Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2013.
IN MEMORIAM

Una luz que se apaga no deja de alumbrar, su llama se mantiene fuerte y aviva el fuego de nuestra resistencia. El ejemplo de su lucha y dignidad nos mantiene vivos en el sueño de la defensa del territorio.
La muerte de nuestro histórico Don Sain, campesino de Veracruz Gigante, es un testimonio de vida, de humildad, de resistencia, de valor, de pertenencia con la tierra y el territorio.
Es una víctima más de la crueldad de las transnacionales (Endesa Emgesa Enel) y del Estado contra los que el luchó por defender su Proyecto de Vida y la de todos los afectados pero indignados.
Su ejemplo debe servirnos como guía permanente para fortalecer nuestra conciencia, organización Asoquimbo e intensificar nuestra acción por la defensa de la soberanía, nuestro territorio y una vida digna para los excluidos.
Asoquimbo expresa la más profunda solidaridad con toda la familia de Don Sain y quienes compartieron con él sus sueños de justicia y libertad.
AVANZA REGISTRO DE PERSONAS QUE SE CONSIDERAN AFECTADAS Y QUE NO FUERON CENSADAS POR EMGESA-ENDESA ENEL

Asoquimbo viene registrando desde el 26 de diciembre de 2012 hasta el 13 de enero de 2013 a las poblaciones reconocidas en la Licencia Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo que se consideran afectadas y no fueron incluidas en el Censo Socioeconómico de Emgesa.
Los afectados deberán certificar la vulneración de los derechos fundamentales teniendo como referentes, el artículo 10, literales 1.1.2, 1.2.1, 1.2.2 de la Resolución 0899 del 15 de mayo de 2009, el Informe de la Contraloría General de la Nación sobre el Censo de Emgesa que concluye que “continua abierto” y el Fallo del Consejo de Estado, proferido el 6 de noviembre de 2012, que tuteló los derechos al debido proceso, trabajo e igualdad de un constructor afectado de Gigante y que “previene a Emgesa S.A. ESP para que en adelante se abstenga de incurrir en conductas que generen exclusión o discriminación frente a personas que puedan estar en la misma condición del señor Cristian Fernando Monje Pérez y en caso de verificar que tal situación se presente, proceda a inscribirlos en el censo socioeconómico”.
Una vez terminado el registro de las poblaciones se adicionará al Derecho de Petición dirigido al Consejo de Estado, La
... (... Más)DISTINCION AL MERITO A LA PROYECCION SOCIAL POR LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE

La Universidad Surcolombiana y el Proyecto Identidad y Convivencia Ciudadana y la Facultad de Derecho otorgó la Distinción al Mérito por la Defensa del Medio Ambiente y el Territorio al profesor Miller Armín Dussán Calderón, el 13 de diciembre de 2012.
El reconocimiento es un estímulo a la investigación y a la organización de las comunidades que desde la Asociación de Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, -Asoquimbo-, desde hace más de cuatro años, vienen argumentando y resistiendo contra el control de nuestro territorio por parte de las corporaciones transnacionales Enel, Endesa, Emgesa, Emerald Energy, Hydrochina, a través de la extracción de nuestros recursos naturales y el despojo de campesinos, con la imposición de proyectos minero energéticos tales como el ecocida hidroeléctrico El Quimbo, la exploración petrolera en el Parque Natural Regional Páramo de Miraflores y la construcción de nuevas represas en el Huila que hacen parte del Plan Maestro de Aprovechamiento del Río Magdalena (privatización) en convenio con la empresa estatal Hydrochina.
“La humanidad es una sola, no un cúmulo de culturas cerradas”. Entrevista en La Habana Antoni Domènech

Reproducimos a continuación una entrevista oralmente registrada que el pasado 12 de diciembre de 2012 realizaron en la ciudad de La Habana Abel Sánchez y Jesús Adonis Martínez a Antoni Domènech para la revista cubana La Jiribilla. La entrevista se publicó efectivamente en La Jiribilla, sin que el entrevistado, como estaba en cambio previsto, tuviera ocasión de revisarla para corregir errores, redundancias o malentendidos. Ahora se publica en SinPermiso con las respuestas mínima pero debidamente revisadas. SP.
La lucidez incisiva del filósofo Antoni Domènech, así como su humor punzante y espejuelillos redondos, hacen recordar, por un momento, a Pío Baroja. Pero Baroja era vasco y anarquista, mientras Domenech es marxista y catalán. De hecho, se considera un socialista sin partido y su principal clásico político es Karl Marx. De joven militó en la resistencia antifranquista, estudió Filosofía y derecho en la Universidad de Barcelona, es autor de numerosos libros sobre ciencias sociales y políticas, así como editor general de la revista de política internacional Sin Permiso. Domenech se
... (... Más)El Imperio del Consumo
Por Eduardo Galeano
La explosión del consumo en el mundo actual mete más ruido que todas las guerras y arma más alboroto que todos los carnavales.
Como dice un viejo proverbio turco, quien bebe a cuenta, se emborracha el doble.
La parranda aturde y nubla la mirada; esta gran borrachera universal parece no tener límites en el tiempo ni en el espacio. Pero la cultura de consumo suena mucho, como el tambor, porque está vacía; y a la hora de la verdad, cuando el estrépito cesa y se acaba la fiesta, el borracho despierta, solo, acompañado por su sombra y por los platos rotos que debe pagar. La expansión de la demanda choca con las fronteras que le impone el mismo sistema que la genera. El sistema necesita mercados cada vez más abiertos y más amplios, como los pulmones necesitan el aire, y a la vez necesita que anden por los suelos, como andan, los precios de las materias primas y de la fuerza humana de trabajo. El sistema habla en nombre de todos, a todos dirige sus imperiosas órdenes de consumo, entre todos difunde la fiebre compradora; pero ni modo: para casi todos esta aventura comienza y termina en la pantalla del televisor. La mayoría, que se endeuda para tener c
... (... Más)LUZ HELENA SARMIENTO DIRECTORA DE LA ANLA DEBE RENUNCIAR

Alfredo Molano en su columna, “De Santurbán al Tayrona” nos recuerda que La Agencia Nacional de Licencias Ambientales -ANLA- "está a cargo de la doctora Luz Helena Sarmiento, quien trabajó con la empresa explotadora del Cerrejón. En La Guajira se le conoce como la mano derecha de las grandes mineras. ¿Qué se podrá esperar ahora de sus conceptos y decisiones ambientales?"
La respuesta es obvia. Actuará a favor de las empresas transnacionales, que como en el caso de la Hidroeléctrica El Quimbo protege a la ENEL, ENDESA, EMGESA. Prueba de ello es la modificación de la Licencia Ambiental cada vez que se lo solicitan y el rechazo a las exigencias de protección de los Derechos Fundamentales de los Afectados, al cumplimiento de decisiones de la CGR y del Consejo de Estado de revisar el censo socioeconómico de Emgesa debido a que la gran mayoría de los mismos fueron excluidos violando las obligaciones establecidas en la Resolución 0899 del 15 de mayo de 2009.
Para el Consejo de Estado, “no es de recibo para la Sala el argumento esgrimido por Emgesa en cuanto que el censo se torna inmodificable, pues por su misma naturaleza éste puede mutar en el tiempo, sin que el término primigeniamente establecido para r
... (... Más)El voto en blanco una expresión de Resistencia, Soberanía y Defensa del Territorio

A propósito de elecciones atípicas para la gobernación del Huila: De acuerdo con la sentencia C-490 de 2011 de la Corte Constitucional, que declaró la exequibilidad de la Ley 1475 (Reforma Política), el voto en blanco es “una expresión política de disentimiento, abstención o inconformidad, con efectos políticos” y agrega que “el voto en blanco constituye una valiosa expresión del disenso a través del cual se promueve la protección de la libertad del elector. Como consecuencia de este reconocimiento la Constitución le adscribe una incidencia decisiva en procesos electorales orientados a proveer cargos unipersonales y de corporaciones públicas de elección popular”.
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA ESTUDIARÁ PROPUESTAS DE ASOQUIMBO Y EL MOVIMIENTO ¡RIOS VIVOS!

El 28 de enero de 2013, Asoquimbo y el Movimiento Colombiano por la Defensa de los Territorios ¡Rios Vivos! participaron en una reunión convocada por la Contraloría General de la República -CGR- en Bogotá para abordar las Problemáticas Generadas por los Proyectos Hidroeléctrico El Quimbo- Huila e Ituango Antioquia.
La Delegación de la CGR estuvo integrada por Jorge E. Cruz, Contralor delegado para El Medio Ambiente, Ana María Silva, Contraloría Delegada Sector Minas y Energía, Mauricio Peñarete, Director DVF Medio Ambiente, Leonardo Arbeláez, Contralor Auxiliar para el Sistema General de Regalías –SGR- y Juan Manuel Méndez, Asesor del Vicecontralor.
La delegación de Asoquimbo y el Movimiento Rios Vivos, estuvo integrada por Miller Dussán, Saúl Vargas, Alejandro Ordoñez, Moisés Sánchez, Alexander Naranjo, Gildardo Rojas, María Camila Macías, Isabel Cristina Zuleta (de la resistencia contra Hidroituango) y el acompañamiento de Tatiana Roa, Representante de Censat Agua Viva, Juliana Millán, de Planeta Paz y Daniel Libreros, profesor de la Universidad Nacional. Además, es
... (... Más)