Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2012.
DESPLAZADAS Y DESPLAZADOS DEL QUIMBO MARCHARÁN EL 12 DE OCTUBRE

"Las desplazadas y desplazados del Quimbo" esculturas del Maestro Emiro Garzón adquiridas por Isabel Cristina Gutiérrez y Miller Dussán en homenaje a la Resistencia Civil por la Defensa del Territorio y Afectados por Emgesa Endesa Enel.
En el contexto de la Semana de la Indignación, ‘Vamos Por La Paz Con Una Agenda Social’ convocada por diferentes Organizaciones y Movimientos Sociales, Asoquimbo y, especialmente, los "desplazados y desplazadas del Quimbo" por Emgesa,Endesa, Enel, en conivencia con el Ministerio de Ambiente, ratifican su participación el día 12 de octubre DE 2012 con Movilizaciones en Garzón, Gigante, Pitalito y Neiva Huila a partir de las 9 de la mañana, previas concentraciones acordadas en cada localidad. En caso de que municipios aledaños a los centros de movilización no estén en capacidad de trasladarse, las acciones las realizarán en cada uno de sus municipios.
Durante la jornada se sugiere realizar for
... (... Más)ASOQUIMBO PROPONE CONSULTA POPULAR CONTRA EL PLAN MAESTRO DE PRIVATIZACIÓN DEL RÍO MAGDALENA

El Plan de Acción Trianual 2012 – 2014 “LA GRAN VÍA DEL TRANSPORTE NACIONAL” del Gobierno de Santos consigna que “el transporte de carga por el Río Magdalena se convierte en uno de los pilares estratégicos para la competitividad de la Nación, debido a los bajos costos y el desarrollo de infraestructura logística”. Señala además que para el aprovechamiento de los demás recursos naturales renovables la Cormagdalena adelanta la “Formulación del Plan Maestro de Aprovechamiento del Río Magdalena” en convenio con el Gobierno de China, la empresa estatal Hydrochina y Acción Social de Colombia, con un presupuesto de cooperación superior a los seis millones de dólares, de los cuales el gobierno de China aporta US 3,9 millones, Hydrochina US 1,8 millones y Cormagdalena 700.000 dólares y la construcción de Hidroel&eacu
... (... Más)MINISTERIO DE AMBIENTE SE BURLA DE LA CONTRALORIA GENERAL Y DE LAS COMUNIDADES DE EL QUIMBO

El 23 de agosto de 2012, el periódico El Espectador.com tituló "El Quimbo, en cuidados intensivos" a raíz de la decisión de la Contraloría de "abrir investigación preliminar para esclarecer si el Ministerio de Ambiente y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) incurrieron en irregularidades en la expedición de la licencia ambiental de la obra y generaron un posible detrimento patrimonial de 350.644 millones de pesos. Así se lo confirmó a este diario el contralor delegado para el Medio Ambiente, Javier Cruz..." Además, el Ente de Control halló graves fallas en el censo realizado por Emgesa para identificar la población afectada por el proyecto y la exclusión de muchas personas impactadas que cumplen con las condiciones para ser indemnizadas y censadas, concluyendo que ¨el censo continua abierto y que existen herramientas para corregirlo”.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se ha negado a ordenar de inmediato la revisión del Censo y la inclusión de todos los afectados debido a la amenaza de Emgesa de retirarse del proyecto y demandar al Estado si procede conforme al estudio
... (... Más)'Colombia está al borde de un desastre ambiental': Sandra Morelli

"En el centro del país hay también hallazgos preocupantes: la represa del Quimbo, cuyas obras representan una afectación ambiental y social de enormes proporciones. Se abrió juicio de responsabilidad por un daño valorado en 352.000 millones de pesos"
YAMID AMAT, 13 de Octubre del 2012
"Colombia está al borde de un desastre ambiental". Así lo sostiene categóricamente la contralora general de la República, Sandra Morelli.
La alta funcionaria enfrenta además, duramente, al ministro del Medio Ambiente, Juan Gabriel Uribe; lo ataca, lo rectifica
... (... Más)ACUERDOS INCUMPLIDOS POR EL GOBIERNO Y PROPUESTAS DE ASOQUIMBO Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Introducción
El 16 de agosto de 2012, el Movimiento por la Liberación y Defensa de la Madre tierra, firmó un Acta de Acuerdos con Delegados del Gobierno Nacional en el Puente sobre el río Pescador del Municipio de Hobo en el contexto de la Minga desarrollada por el Consejo Regional Indígena del Huila –CRIHU- y la Asociación de Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo -Asoquimbo- que incluía como primer compromiso para el 30 de agosto de 2012 “dar respuesta por escrito a las solicitudes, indagaciones, investigaciones e informes que quedaron consignados en el acta”, acuerdo incumplido por el Gobierno y que era básico como insumo para la realización de una Mesa de Compromisos con el Gobierno que debería instalarse a más tardar el 20 de septiembre. Para esta fecha los delegados del gobierno se comprometieron a gestionar y garantizar la infraestructura para la realización del diálogo en Neiva entre las comunidades afectadas por megaproyectos minero energéticos y los nuevos Ministros del Interior, Fernando Carrillo, de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Gabriel Uribe, de Minas y Energía, Federico Renjifo, de Agricultura, Juan Camilo Restrepo y el&nb
... (... Más)SOLIDARIDAD CON EL HERMANO PUEBLO DE HAITI

Haití, país ocupado
Eduardo Galeano
Consulte usted cualquier enciclopedia. Pregunte cuál fue el primer país libre en América. Recibirá siempre la misma respuesta: Estados Unidos. Pero Estados Unidos declaró su independencia cuando era una nación con 650 mil esclavos, que siguieron siendo esclavos durante un siglo, y en su primera Constitución estableció que un negro equivalía a las tres quintas partes de una persona. Y si a cualquier enciclopedia pregunta usted cuál fue el primer país que abolió la esclavitud, recibirá siempre la misma respuesta: Inglaterra. Pero el primer país que abolió la esclavitud no fue Inglaterra, fue Haití, que todavía sigue expiando el pecado de su dignidad. Los negros esclavos de Haití habían derrotado al glorioso ejército de Napoleón Bonaparte, y Europa nunca perdonó esa humillación. Haití pagó a Francia durante un siglo y medio, una indemnización gigantesca, por ser culpable de su libertad, pero ni eso alcanzó. Aquella insolencia negra sigue doliendo a los blancos amos del mundo.
PLANES BASICOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL IMPUESTOS POR EMGESA
El INFORME DE AUDITORIA de la Contraloría General de la Nación, ( 14 07 2012) practicada a la CAM, con relación al Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo se refiere a que “el proceso de revisión y ajuste de los POT está siendo asesorado por EMGESA, mediante una consultoría, cuando este proceso debe ser adelantado y liderado por las administraciones municipales, en razón a que este ordenamiento se entiende como una política de Estado y a la vez una herramienta de planificación, a través del cual se pretende orientar la planeación del desarrollo de una región desde una perspectiva integral, participativa y prospectiva ... Lo anterior por deficiencias de control y seguimiento del Ministerio de Ambiente y la CAM lo que no permite a los Municipios orientar la autonomía de sus decisiones y el riesgo de un posible conflicto de intereses. Hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria.”
Como se infiere del Informe de Auditoria, la pretensión de Emgesa es lograr que a través de los C
... (... Más)ENEL-ENDESA EMGESA Y MADS A JUICIO POR ECOCIDAS

Fulvio Conti, Director de la Italiana ENEL
ENEL, ENDESA, EMGESA especializados en autoproclamarse ejecutores ejemplares de los principios de la "Responsabilidad Social Empresarial" y del "Desarrollo Sostenible" que actúan en connivencia con el Ministerio de Ambiente de Colombia, son procesados por responsabilidad fiscal por parte de la Contraloría General de la Nación por detrimento patrimonial que supera los 350.000 millones de pesos Colombianos (cerca de 200 millones de dólares). Además, se dio traslado a la Procuraduría General de la Nación para efectos disciplinarios y la Fiscalía General adelanta investigación contra los responsables del delito de “Daños Ambientales”.
Los costos de los daños causados ( US 200 millones) son superiores a la inversión que Emgesa está obligada a realizar por compensaciones sociales y ambientales; costos que equivalen aproximadamente a la cuarta parte de la inversión que demanda el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, calculada en 830 millones de dólares.
Asoquimbo, mediante estudios de seguimiento y control al Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo había demostrado la existencia de una crisis humanitaria causada por la destru
... (... Más)LA CONTRALORIA TIENE LA PALABRA ANTE BURLA DE LA ANLA

Luz Helena Sarmiento-Directora de la ANLA
La Autoridad Nacional Ambiental –ANLA- dio respuesta al Derecho de Petición de Asoquimbo sobre actualización y complementación del censo de población afectada por el P.H. El Quimbo y otras solicitudes relacionadas con la grave problemática generada por Emgesa.
La respuesta de la ANLA, es que "el censo se encuentra cerrado y no será objeto de apertura", confirmando que está al servicio de Emgesa, burlándose de los resultados de la investigación realizada por la Contraloría General de la Nación que constata el hallazgo de “graves fallas en el censo realizado por Emgesa para identificar la población afectada por el proyecto y ante la exclusión de muchas personas impactadas que cumplen con las condiciones para ser indemnizadas y censadas”, concluyendo que “el censo continua
EL MONUMENTO AL PESCADOR DE EMGESA ENEL ENDESA

El pescador derribado de su pedestal, que se encuentra cerca al río Magdalena en Neiva Huila, es la expresión simbólica del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo de Emgesa-Enel Endesa. Refleja las pésimas condiciones que viven los pescadores por los graves impactos sociales y ambientales ocasionados por las obras.
Los pescadores afirman que la pesca ha disminuido en más del 80% debido a que “desde inicios de construcción de las obras de El Quimbo, Emgesa ha venido depositando el material procedente de las obras del túnel de desviación y de vías sobre el Estrecho el Quimbo en cantidades inimaginables, al río Magdalena. Esta tierra que sacan viene contaminada con material explosivo. Fue así como en la ventana uno encontramos entre la tierra residuos de un gel explosivo del cual tomó evidencias la CAM en su visita del 13 de junio de este año…Residuos de concreto revuelto con alambres acerados utilizados para las paredes del túnel, las sacamos en nuestras atarrayas”.
El INCODER, confirmó lo anterior al señalar que “la productividad de los pescadores del Hobo Huila disminuyó 7.95 toneladas entre el año 2009 y diciembre del a&nt
... (... Más)