Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2014.
CIDH convoca Audiencia sobre desplazamiento forzado y proyectos de desarrollo en Colombia

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH-, convocó Audiencia sobre "Desplazamiento forzado y Proyectos de Desarrollo" el 27 de octubre, en el marco del 153º periodo de sesiones a celebrarse entre el 23 de octubre y el 7 de noviembre de 2014, en Washington.
La Audiencia fue solicitada por diferentes organizaciones sociales, entre ellas, el Movimiento por la Defensa del Territorio ¡Ríos Vivos!, El Centro de Estudios para la Justicia Social ‘Tierra Digna’ y Asoquimbo, con el objetivo de informar a la Comisión Interamericana sobre las diferentes tendencias y manifestaciones que presenta en Colombia el desplazamiento forzado por desarrollo, y la gravedad que comporta para sus afectados el hecho de que se ignore y se niegue este fenómeno en Colombia, bajo el pretexto que la única forma de desplazamiento existente, es aquella vinculada con las acciones del conflicto armado.
La Audiencia es un escenario importante para impulsar el debate regional en torno a esta categoría de desplazamiento forzado por desarrollo,
... (... Más)“MOVIMIENTO POR LA DEFENSA DE LOS TERRITORIOS Y LA VIDA !RÍOS VIVOS!” LUCHARÁ CONTRA LA ENTREGA DEL HUILA A LAS EMPRESAS PRIVADAS NACIONALES Y TRANSNACIONALES

El Gobierno de Santos ha fortalecido la centralización del poder ante la exigencia de empresas nacionales y transnacionales privadas (Enel, Endesa, Emgesa, Pacific Rubiales, Estatal Hydrochina) para incrementar sus inversiones en las “locomotoras minero energéticas y los agronegocios”, con mayores garantías para la extracción intensiva de nuestros recursos naturales y la explotación de la fuerza de trabajo, despojando a las comunidades de sus territorios.
En el Huila, se viene imponiendo un nuevo Mapa minero- energético a partir del modelo extractivista, financierista por despojo que contempla nuevas represas, microcentrales, energías renovables no convencionales y exploración petrolera a través del sistema fracking.
1. El Plan Maestro de Aprovechamiento (privatización) del Río Magdalena concesionado por el Gobierno de Santos a la empresa Estatal Hydrochina contempla la siguiente cascada de represas: Guarapas, 140 MW y Chillurco 180 MW (en Pitalito), Oporapa 220MW (en Oporapa), Pericongo 80 MW (en Timaná), El Quimbo 400 MW (Zona Centro del Huila), Betania 520 MW (construida en Yaguará), El Manso 140 MW (en Neiva), Veraguas 130 MW (en Aipe), Bateas 140 MW (en Villavieja) y continúan las de Basilias 140MW (en Natagaima), Carrasposo 170 MW, Nariño 200MW (e
... (... Más)