Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2013.
14 MARZO: PARO CÍVICO POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO

La Asociación de afectados por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo -Asoquimbo- y el Movimiento por la Defensa de los Territorios ¡Rios Vivos!, con el acompañamiento de Organizaciones Sociales, Ambientales y de Derechos Humanos convocan a Paro Cívico, a partir del 14 de marzo de 2013, debido a la omisión de las responsabilidades constitucionales y obligaciones establecidas en la Licencia Ambiental por parte del Ministerio de Ambiente y la ANLA y a la falta de celeridad de la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía, frente al Detrimento Patrimonial y la vulneración de los DESCA de los Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico y reconocidos por la Contraloría General de la República.
El Paro Cívico exige:
- La suspensión inmediata de la Licencia Ambiental al Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo y la construcción de una Zona de Reserva Campesina.
- La realización de un nuevo censo socioeconómico de afectados, con base en el Informe de la Contraloría General de la República, Sentencia del Consejo de Estado, Derecho de Petición de Asoquimbo al Ministerio de Ambiente y la indemnización por los daños causados por las tran
... (... Más)LA DOBLE FAZ DE LUZ HELENA SARMIENTO DE LA ANLA

El trastorno disociativo de la identidad de la jefe de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales –ANLA- es cada día más evidente. La tensión psíquica ha sido ocasionada por la “silla giratoria” debido a que proviene del sector privado transnacional de quien depende y en el sector público es asediada por los fuertes movimientos de resistencia contra la política minero energética y sus impactos ambientales y sociales causados por las corporaciones transnacionales que la sostienen.
Prueba de lo anterior ha sido su tozudez contra las exigencias argumentadas de Asoquimbo de suspender la Licencia Ambiental al Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, incluso cuando hoy se adelanta por parte de la Contraloría (CGR) un proceso de responsabilidad fiscal en su contra por detrimento patrimonial que supera los 352.000 millones de pesos por los daños ambientales y sociales causados por las obras de Emgesa.
El 28 de diciembre de 2012, mediante Resolución 1142 la ANLA, por enésima vez, modifica la Licencia Ambiental al proyecto El Quimbo atendiendo las exigencias de Emgesa.
Asoquimbo no interpuso recurso de reposición porque de antemano se conoce la orden de la ANLA. Todos los recursos jurídicos le han sido negados acogiendo integralmente la
... (... Más)PARO REGIONAL Y VOTO EN BLANCO POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO

La Asociación de Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo -Asoquimbo- ratificó el Paro Cívico Regional el 14 de marzo (XIV Día de Acción Internacional contra represas y por los Ríos, el Agua y la Vida y III Jornada Nacional en Defensa de los Territorios), el respaldo al Paro Cafetero del 25 de febrero y la convocatoria a VOTAR EN BLANCO para la gobernación del Huila el 14 de abril con la decisión unánime de las Asambleas realizadas entre el 9 y el 17 de febrero de 2013 en los municipios de Agrado, Garzón, Gigante, Hobo, La Plata, San José de Isnos, Tarqui y San Agustín Huila.
Los asistentes a las Asambleas expresaron su indignación por la connivencia del Ministerio de Ambiente y la Autoridad Nacional de Li
... (... Más)Justicia social y ambiental: imperativos de la paz en Colombia
Febrero 28 de 2013
El Movimiento Colombiano en Defensa de los Territorios y Afectados por Represas ¡Ríos Vivos! saluda los diálogos de paz entre el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – FARC- que se llevan a cabo en la cubana ciudad de La Habana. También, y principalmente, resalta los espacios autoconvocados por los pueblos para la búsqueda de acuerdos y propuestas hacia la construcción de un país con justicia social y ambiental que persiguen el mismo objetivo: la paz para Colombia.
Desde nuestras vivencias entendemos que la paz no se logra únicamente con la firma de un acuerdo bilateral entre actores en disputa del poder y que aplican el uso de las armas, ese es uno de los primeros pasos. La paz es un proceso permanente que debe llegar a cada uno de los territorios de Colombia, el cual implica transformaciones profundas de las formas en que se relacio
... (... Más)Radicación del Programa y Voto en Blanco Registraduría del Huila

La Asociación de Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo -Asoquimbo-, la Asociación Cultural y Ambientalista del Sur -ACAS-, la Corporación ComUnidad y Movimiento Colombiano en Defensa de los Territorios y Afectados por Represas, Rios Vivos, radicaron ante el Registrador de la Delegación Departamental del Huil, Doctor HUMBERTO CARRILLO, el Programa de Unidad por la Defensa del Territorio y el VOTO EN BLANCO para las elecciones atípicas de Gobernador del Huila, el 28 de febrero de 2013
Las Organizaciones Promotoras del Voto en Blanco decidieron no registrar un “número de apoyos representado en firmas” tal como lo establece el Artículo 2º de la Resolución No. 0920 del 18 de agosto de 2011, “Requisitos para la inscripción de l
... (... Más)