más)FIRMA: Acción Urgente. Ni un desalojo más por represas. Movimiento Ríos Vivos

Durante las últimas semanas se tiene conocimiento de los desalojos solicitados por las empresas constructoras de represas en Colombia, EMGESA-ENDESA-ENEL y Grupo Empresas Públicas de Medellín -EPM- en los departamentos de Huila y Antioquia, donde se adelantan los proyectos hidroeléctricos El Quimbo e Hidroituango, respectivamente.
En el pasado estas mismas empresas han realizado múltiples desalojos, en contravía de los Principios y Directrices Internacionales en la materia. Los desahucios han afectado al menos mil familias de estos departamentos.
Les invitamos a solicitar al Estado Colombiano la suspensión de cualquier acción de desalojo, además que analice la legalidad y pertinencia de dichas acciones solicitadas por las empresas en mención, y de ser procedentes se garantice el estricto cumplimiento de los estándares internacionales de la Organización de Naciones Unidas -ONU- para desalojos, y se eviten nuevas vulneraciones. Para enviar esta petición puedes leer la carta y enviarla a la Presidencia de la República en el siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/1_uebS-DN8Qa2qXG9
... (... Más)¡RÍOS VIVOS! PERSONAJE DEL AÑO

El 25 de septiembre de 2014 en el marco del Foro Regional “Política Minero - Energética y Víctimas del Desarrollo”, convocado por ASOQUIMBO y realizado en la Universidad Surcolombiana, se consolida una primera iniciativa de Agenda Común como mito fundacional del Movimiento por la Defensa de los Territorios y la Vida ¡Rios Vivos!
Durante el Foro, se expresaron las voces de resistencia provenientes del Comité Defensores del Macizo Colombiano de San Agustín, el Comité de Defensores del Río Magdalena de Oporapa, el Comité de Defensa del Territorio de Isnos, ASONARE, el Comité Intersectorial Amigos del Páramo de Miraflores, el Colectivo Jaguos por el Territorio y su proyecto Geocoreografías de la Jagua, el Comité por la Defensa del Río Baché, la organización Somos Río Aipe, el ... (... Más)
2015 VOLVER A SOÑAR

Mensaje Año Nuevo
Concluimos el 2014 con la realización, durante los días 20 y 21 de diciembre, de la Primera Escuela Nacional del Movimiento Ecosocoalista con la participación de representantes de procesos de resistencia por la Defensa de los Territorios y la Vida contra el Modelo extractivista, financiarista por despojo que se desarrollan en el Huila, Valle, Tolima, Meta, Bogotá. La Escuela inició con un saludo enviado por MICHAEL LÖWY, sociólogo y filósofo marxista franco-brasileño, autor del libroECOSOCIALISMO. La Alternativa radical a la catástrofe ecológica y capitalista.
Según Löwly, el ecosocialismo es una corriente de pensamiento y acción ecológica que hace propios los fundamentos del marxismo, al tiempo que se libera de sus escorias productivistas. Plantea que la lógica del mercado y del beneficio es incompatible con las necesidades de salvaguarda del entorno natural y, critica la pasividad de la ecología política, que no cuestiona el poder del capital.
El ecosocialismo, según esta versión, es en síntesis, una propuesta radical que no solo pretende una transformación de las relaciones de producción, del apa
... (... Más)