Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2015.

Informe 2014: Situación de Derechos Humanos y DIH en Colombia

20150502002515-rueda-de-prensa-cinep.jpg

El CINEP/Programa por la Paz y el Banco de Derechos Humanos y Violencia Política, el jueves 30 de abril, en rueda de prensa, hizo el lanzamiento del Número 50 de la Revista NOCHE Y NIEBLA, destacando que "ven con preocupación las sistemáticas violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario, así como la continuidad de los “falsos positivos”. Adicionalmente, inquietan las coincidencias encontradas entre violaciones de los derechos humanos y las zonas mineras. El Huila es ejemplo de los conflictos causados por la política minero-energética. La criminalización, represión, judicialización de la protesta y los desalojos forzosos son las victimizaciones que más afectan a esta población. INFORME COMPLETO 

La Asociación de afectados por el proyecto hidroeléctrico el Quimbo amplió el informe sustentado por OBSURDH, advirtiendo que "en manos de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado está evitar una catástrofe nacional anunciada por la contraloría causada por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo".

... (... Más)

Etiquetas:

01/05/2015 18:26. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

“EMPODERAMIENTO DESDE LA EDUCACIÓN POPULAR”

20150504025247-lanzamiento-libro-2-mayo-2015-corferias-bogota-2-.jpg

Isabel Cristina Gutiérrez de Dussán

Miller Armín Dussán Calderón

El 2 de mayo de 2015 en la Sala Jorge Isaacs de Corferias, decorada con la imagen macondiana de Don Francisco, símbolo de resistencia,  se realizó la presentación del Libro Empoderamiento desde la Educación Popular” producto de un trabajo investigativo donde diversos actores sociales se ocupan de describir y comprender el contexto de los Proyectos de Alfabetización de Adultos, de Educación para la Democracia y Transformación de Conflictos y del empoderamiento de los mismos en su comprensión global, en relación con el sentido que le otorgan a los procesos de capacitación, desarrollo, participación, organización, autogestión, sostenibilidad, concertación, trabajo, conflicto, asesoría, liderazgo, alianzas.

El texto sistematiza las experiencias de Educación Popular desarrolladas por iniciativa de grupos de profesores de la USCO, desde los años ochenta  hasta el 2006, comprometidos con los procesos de transformación soci

... (... Más)
03/05/2015 20:52. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Víctimas del despojo en El Quimbo

20150507002950-foto-desalojo-jagua-2-.jpg

El Estado acude a la Declaratoria de Utilidad Pública e interés social cuyo antecedente es la Ley 56 de 1981 que establece el mecanismo de expropiación y servidumbres de los bienes afectados para la construcción de represas bajo el supuesto de la prevalencia del interés social o público ante el cual debe ceder el interés particular. Este mecanismo ha indignado a las víctimas, en especial aquellas que resultan desalojadas de sus tierras por vía de la expropiación o despojo legal, causal de desplazamiento forzado[1] no solo por represas sino por otros proyectos de desarrollo que impulsa el Estado colombiano.

En el Departamento del Huila para la construcción de la represa El Quimbo han sido ya más de 3.000 las personas desplazadas[2] de sus tierras o del territorio donde laboraban, y han sido desalojadas más de 700 por medio de la violencia policial. Lo más grave, no es que estos hechos hayan ocurrido sin el cumplimiento de la com

... (... Más)

Etiquetas: , , ,

06/05/2015 18:29. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

!ALERTA DOÑA ANGELA RESISTE EN CUIDADOS INTENSIVOS CONTRA EMGESA!

20150512174222-dona-angela-y-don-francisco-diario-del-huila.jpg

Foto Diario del Huila "La esposa del pescador quedó ciega y ellos atribuyen la culpa a trabajadores de Emgesa"

El 11 de mayo de 2015, Doña ANGELA TRUJILLO, la esposa de DON FRANCISCO EL PESCADOR, víctimas de Emgesa en El Quimbo, terminó en cuidados intensivos en el Hospital de Garzón Huila después de haber interpuesto un Derecho de Petición ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales  donde exige que “teniendo en cuenta que acepté contra mi voluntad la imposición del reasentamiento a Montea, ante las amenazas de ser expropiada y desalojada, solicito con base en los informes de la Contraloría General de la República, la Defensoría del Pueblo, La Corporación Autónoma del Alto Magdalena -CAM- y el Concejo Municipal de Gigante, que antes de proceder al traslado a Montea me garantice  que Emgesa ha cumplido previamente con  lo establecido en el artículo 10 numeral 3.3.4 y el artículo 11 de la Resolución 0899 de 2009 y la protección de todos los derechos Constitucionales amenazados y poten

... (... Más)

Etiquetas: , , ,

12/05/2015 11:42. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

EL MINISTERIO DE CULTURA DEBE PROTEGER CAPILLA SAN JOSÉ DE BELÉN

20150512183454-capilla-san-jose-de-belen-asoquimbo.jpg

El 11 de mayo de 2015, la Asociación de Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, mediante Derecho de Petición, radicado MC-009031-ER-2015, solicitó al Ministerio de Cultura y a la Dirección Nacional de Patrimonio, la expedición de una Acto Administrativo para impedir la destrucción de la Capilla San José de Belén y conservarla integralmente como Patrimonio Cultural.

Adicionalmente, se solicite a la Procuraduría General de la Nación:

1.- Se investigue la conducta de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales al autorizar a Emgesa mediante Auto 3894 del 15 de noviembre de 2013, desarrollar estudios especializados y un proceso de ingeniería, arquitectura, antropología para el traslado de la Capilla San José de Belén cuando se supone que dichos estudios debieron haberse realizado con anterioridad a la expedición de la Resolución 0899 del 15 de mayo de 2009.

2.- S

... (... Más)

Etiquetas: , , ,

12/05/2015 12:34. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

EL RÍO DE LA VIDA, PLAN MAESTRO Y DESPOJO

20150519011119-dsc-0436-01.jpg

Foto Movilización Río Magdalena

El 14 de marzo de 2015, organizaciones sociales y ambientales, como El Movimiento Ríos Vivos y Asoquimbo iniciamos en el Macizo Colombiano la Movilización por la Defensa del río Magdalena, los Territorios y la Vida” denominada “EL RÍO DE LA VIDA”[1] que concluirá el 12 de octubre en Bocas de Ceniza. 

“El río es la vida del territorio. Los ríos son las fuentes profundas de la cultura. Proteger el río es proteger la verdadera civilización, la vida en el planeta. Proteger la naturaleza es pensar en ese otro río, el río de las generaciones, a las que está desamparando una cultura de la impaciencia, de la avidez y del saqueo. Nosotros no sólo somos los defensores del río: nosotros somos el río(... Más)

Etiquetas: , , ,

18/05/2015 19:11. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.


Sitio certificado por
Adoos
garage rent
gratis plaatsen

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris