Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2017.
AVANCE TRASCENDENTAL DE LAS RESISTENCIAS TERRITORIALES CONTRA EL EXTRACTIVISMO

El Tribunal Contencioso Administrativo del Huila Sala Quinta de Decisión, mediante fallo del 27 de septiembre de 2017 Declaró infundada la observación presentada por el Gobernador del Huila y, en consecuencia, “declárase válido el Acuerdo No. 016 del 10 de junio de 2017 por medio del cual se dictan unas medidas para la protección de los recursos naturales y defensa del Patrimonio Ecológico del Municipio de San Agustín Huila” prohibiendo la construcción de centrales hidroeléctricas y/o represas, la realización de actividades de extracción minera a gran escala, la exploración y/o explotación de hidrocarburos convencionales y no convencionales.
El gobernador del Huila censuró el Acuerdo No. 016 sustentando que es de competencia del Gobierno Nacional conceder títulos de explotación y restricciones a la actividad minera conforme a lo dispuesto en el artículo 123 del Código de Minas que establece que esta act
... (... Más)AGENDA DEL MOVIMIENTO SOCIAL DEFENSORES DEL TERRITORIO

Como es de público conocimiento, la Registraduría Nacional autorizó al Comité Promotor Defensores del Territorio la recolección de firmas para la inscripción de lista para la Cámara de Representantes encabezada por el Profesor Miller Dussán con el acompañamiento del Líder Cafetero Saul Vargas y las liderezas de Asoquimbo Jenniffer Chávarro y Ximena Chávarro. La decisión de participar en el proceso de elecciones fue producto de una Asamblea de 250 líderes que desde hace 10 años vienen enfrentando a las trasnacionales Endesa Emgesa Enel y en general al modelo extractivista.
Desde un principio expresamos que la participación solo tiene sentido si contribuye a fortalecer los procesos de resistencia contra el extractivismo y por la Defensa del Territorio el Agua y la Vida.
Diferentes sectores agrupados en un Frente Amplio por la Paz, la ASI y algunos integrantes del partido Verde han expresado su interés por una coalición en torno a unos aspirantes que competirían por una curul para la Cámara en una lista abierta. Sin embargo, no se conoce en torno a qué Agenda Mínima responden y cuáles serían los criterios de selección de los posibles candidatos.
(... Más)
Escenario electoral: disputa por el control territorial.

El Maestro Orlando Fals Borda en alguna oportunidad expresó que en sectores que se reclaman de izquierda -hoy también progresistas, compromiso ciudadano y verdes- en torno a la participación electoral mostraban su esencia. Unos, los minoritarios defendían Programas en beneficio de los excluidos y, los mayoritarios, denominados PP (plata y puestos) solo se preocupaban por las maquinarias, por sumar, sin importar con quién. Lo importante era “ganar una curul”.
El Movimiento Defensores del Territorio ha reiterado que la esencia de la política es la organización de las resistencias sociales en Defensa del Territorio, el Agua y la Vida, razón por la cual el escenario electoral es una de sus expresiones por la disputa territorial entre dos proyectos:
El de los Movimientos Sociales que luchan por un nuevo modelo minero energético y alimentario Soberano y Autónomo, gestionado por las comunidades según sus necesidades que implica la transición energética o sustitución de la cultura fósil (petroleo, Carbón, Gas), represas y minería metálica, como una contribución real a una paz con justicia socioambiental donde se garanticen los derechos al trabajo digno, educación y salud públicas de calidad y la protecció
... (... Más)PRESENTACIÓN LIBRO EL QUIMBO. EXTRACTIVISMO, DESPOJO, ECOCIDIO Y RESISTENCIA

El 23 de noviembre de 2017 se realizó en Bogotá la presentación del libro: El Quimbo: Extractivismo, Despojo, Ecocidio y Resistencia del Profesor Miller A. Dussán Calderón, en el marco del Intercambio Temático Nacional Retos de las Organizaciones Sociales Populares a propósito de un año de implementación del acuerdo Gobierno FARC, evento convocado por Planeta Paz, con presencia de delegaciones de diferentes regiones del país.
Los comentarios al libro estuvieron a cargo de los Doctores Juan Guillermo Gaviria, Filósofo, Ambientalista, Consultor y Gregorio Mesa Cuadros, Director GIDCA, Profesor Titular de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional y de CDPAZ -PLANETA PAZ- .
Durante su intervención el Doctor Gaviria hizo lectura comentada de un texto donde se destacan algunas de sus valoraciones:
“El libro es una contribución a la ecología
... (... Más)