Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2014.
CONVOCATORIA POR LA DEFENSA DEL RÍO MAGDALENA Y EL MEDIO AMBIENTE EN EL HUILA

Según las noticias de prensa, el 29 de abril de 2014 se oficializó la entrega del proyecto ‘Formulación del Plan Maestro de Aprovechamiento del Río Magdalena’ como parte del convenio de cooperación entre Colombia -CORMAGDALENA, la Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional (APC Colombia) y la República Popular China, e Hydrochina Corporation “el cual permitirá, según PORTAFOLIO.COM (Junio 3 de 2014) “el aprovechamiento de áreas de conservación y recreación aguas arriba del municipio de Isnos (Huila), proyectos de navegación, centrales de generación hidroeléctricas, pesca, reforestación para la zona alta y media de la cuenca del río. Y para la parte baja, Hydrochina recomienda navegación, navegabilidad control de inundaciones, recreación, pesca y reforestación.
En síntesis, se trata de la privatización del Río Magdalena en el marco de los Tratados de Libre Comercio para la extracción intensiva de nuestros recursos natura
... (... Más)EMGESA PRETENDE DESTRUIR LA CAPILLA DE SAN JOSE DE BELÉN CON EL AVAL DE LA SECRETARÍA Y CONSEJO DE CULTURA DEL HUILA

El lunes 9 de junio de 2014 se tiene previsto el desplazamiento del Consejo Departamental de Patrimonio y la Secretaría de Cultura y Turismo del Huila al lugar donde se encuentra la Capilla de San José de Belén, municipio del Agrado, invitados por Emgesa, con el propósito de persuadirlos para que conceptúen y avalen la construcción de una réplica de la Capilla a cambio de su traslado integral como fue aprobado en la Licencia Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo y, en consecuencia, se derogue el Decreto No. 423 de 1982 que la declaró como patrimonio cultural del departamento del Huila.
En el resumen ejecutivo del Estudio de Impacto Ambiental de Emgesa (pág. 44 y 45) se consigna acerca de la “Pérdida del patrimonio cultural: En la zona de embalse, en el caserío San José de Belén se ubica la capilla de San José de Belén que fue declarada patrimonio cultural del departamento del Huila mediante Decreto No. 423 de 1982, y ratificada como patrimonio cultural por la Secretaría Técnica del Centro Filial del Consejo de Monumentos Nacionales
... (... Más)Movimiento Político y Social de Masas diferenciado del establecimiento

El ecosocialista, profesor de la Universidad Nacional, Daniel Libreros, plantea que la Pacificación democrática de Colombia exige la conformación de un movimiento político y social de masas alternativo al recién constituído Frente Amplio por la Paz que adhirió a la reelección presidencial de Juan Manuel Santos.
a) El Frente Amplio por la paz:
El lanzamiento del llamado Frente Amplio por la Paz conformado por sectores del Polo Democrático, por la Unión Patriótica, la Alianza Verde, Poder Ciudadano y Progresistas, así como por la Organización Nacional de Indígenas de Colombia y Mujeres por la Paz, en el Centro de Convenciones Jiménez de Quesada de la capital del país, sirvió de escenario para que las fuerz
... (... Más)EMGESA SE NIEGA A PAGAR LA TASA DE APROVECHAMIENTO FORESTAL DEL QUIMBO Y VIOLA EL DERECHO CIUDADANO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

La Tasa de Aprovechamiento Forestal -TAF- es un instrumento económico, que se rige por los Artículos 220-221 del Decreto ley 2811 de 1974 y el Acuerdo 048 de 1982 del INDERENA que habilita a las CARs y Autoridades Ambientales Urbanas para que se cobre a quien tenga permiso de aprovechamiento forestal vigente. Se trata de “desincentivar la deforestación y cada corporación tiene la libertad de operarlas de diferente forma en su jurisdicción, siempre y cuando se conserven los componentes de la tasa”.
Asoquimbo obtuvo información según la cual Emgesa se niega a pagar la Tasa de Aprovechamiento Forestal por la tala de árboles de la zona de inundación del Quimbo equivalente a 17 mil millones de pesos aproximadamente que son recursos provenientes de un bien público.
Lo más grave es que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales –ANLA- viene cohonestando con el no pago de dicha T.A.F. afectando el interés público y favoreciendo la rentabilidad económica de las transnacionales Endesa Enel, Emgesa, debido a que Emgesa montó otro negocio adicional. Contrató a la empresa REFOCOSTA para la tala de madera, que sería transformada en carbón para su aprovechamiento energé
... (... Más)EMGESA MEDIANTE INTERROGATORIO TEMERARIO PRETENDE JUSTIFICAR LA NO INCORPORACIÓN AL NUEVO CENSO DE AFECTADOS POR EL PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL QUIMBO

Emgesa ha ordenado el archivo de solicitudes de incorporación al nuevo censo socioeconómico ordenado por la Corte Constitucional de la inmensa mayoría de afectados por el proyecto hidroeléctrico El Quimbo después de haber sido objeto de un interrogatorio arbitrario montado para justificar la no inclusión y el reconocimiento de las compensaciones, con el pleno consentimiento de la Procuraduría Agraria Ambiental del Huila, el Programa Presidencial de Derechos Humanos y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA- que actúan como jueces y parte en contra de los afectados.
La Corte Constitucional a través de la Sentencia T-135/13, artículo 8, ordenó a Emgesa S.A. E.S.P, que en un término de quince (15) días contados a partir de la notificación de la presente sentencia, inicie la elaboración de un nuevo censo, aplicando los postulados de esta sentencia y respetando, en especial, el derecho a la participación efectiva de los habitantes de la zona. Para completar el censo aquí ordenado contará con seis (6) meses, contados a partir del vencimiento de los primeros quince (15) días
La Corte Constitucional en la Sentencia T-1
... (... Más)