Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2012.

NACE MOVIMIENTO POR LA LIBERACION Y DEFENSA DE LA MADRE TIERRA

20120402193109-img01183-20120317-1044.jpg

DECLARACIÓN FUNDACIONAL

1 de Abril de 2012

El Movimiento por la Liberación y Defensa de la Madre Tierra, constituido por las organizaciones abajo firmantes, surge como una iniciativa de los diversos  procesos de resistencia con el propósito de Defender los Territorios, la biodiversidad natural y genética, el patrimonio cultural de la Nación, la reafirmación de los resguardos de origen colonial y de todas las comunidades afectadas por los megaproyectos minero energéticos y agro negocios, concesionados por el Gobierno Colombiano a las corporaciones nacionales y  transnacionales como: EMDESA – EMGESA – ENEL- EMERALD ENERGY – ANGLO GOLD ASHANTI –TECNICA VIAL S. EN C.A  T– entre otras.

La lucha de resistencia pacífica  y desobediencia civil contra  el control corporativo de los territorios se propone: la construcción de una Política Minero Energética y Agroalimentaria Soberana y Autónoma; una Reforma Agraria Integral que  garantice el autocontrol de los  territorios por las comunidades aborígenes, campesinos y legítimos habitantes de los mismos;  la construcción de un Nuevo Estatuto Ambiental, que reconozca las autoridades ancestrales, el Derecho Universal

... (... Más)

Etiquetas: , , , , , ,

02/04/2012 13:31. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema Hay 10 comentarios.

ZONA DE RESERVA CAMPESINA PARA EL QUIMBO

20120408062211-miller-dussan-profesor-de-filosofia-de-la-universidad-surcolombiana.jpg

Asoquimbo propone como alternativa al Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo la construcción de una Reserva Campesina Agroalimentaria -RCA- como parte de una política soberana,  autónoma y de seguridad alimentaria para la región y el país.

De acuerdo con Alfredo Molano, la Ley 160 de 1994, una de cuyas figuras fue la de Zona de Reserva Campesina, en esencia, ”se trata de que en un área delimitada no haya posibilidades legales de que un propietario tenga más de una Unidad Agrícola Familiar (UAF) —de extensión variable, según la calidad del suelo y la cercanía de mercados—Podría venderla a otro campesino que, sin embargo, no podría comprar una adicional. La idea es paralizar, en algunas regiones campesinas y de colonización, el avance latifundista y defender así la mediana y la pequeña propiedad. Los campesinos comprendieron el beneficio de la medida. En regiones golpeadas por las distintas violencias históricas y por el paramilitarismo —entonces desenfrenado—, numerosas organizaciones campesinas solicitaron ser reconocidas como Reservas Campesinas”. http://www.elespectador.com/impreso/politica/articuloimpreso-222582-zonas-de-reserva-campesina

  • El problema relevante: ubicaci
... (... Más)

Etiquetas: , , , , , ,

08/04/2012 00:22. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema Hay 1 comentario.

MORTANDAD DE PECES EN EL QUIMBO UN DESASTRE AMBIENTAL ANUNCIADO

El informe de la CAM sobre la mortalidad  de 1.000 peces ocasionada por las obras del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, confirma  las denuncias formuladas por ASOQUIMBO,  con fundamento en las informaciones suministradas directamente por los pescadores que vienen ejerciendo la función de veedores ambientales ante la omisión de las responsabilidades de seguimiento y control permanente  y en el lugar donde se realizan las obras del Proyecto por parte del Ministerio de Ambiente y la CAM. ASOQUIMBO había solicitado mediante derecho de petición al director de CORMAGDALENA, la no autorización del desvío del río Magdalena por parte de Emgesa, con fundamento en el art.331 de la Constitución Política y debido al incumplimiento  del parágrafo del art.20 de la Ley 161 del 3 de Agosto de 1994 y del numeral 4.1.3 del artículo 10 de la Licencia Ambiental sobre obras de desviación del río. Dicho incumplimiento  condujo al desastre ambiental, no solo de la mortandad de peces sino la destrucción de ecosistemas vitales que han afectado la actividad productiva, razón por la cual se ratifica la solicitud de suspensión inmediata de todas las obras del Proyecto y la convocatoria a Audiencia Publica Ambiental, para lo cual se requiere el fortalecimiento de la Resistencia Civil y la movilización pacífica, que desde ya viene im

... (... Más)

Etiquetas: , , , , , , ,

12/04/2012 23:04. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

DERECHO DE PETICIÓN ILSA, RIOS VIVOS, ASOQUIMBO

20120413235031-dsc02747.jpg

El Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos – ILSA- ,  con NIT 860529867-0, cuyo representante legal es el señor JAIRO ESTRADA ALVAREZ; el Movimiento Colombiano por la Defensa de los Territorios y Afectados por Represas, Rios Vivos, coordinado por JUAN PABLO SOLER VILLAMIZAR;, y la Asociación de afectados por el proyecto hidroeléctrico El Quimbo -ASOQUIMBO-con NIT. 900308358- 1, cuya representante legal es la señora ELSA ARDILA MUÑOZ; nos dirigimos a los Ministerios de Ambiente y del Interior, y a los organismos de control,  en ejercicio del derecho de petición consagrado en el artículo 23 de la Constitución Nacional y en el artículo 5º del Código Contencioso Administrativo, y nos  permitimos muy respetuosamente solicitar información sobre las actuaciones y/o decisiones adoptadas, en el marco de sus competencias constitucionales  y legales, respecto a las comunidades afectadas por la construcción del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo; proyecto al que el entonces MAVDT, otorgó licencia ambiental - mediante resolución No. 0899 del 15 de mayo del 2009-.

Derecho de Petición 

http://defensaterritorios.files.wordpress.com/2012/04/derecho-de-peticion-abril-13-a-

... (... Más)
13/04/2012 17:50. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

EMGESA OCULTA LA VERDAD: EL PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL QUIMBO NO ES UNA REALIDAD

20120414205645-dsc02716.jpg

Miller Armín Dussán Calderón

Profesor Universidad Surcolombiana

Miembro de Asoquimbo

Asoquimbo ha  defendido desde el principio como alternativa al Megaproyecto Hidroeléctrico El Quimbo la creación de una Reserva Campesina Agroalimentaria como parte de una  política minero energética y de Seguridad Hídrica y Alimentaria Soberana y Autónoma, con fundamento en la Constitución Política de Colombia, la Ley 160 de 1994, el Decreto 1777 de 1996 y sustentada en la Tradición Indígena de los Resguardos; su ubicación en la Reserva Forestal Protectora de la Amazonía; la creación de Empresas Comunitarias producto de las luchas campesinas de la Década de los 60 -70; la tradición y vocación agroalimentaria de la región,  sus valles  y la calidad agrológica de los suelos, reconocida por la Procuraduría General de la Nación el 9 de mayo de 2009 al solicitar al Ministerio de Ambiente, , “abstenerse de otorgar licencia ambiental para la construcción del proyecto El Quimbo”, debido a que “no es conveniente que se inunden unas de las mejores tierras con aptitud agrícola de la región, cuando se considera que el Huila es pobre en tierras productivas y porque es dif&iacut

... (... Más)

Etiquetas: , , , , , , ,

14/04/2012 14:57. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema Hay 1 comentario.

MINISTERIO DE AMBIENTE RESPONSABLE DE LA MORTANDAD DE PECES EN EL QUIMBO

20120417051546-img-20120314-00020.jpg

 

Pescadores denunciaron sobre la mortandad de peces  producto de las obras del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo y remitieron algunas fotografías que fueron tomadas con dificultades debido a las restricciones para acceder a la Zona.

Como consecuencia de la denuncia sobre la mortandad de peces, la Corporación el Curíbano, III Interviniente en el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo con base en la información suministrada por los pescadores, solicitó a la CAM “información sobre el caso…” el 9 de Abril del 2012. La CAM realizó visita el 10 de abril y elaboró el “Informe de Visita por Atención de Denuncia” el 11 de abril de 2011. (Ver documento aquí)

La Cam informó que según la empresa, entre el 19 y 21 de marzo de 2012…”se registró la mortandad de 917 peces de 23 especies diferentes”

De acuerdo con el mismo informe se supo, además, que las visitas de la CAM se suspendieron el 10 de marzo por dos razones: 1) El  09 de marzo de 2012, la Ingeniera Sandra Chávarro de Emgesa informó que “de acuerdo con las estimaciones de la Empresa, la desviación total del Río Magdale

... (... Más)

Etiquetas: , , , , , , ,

16/04/2012 23:16. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema Hay 1 comentario.


Sitio certificado por
Adoos
garage rent
gratis plaatsen

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris