Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2012.
¿POR QUÉ LA CAM CONTINUA SUGIRIENDO MODIFICACIONES A LAS COMPENSACIONES AMBIENTALES DEL PROYECTO HIDROELECTRICO EL QUIMBO?

La Asociación de Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo –ASOQUIMBO- reiteradamente ha sostenido que la crisis económica, social, ambiental, arqueológica generada por el desarrollo del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo se origina en el desconocimiento por parte del Gobierno del presidente Alvaro Uribe del Auto No. 517 de 31 de julio de 1997 mediante el cual El Ministerio de Ambiente declaró no viable el Proyecto, - en donde se presentaron tres alternativas- teniendo en cuenta el impacto que este generaría sobre el componente social como resultado de la afectación de las mejores tierras con aptitud agrícola de la región y por la dificultad de restituir la actividad productiva de la zona.
En el 2007 el Gobierno subastó el Proyecto a Emgesa, declaró mediante Auto No 515 del 22 de febrero de 2008, con base en el concepto técnico No. 277 del 220208 que el PH El Quimbo “No requería de la presentación de Diagnóstico Ambiental de Alternativas (DAA)”; expidió la Resolución 321 del 1 de septiembre de 2008 declarando los terrenos de utilidad pública, saltándose el requisito de la consulta previa a los directamente afectados y desconoció la solicitud formulada por la Procuraduría Genera
... (... Más)Impactos: El derecho a la protesta y a la libre expresión
En los últimos días, en Colombia, y también en el Huila, hemos vivido tenebrosos episodios de intolerancia y de criminalización y desconocimiento del inalienable derecho a la protesta social y a la libertad de expresión, protagonizados por personas que ocupan cargos del más alto nivel, como el Procurador General de la Nación, tan lento en producir el fallo de segunda instancia a la gobernadora Cielo González Villa, y tan veloz en denunciar a la izquierda como criminal por ser opositora del Establecimiento; y también por dirigentes políticos, como el expresidente Uribe, antes perseguidor de la protesta social y la libertad de expresión y hoy ejerciendo esos derechos en su favor pero en contra de sus contrincantes políticos. Porque la derecha históricamente ha exigido a los demócratas en el mando reconocerle la libertad de expresión porque ella está
... (... Más)CRECE RESISTENCIA POR LA DEFENSA DE LA MADRE TIERRA

Asoquimbo impulsó la creación del Comité del Sur y del Municipio de Oporapa Huila por la Defensa y Liberación de la madre tierra, posterior a la conferencia orientada por el académico Miller Dussán Calderón e intervención de Líderes indígenas y campesinos, de Pastoral Social, Organizaciones Sociales, Concejales, entre otros, en Pitalito, el 5 de agosto y en Oporapa el 6 del mismo mes de 2012, sobre la Política Minero Energética del Gobierno de Santos y, específicamente, el Plan Maestro de Aprovechamiento del río Magdalena convenio Cormagdalena, el Gobierno de China, la empresa estatal Hydrochina y Acción Social de Colombia, con un presupuesto de "cooperación superior a los seis millones de dólares para aprovechar el río Magdalena para el transporte de carga como uno de los pilares estratégicos para la competitividad de la Nación, debido a los bajos costos y el desarrollo de infraestructura logística", según Augusto García Rodriguez, Director Ejecutivo de Cormagdalena.
Se trata realmente de privatizar el río para la extracción de nuestros recursos naturales y la construción de nuevas represas que afectan la Cuenca Alta del Río Magdalena y fuentes hídricas de la mayoría de municipios del centro y s
DIÁLOGO CON EL GOBIERNO NACIONAL EXIGE LA MINGA POR LA LIBERACIÓN DE LA MADRE TIERRA

El Movimiento por la Liberación y Defensa de la Madre Tierra ratifica que la Minga se mantiene en Asamblea Permanente en la zona del Puente El Pescador del Municipio de Hobo Huila por 1) la defensa del territorio, los recursos naturales, el río Magdalena, el Macizo Colombiano, el Páramo de Miraflores y las comunidades afectadas por megaproyectos minero energéticos 2) el retiro de las transnacionales del territorio (Endesa Enel, Emerald Energy, Hydrochina, entre otras) 3) el acceso a la tierra de campesinos e indígenas 4) la solución política del conflicto armado y el control soberano y autónomo de nuestros territorios.
Así mismo, exigen la presencia inmediata en el territorio del Presidente de la República y/o el Ministro del Interior para iniciar el diálogo con el Gobierno Nacional con base en las siguientes exigencias:
1.- La suspensión inmediata de las Licencia Ambiental al proyecto Hidroeléctrico El Quimbo.
2.- Los resultados de las siguientes indagaciones e informes:
a) Contraloría General de la Nación, Autos No. 015 y 6-068-11 de 2011 contra el MADS, la CAM y el INVIAS al señalar que “se deriva de... (... Más)
ACTA DE ACUERDOS ENTRE DELEGADOS DEL GOBIERNO NACIONAL Y DEL MOVIMIENTO POR LA LIBERACIÓN Y DEFENSA DE LA MADRE TIERRA

El 16 de agosto de 2012, en el Puente sobre el rio El Pescador, Municipio de Hobo, en el contexto de la Minga por la Defensa y la Liberación de la Madre Tierra que se viene desarrollando a partir del 8 de agosto en Asamblea permanente, con la participación de las comunidades indígenas pertenecientes al Consejo Regional Indígena del Huila –CRIHU- y comunidades campesinas integrantes de La Asociación de afectados por la construcción del proyecto Hidroeléctrico el Quimbo - ASOQUIMBO - se firmó la siguiente Acta con representantes del gobierno nacional y departamental del Huila.
<https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxxdWltYm9tb3ZpbGl6YWNpb258Z3g6MWRlNWE5MWQyYTgzMTdkMA>
Destierro y soberanía

Domingo, 12 de Agosto de 2012 13:01
http://www.diariodelhuila.com/site/index.php/especiales/24470-destierro-y-soberania
Luz Marina Escobar, campesina huilense habitante de la zona donde se construye el embalse de El Quimbo, declaró: “Estamos ahora peor que antes de llegar la represa, por eso pedimos que se nos defiendan los derechos, ya que nos quiere desplazar el mismo Gobierno”.
La construcción de la Hidroeléctrica El Quimbo sigue generando preocupación en el Huila.
“¿Y quién cuando yo muera consolará el paisaje?”: José Eustasio Rivera.
Gustavo Briñez*
Luz Marina Escobar, campesina huilense habitante de la zona donde se construye el embalse de El Quimbo, declaró: “Estamos ahora peor que antes de llegar la represa, por eso pedimos que se nos defiendan los derechos, ya que nos quiere desplazar el mismo Gobierno”.
Las palabras de Luz Marina no deben parecer extra&nt
... (... Más)Más de 90 organizaciones chilenas se solidarizan con comunidades colombianas afectadas por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo
Autor: Organizaciones Chilenas
Martes 21 de agosto de 2012
DECLARACIÓN PUBLICA
Las organizaciones de Chile que luchamos contra la instalación de mega proyectos energéticos, mega emprendimientos mineros y mega destrucción socioambiental en nuestros territorios, manifestamos frente a los últimos sucesos ocurridos en el departamento del Huila, Colombia, que buscan imponer el proyecto hidroeléctrico El Quimbo de ENDESA / ENEL:
1. Saludamos la lucha honesta, valiente y comprometida de las comunidades indígenas y campesinas que por siglos han regado sus vidas con el río Magdalena, y que mantuvieron una minga y asamblea permanente de 2500 personas a la espera de ser oídos por las autoridades.
2. Repudiamos la brutal represión que orquesta el gobierno colombiano para acallar la legítima y elemental demanda por el agua, vida, autodeterminación, trabajo y dignidad que se levanta en el territorio.
3. Repudiamos de igual modo el intento de estigmatizar esta lucha como una reivindicación de la guerrilla, pues tal criminalización desconoce el desperta
... (... Más)El Quimbo no "va porque va”
Contraloría colombiana abre investigación sobre represa El Quimbo: afectados piden paralización
Escuche entrevista en el siguiente link:
http://radiomundoreal.fm/El-Quimbo-no-va-porque-va
La Asociación de Afectados por la Hidroeléctrica El Quimbo (ASOQUIMBO) del departamento colombiano de Huila solicitará en las próximas horas al Consejo de Estado que pare inmediatamente el proyecto de esa central. La medida responde a una resolución del miércoles de la Contraloría General de la Nación de abrir una indagación preliminar sobre el emprendimiento, tras encontrar presuntas irregularidades en el otorgamiento de la licencia ambiental.
Según la Contraloría, que se basó en estudios de ASOQUIMBO y otros propios, esas irregularidades pudieron causar un detrimento patrimonial superior a los 350 000 millones de pesos (unos 195 millones de dólares) por las afectaciones sociales, ambientales y económicas del proyecto.
ASOQUIMBO requerirá que “como medida precautelar, para evitar que se continúe con este desastre, este detrimento patrimonial, se pare de inmediato el proyecto hidroeléctrico El Quimbo, mientras se establecen todas las responsabilidade
CONTRALORIA CONFIRMA IRREGULARIDADES EN EL PROCESO DE LICENCIA AMBIENTAL Y DETRIMENTO PATRIMONIAL DENUNCIADOS POR ASOQUIMBO

Asoquimbo, entregó y sustentó durante la reunión celebrada el 27 de febrero del 2012, con la Contralora General de la Nación, Doctora Sandra Morelli, el Informe Ejecutivo del Estudio Titulado: CRISIS HUMANITARIA CAUSADA POR LAS TRANSNACIONALES ENDESA EMGESA Y EMERALD ENERGY EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA. IMPACTOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y AMBIENTALES DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL QUIMBO. Al concluir la reunión la Doctora Morelli ordenó una Auditoria Especial para el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo. Con fecha anterior había abierto indagaciones preliminares a través de Autos No. 015 y 6-068-11 de 2011 contra el MADS, la CAM y el INVIAS al señalar que: “se deriva de los análisis y visitas efectuadas y dada la gravedad de las situaciones acontecidas que ponen en riesgo los recursos del Estado y la vida e integridad de los ciudadanos del sector”
Ahora la Contraloría, al encontrar mérito, ordenó ¨la apertura de un proceso de responsabilidad fiscal ante un presunto daño patrimonial, estimado en poco más de 350 mil 644 millones de pesos, cerca de 200 millones de dólares. La decisión compromete a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y pretende establecer si
... (... Más)