Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2013.

ENCUENTRO INTERNACIONAL EN COLOMBIA Y MOVILIZACION INTERNACIONAL EL 12 DE OCTUBRE

20131004154310-afiche-1-encuentro-internacional-modelo-extractivista-minero-energetico.jpg

 

CONVOCATORIA  
La   globalización  neoliberal  terminó por  concentrar la riqueza  en  manos de unos pocos  especuladores.  Hoy estamos en una nueva fase, la de capitalismo de Estado, donde los ciudadanos son desposeídos de los recursos comunes que se entregan en beneficio de los intereses de las corporaciones transnacionales.Han logrado imponer la privatización de los  patrimonios  públicos, de los servicios  públicos  domiciliarios,  de  las plantas y animales  produciendo una  crisis financiera, energética, climática, alimentaria y sistémica, en una palabra, una crisis  civilizatoria.
04/10/2013 09:44. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

CIDH convoca Audiencia sobre industria extractiva y represas en Colombia-149º periodo ordinario de sesiones

20131007163921-noti-1-sp-843.jpg

 

Asoquimbo expresa su satisfacción por la notificación de la convocatoria de Audiencia Temática sobre Extractivismo y Represas convocada por la CIDH para el 31 de octubre de 2013 en Washington. Esta importante decisión fue posible por la insistencia en la solicitud y la lucha que todos hemos librado por difundir lo que nos ocurre en los territorios con la construcción de represas. Es un gran logro del Movimiento Rios Vivos y de todas las organizaciones que suscribimos la petición.
Asoquimbo  reiteró y sustentó de nuevo la solicitud de Audiencia Temática en la reunión realizada el 16 de septiembre de 2013 en la sede de CIDH en Washington coordinada por Debora Benchoan, quien se desempeña como Coordinadora del Grupo de Protección de la CIDH.  La Doctora Benchoan, recibió amablemente el Documento sobre "Solicitud de Audiencia de Carácter Tem&aacut
... (... Más)

Etiquetas: , , , , , , ,

07/10/2013 10:39. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema Hay 1 comentario.

MANIFIESTO DE LA JAGUA –PUEBLO DE BRUJAS Y BRUJOS- CONTRA MODELO NEOCOLONIAL EXTRACTIVISTA MINERO – ENERGÉTICO

20131013232328-20131012-105335.jpg

Con una marcha, de afectados por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo y delegados de organizaciones sociales nacionales e internacionales, realizada desde el Poblado La Jagua, hasta el Municipio de Garzón Huila Colombia, concluyó el 12 de octubre de 2013 el Encuentro Internacional sobre Modelo Extractivista Minero Energético y por la Defensa de los Territorios.

En la Declaración Final se destacan: la exigencia de suspensión inmediata del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo de ENEL ENDESA, la solución de las demandas de los campesinos del Catatumbo, la convocatoria de Audiencia Temática sobre represas convocada por la CIDH, el respaldo de las luchas contra las grandes obras de generación de energía en Italia, las exigencias de las comunidades indígenas IXIL de Guatemala por la construcción de la represa de Palo Viejo de la ENEL, la inclusión de la cuenca del Magdalena en el Sistema Internacional de ríos Protegidos, el respaldo a las movilizaciones indígenas por la recuperación de nuestros territorios y el cese de asesinatos, desapariciones, desalojos, judicializaciones y amparos policivos para favorecer los interese

... (... Más)

Etiquetas: , , , , , , ,

13/10/2013 17:23. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

ASOQUIMBO: GIRA DE DERECHOS HUMANOS ESTADOS UNIDOS

20131015225515-20130921-121309.jpg

Cada año la Red Colombiana de Derechos Humanos (CHRN), una red de organizaciones de la costa este de los Estados Unidos, patrocina la visita de activistas de derechos humanos desde Colombia para desarrollar actividades de cabildeo y educación sobre la problemática de Derechos Humanos en Colombia. Este año el invitado fue el profesor de la Universidad Surcolombiana en Neiva (Departamento del Huila) y representante legal de Asoquimbo, Miller Dussán Calderón.

La Red Colombiana de Derechos Humanos, compuesta por Colombian Human Rights Committee en Washington D.C., el Movimiento por la Paz en Colombia en Nueva York, y Colombia Vive en Boston, organizó la Gira de Derechos Humanos anual coordinada para el otoño de 2013 del 17 al 30 de septiembre. Durante este periodo, el Profesor Dussán se concentró en dar a conocer el proceso de resistencia protagonizado por las comunidades afectadas por represas en Colombia, con énfasis en el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo de la Empresa Emgesa donde participan las transnacionales Endesa (española) y Enel (Italiana).

La Gira inició en Washington DC (16 y 17 de septiembre) con una reunión celebrada en la CIDH, coordinada por Debora Benchoan, qu

... (... Más)

Etiquetas: , , , , , , ,

15/10/2013 16:56. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

CONSEJO DE ESTADO RATIFICA QUE EL CENSO SOCIO ECONÓMICO DEL P.H. EL QUIMBO NO ESTÁ CERRADO, Y ORDENA INCLUIR A LOS AFECTADOS.

20131017213057-consejo-de-estado.png

Oscar Javier Reyes Pinzón

Especialista en Derecho Administrativo y Constitucional

Universidad Católica

El Consejo de Estado mediante Sentencia de Tutela, proferida el 5 de septiembre de 2013. Consejera Ponente Dra. Bertha Lucía Ramirez de Páez confirmó una vez más que el censo socio económico del P.H. El Quimbo no está cerrado, y ordena la inclusión en el mismo de 65 personas afectadas que hacen parte del Grupo Asociativo de Trabajo y Compromiso “Los Amigos del Futuro” pescadores y mineros.

En el fallo, el Consejo de Estado desvirtúa lo sostenido por Emgesa S.A. que el censo está cerrado y es inmodificable, y por el contrario, da por sentado que pueden ser incluidos en el mismo todas aquellas personas que prueben ser afectadas directamente por las obras de la hidroeléctrica, que hayan sido privados de sus ingresos o recursos tradicionales y que fueron desplazados sin tener apoyo alguno para que realizaran sus actividades en otros lugares a través de los programas de compensación.

(... Más)

Etiquetas: , , , , , , ,

17/10/2013 15:31. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema Hay 1 comentario.

EL RIO MAGDALENA DEBE SER INCLUIDO EN EL SISTEMA INTERNACIONAL DE RÍOS PROTEGIDOS

20131020212200-p1040790.jpg

En  reciente Gira por los Estados Unidos durante el diálogo entre el profesor Miller Dussán, representante legal de Asoquimbo y el científico Brent Blackwelder, Director de Friends of the Earth se sugirió impulsar la creación de un Sistema Nacional de ríos Protegidos, en condiciones similares al propuesto por Brent a nivel Internacional.

Dana Brown, usofficeoncolombia.org, acompañante durante varias reuniones, elaboró el siguiente resumen, sobre el encuentro realizado el  16 de septiembre: 

Brent Blackwelder: Friends of the Earth

  • Miller presentó información sobre la actual situación en la región y los problemas ambientales y de DDHH que afrontan las comunidades afectadas por el proyecto hidroeléctrico El Quimbo.
  • Brent presentó información sobre el trabajo de Friends of the Earth, en particular sobre un proyecto titulado “National Wild and Scenic Rivers System,” un proyecto de ríos protegidos que se impulsó en EEUU en 1973. Este proyecto comenzó con la protección de ocho ríos en EEUU y actualmente protege a más de 250 ríos en todo el país.
  • Brent está contemplando la posibilidad de crear un sistema internacional b
... (... Más)
20/10/2013 15:22. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

ASOQUIMBO y ACIN URGEN SUSPENSIÓN PROYECTO HIDROELECTRICO EL QUIMBO

20131022191950-20131021-105755.jpg

 

La Asociación de Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo –ASOQUIMBO, acompañado por la Comunidad Paéz del Norte del Cauca, en cabeza de Feliciano Valencia, vocero de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca -ACIN-  en Acto Especial realizado en el Municipio de Gigante Huila, el 21 de octubre de 2013, hicieron entrega a Fabiola Castillo del Programa Presidencial de Derechos Humanos, para efectos de trámite al Vicepresidente Angelino Garzón, de la siguiente Declaración argumentando la imperiosa necesidad de suspender el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo:

1 El Gobierno nacional subastó en el año 2007 el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo a Emgesa, declaró mediante Auto No 515 del 22 de febrero de 2008, que el PH El Quimbo “No requería de la presentación de Diagnóstico Ambiental de Alternativas (DAA), violando el principio de precaución  al no garantizar el proceso de investigación científica para determinar la viabilidad o no del proyecto, así como

... (... Más)

Etiquetas: , , , , , , ,

22/10/2013 13:20. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.


Sitio certificado por
Adoos
garage rent
gratis plaatsen

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris