Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2019.
JUSTICIA: COJEA PERO NO LLEGA

Plantón frente al Palacio de Justicia de Neiva
El Estado Neoliberal Corporativo impone una legislación para el despojo y el ecocidio como garantía de acumulación de riquezas por parte de las empresas transnacionales, contra los derechos Económicos, Sociales, Políticos y Culturales de las víctimas del desarrollo. Las Cortes y los Tribunales actúan condicionados por los intereses de dichas corporaciones.
En el caso del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, el Consejo de Estado, por solicitud de la ANLA, aplazó para el 26 de julio de 2019 la Audiencia Inicial de la Demanda de Nulidad de la Licencia Ambiental de dicho proyecto, interpuesta por el Centro de Estudios para la Justicia Social “Tierra Digna”.
El recurso de nulidad fue radicado en noviembre de 2014, contra la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Después de 5 años el Consejo de Estado, mediante auto de mayo de 2019, de manera tardía, negó la solicitud de medida cautelar preventiva de suspensión de las obras de la hidroeléc
... (... Más)ACUERDO DE PAZ SERA EVALUADO POR EL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU

Carlos Ruiz Massieu, jefe de verificación de la ONU de los Acuerdos de Paz, informó que el próximo viernes se reunirá el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en Bogotá, con el objetivo de ratificar el respaldo absoluto al proceso de paz en Colombia y evaluar de manera presencial la evolución e implementación de dichos acuerdos.
El comisionado afirma que el proceso de paz es “un ejemplo para el mundo” pero que le preocupa “el asesinato de exguerrilleros y de líderes sociales” y “la polarización que existe en el país”. Considera que el gobierno está cumpliendo en materia de reincorporación, y está intentando enfrentar los problemas de seguridad, al igual que las FARC mantienen su compromiso con lo acordado, que la JEP está funcionando bien y que no sólo hay que apoyarla sino respetar sus decisiones.
La reunión se celebra en momentos en que se realizan balances sobre la implementación de los acuerdos y se intensifica la polarización frente a la decisión de Santrich de abandonar el espacio territorial en que se encontraba y su posible inasistencia a la cita este martes en la Corte Suprema de Justicia.
(... Más)
DETRIMENTO PATRIMONIAL POR COMPRA DE PREDIOS IMPRODUCTIVOS PARA VÍCTIMAS DEL QUIMBO

La Contraloría General de la República CGR, en su “Informe Auditoría Financiera Agencia Nacional de Tierras ANT- (Vigencia 2018), publicado en junio de 2019, en su hallazgo No. 25 “Adquisición de predios sin disponibilidad de recurso hídrico”, identificó que el INCODER (hoy ANT) compró 430. 88 hectáreas distribuidas en 4 predios, tres en el Agrado y uno en Paicol Huila por un valor total de $ 3.263.515.154 no aptos para cultivo, toda vez que no se pueden adecuar para el riego.
Según el “Documento de cooperación celebrado entre la gobernación del Departamento del Huila, los municipios del Agrado, Garzón, Altamira, Gigante, Paicol y Tesalia, Ministerio de Minas, de Agricultura y Emgesa” que fue incorporado a la Licencia Ambiental del PH el Quimbo, se establece la obligación del INCODER/ANTde adquirir 2.700 hectáreas para que sean adecuadas por Emgesa y entregadas a la comunidad afectada por el proyecto.
La ANT reconoció que los predios adquiridos no contaron con la presentación previa a Emgesa del estudio de viabilidad para la construcción de la infraestructur
... (... Más)LAS VÍCTIMAS DEL DESARROLLO

El 26 de julio se realizaron diversas acciones de protesta en Colombia y el exterior en contra de los asesinatos sistemáticos de líderes sociales que en los últimos tres años, según cifras de la defensoría del pueblo suman 462 y más de 700 para el Instituto de Estudios sobre Paz y Desarrollo, de los cuales más del 80% se mantienen en la impunidad.
Durante sesiones de la Justicia Especial para la Paz, el coronel Gabriel de Jesús Rincón, reveló que las ejecuciones extrajudiciales mal llamados “falsos positivos”, que según informes del diario británico The Guardian, supera las 10.000 víctimas civiles, durante 8 años, fueron ordenadas por los altos mandos, entre ellos, el General Mario Montoya quien “pedía litros de sangre y muertos a como diera lugar”.
El fenómeno del desplazamiento forzado en Colombia, reporta un saldo entre los 6 y los 8 millones de víctimas de
... (... Más)