Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2017.
El Papel de las Universidades Públicas frente al Extractivismo.

“La Corte Constitucional ha relatado en su más reciente jurisprudencia sobre el modelo extractivo, especialmente el minero, profundas falencias que interpelan a la Universidad Pública en tanto la política actualmente vigente tiene un sesgo anti-comunitario y pro-empresarial que se traduce, entre otros aspectos, en el poco o ausencia de apoyo experto a las comunidades y autoridades territoriales para la toma de decisiones debidamente informadas especialmente en lo que atañe al principio de precaución”. Julio Fierro.
Asoquimbo respalda solicitud al rector de la Universidad Nacional para que convoque al debate.
A raíz de la reciente publicación[1] “ASOQUIMBO denuncia fallas que amenazan con la desestabilización y posible desastre del Quimbo. ¿Riesgo de otra tragedia como la de Mocoa en Colombia?”, se abrió un trascendental debate entre acad&ea
... (... Más)UNA NUEVA LEGISLACIÓN SOCIOAMBIENTAL DEBE RECONOCER LA NATURALEZA COMO SUJETO DE DERECHOS

Los procesos de resistencia por la defensa de los Territorios y la Vida han logrado importantes decisiones jurídicas que confrontan el modelo extractivista, depredador de la vida y la naturaleza y fortalecer propuestas como la sustitución progresiva de la cultura fósil, la moratoria de la política minero energética, la suspensión de cualquier explotación en áreas protectoras de la Amazonía, Páramos, Macizos, Ríos y de gran biodiversidad natural, la conservación de las selvas, la protección de las altas montañas, donde surgen las aguas para la pervivencia de los pueblos, la garantía de la seguridad alimentaria basada en las economías campesinas, indígena, afrodescendientes, como la agroecología.
La Corte Constitucional, con ponencia del Magistrado JORGE IVÁN PALACIO PALACIO, en años recientes, ha expedido tres Sentencias trascendentales:
La primera, T-135/13, al resolver una Acción de Tutela interpuesta por Asoquimbo, ordenó la realización de un nuevo censo de afectados por El Quimbo y expresó que: “es pertinente indicar que, ante el enorme impacto de las represas sobre las personas debería llevar, en algún momento no muy lejano, a quienes toma
... (... Más)VÍCTIMAS DEL QUIMBO RECLAMAN SU DERECHO A TIERRAS A LA ANT

El 26 de mayo en Bogotá, miembros de Asoquimbo, con el acompañamiento de integrantes de International Rivers, Planeta Paz y Tierra Digna se reunieron con Javier Florez H. Director de Acceso a Tierras de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y su equipo de asesores, con el propósito de precisar los criterios de selección de las Personas vulnerables de la zona de ejecución del proyecto hidroeléctrico "El Quimbo" en el departamento del Huila, que no sean propietarias de tierras y sean sujetos de reforma agraria” de conformidad con lo establecido en el artículo 1 numeral 1 del Decreto 1277/13 del Ministerio de Agricultura que estableció un programa especial de dotación de tierras fundamentado en el artículo 64[1] de la Constitución Política de 1991 y la Ley 160 de 1994 por la cual se creó el Sistema Nacional de Reforma Agraria.
La aclaración es pertinente porque la ANT adoptó el artículo 12 Capítulo IV del Acuerdo 329 del 20 de febrero de 2014 expedido por el INCODER que reglamentó arbitrariamente el Decreto 1277 al establecer como beneficiarios &ldq
... (... Más)