Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2013.

¿SAQUEO ARQUEOLÓGICO EN EL QUIMBO?

20131205232119-dsc05281.jpg

 

Asoquimbo, mediante Derecho de Petición, solicitó a la Contraloría General de la República 1) ordenar se investigue supuesta irregularidad en la extracción de hallazgos Arqueológicos por parte de Emgesa en la Zona de El Quimbo Huila, 2) evaluar el seguimiento del ICANH a “las actividades del Programa de Arqueología” para el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo y el tratamiento que se le está dando al traslado y restauración del Patrimonio Cultural representado en la Capilla de San José de Belén, en jurisdicción del Municipio del Agrado Huila y 3) ordenar a quien corresponda recibir las muestras de piezas arqueológicas que fueron entregadas al representante legal de Asoquimbo.

La solicitud se sustenta en los siguientes hechos:

1.- El 4 de julio de 2013, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH-, en respuesta a Derecho de Petición de Asoquimbo, informa que mediante resolución No. 110 de 9 de agosto de 2012, confirmada mediante Resolución 149 del 22 de octubre de 2012 declaró que

... (... Más)

Etiquetas: , , , , , , ,

05/12/2013 17:21. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Solicitud de Medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

20131228011655-85f32b74-4b00-4789-a9da-0773d9d1d363.jpeg

Nueva  esperanza para la protección del Río Magdalena  y  las comunidades afectadas por la construcción de la represa "El Quimbo"

 

El 10 de diciembre de 2013, día de los Derechos Humanos, la Asociación de Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo (ASOQUIMBO) y el Centro de Estudios para la Justicia Social TIERRA DIGNA, han presentado ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos una solicitud de medidas cautelares para proteger los derechos humanos a la vida e integridad de la población afectada por este proyecto situado en el departamento del Huila, sobre el cauce del río Magdalena.

Demostrada la gravedad de los impactos ambientales, socio-económicos y culturales que ha ocasionado y ocasionará la construcción y puesta en marcha del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, impactos que en su mayoría no han sido reconocidos por la empresa propietaria del proyecto (EMGESA); considerando así mismo la situación de desplazamiento y persecución que padecen las comunidades afectadas; y ante la inminencia del llenado de la represa, previsto para el próximo mes de abril de 2014;  ASOQUIMBO resolvió presentar esta

... (... Más)

Etiquetas: , , , , , , ,

27/12/2013 19:18. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema Hay 1 comentario.


Sitio certificado por
Adoos
garage rent
gratis plaatsen

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris