Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2012.
ASOQUIMBO: LA PAZ SE CONSTRUYE DESDE LOS TERRITORIOS

La política minero energética y los agronegocios del Gobierno de Santos es producto del regreso al sector primario de la economía basada en la extracción intensiva de los recursos naturales, especialmente energéticos y mineros.
Las empresas nacionales y transnacionales (Isa, Isagen, Endesa, Enel, Emgesa, Emerald Energy, Anglo Gold Ashanti, Hydrochina, etc) invierten sus excedentes financieros en la explotación de nuestros recursos naturales con el propósito de incrementar su capital, explotando al máximo la fuerza laboral, desplazando a las comunidades de sus territorios, destruyendo los tejidos sociales, la seguridad alimentaria, la fauna, la flora e incrementando el calentamiento global.
En la actualidad existen 31 solicitudes de licencias en la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA- para proyectos hidroeléctricos en todo el país. Se suma a lo anterior la imposición de nuevas represas en el Huila: Isnos, Guarapas, Chillurco, Oporapa, Pericongo, Paez, Aranzazu, La plata y Paicol, que hacen parte del Plan Maestro de Aprovechamiento del Río Magdalena en convenio con la empresa estatal Hydrochina. Lo que signi
... (... Más)ENDESA, ENEL EMGESA DESTRUYEN PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE COLOMBIA EN EL QUIMBO HUILA
El 12 de noviembre, el Noticiero de Televión NOTICIAS UNO, publicó "Icanh multará a Emgesa por daño al patrimonio arqueológico.
http://www.youtube.com/watch?v=RMvOp5HAsR4&feature=em-unknown
El 21 de Mayo de 2011, un Ingeniero Civil de la Empresa Contratista Maja de Cali, informó al profesor de la Universidad Surcolombiana, Miller Dussán Calderón que “en momentos de la excavación para la apertura de una vía, se encontraron unos hallazgos arqueológicos y que la multinacional sólo delimitó la zona con una cinta amarilla y empezó a extraer los restos, sin presencia de un antropólogo (con el que no cuentan para el trabajo de campo) y sin la presencia y supervisión de algún órgano de control o el Ministerio del Medio Ambiente”.
Con base en lo anterior y la verificación y recolección de pruebas, el 25 de Mayo de 2011, el investigador Dussán, mediante Derecho de Petición solicitó al Ministerio de Cultura se “investiguen posibles irregularidades en la sustracción de hallazgos arqueológicos y daños amb
... (... Más)Mesa Regional de Paz solicitó al Congreso Nacional Gestos de Paz

Durante el desarrollo de la Mesa Regional de Paz, realizada el 14 y 15 de Noviembre en Florencia Caquetá, Asoquimbo y el Movimiento Ríos Vivos sustentaron la ponencia “La Paz se construye desde los territorios”; solicitaron al Congreso Nacional Gestos de Paz y se propuso que las iniciativas aprobadas en cada una de las comisiones de trabajo, además de ser entregadas a la Mesa de Diálogos en Cuba, deberían ser objeto de estudio por parte del Congreso Nacional, por las razones que se exponen a continuación:
La mayoría de las propuestas presentadas por los participantes corresponden a los mínimos vitales que debe garantizar un Estado Social de Derecho y, por tanto, no requieren ser discutidos en la Mesa de la Habana. Es responsabilidad del Congreso Nacional decidir a favor de los derechos de los ciudadanos.
El Congreso aprueba los Planes de Desarrollo y, específicamente, las “locomotoras del desarrollo” cuya consecuencia ha sido la generación de nuevos conflictos económicos, sociales, ambientales, culturales que se expresan en desplazamientos estatales, mayor desempleo, reducción de los ingresos de la mayoría de la
... (... Más)Mención Especial titulada a la memoria de Vittorio Arrigoni y Juliano Mer Khamis

Asoquimbo manifiesta su satisfacción por la mención conferida a la película El Gigante, expresión poética de la resistencia por la defensa de nuestro territorio y las comunidades afectadas por el megaproyecto Hidroeléctrico El Quimbo- Huila Colombia de ENEL ENDESA EMGESA. Felicitaciones para sus realizadores.
El Festival del Cinema dei Diritti Umani de Napoli otorga una Mención Especial, titulada a la memoria de Vittorio Arrigoni e Juliano Mer Khamis, los dos jóvenes activistas quienes sacrificaron su vida para afirmar los ideales de una pacífica convivencia entre los seres humanos, a una obra, entre todas las presentadas en concurso, que con valentía pasión e independencia lleve a la luz situaciones e historias marginales capaces de definir inusuales espacios de lucha por un moderno activismo civil, también a través de la utilización de modalidades comunicativas y formas de lenguaje experimentales.
La Mención, otorgada por la Comisión de selección del festival, coordinada por Antonio Borrelli y consti
... (... Más)GERENTE DEPARTAMENTAL DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA RECONOCE FALSEDAD E INVALIDEZ DE INFORMES DE SU DESPACHO

Roberto Carranza - gerente departamental CGR
El 30 de octubre de 2012 Asoquimbo solicitó a las Doctoras Sandra Morelli Rico, Contralora General de la República -CGR- y Cecilia Quimbayo Carvajal, Gerente Departamental de la CGR, mediante Derecho de Petición, información sobre “el cumplimiento del proceso de actualización del censo solicitado por su despacho a la ANLA y el derecho a la veeduría sobre el mismo”.
La solicitud se formuló teniendo en cuenta que la CGR mediante Oficio de agosto 23 de 2012 presentó el informe final obtenido en desarrollo de la “Denuncia de Participación Ciudadana -Censo Desarrollado por Emgesa sobre los Beneficiarios del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo-“ y anunció el “envío de comunicación al Ministerio del Medio Ambiente, Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Defensoría del Pueblo, Procuraduría General de la Nación, para que se tomen las acciones inmediatas al Censo practicado por Emgesa. El ente de control halló graves fallas en el censo realizado por Emgesa para identificar la población afectada por el proyecto y la exclusión de much
... (... Más)LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA ACLARA Y RATIFICA EL INFORME DEL CENSO DE AFECTADOS POR EL PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL QUIMBO

El 21 de noviembre de 2012 Asoquimbo reclamó un pronunciamiento inmediato por parte de la Contralora General de la Nación, aclarando “cuál es el valor y el sentido de sus informes e investigaciones si se tiene en cuenta que sus mismos funcionarios desconocen y se burlan del trabajo que realizan institucionalmente”.
La reclamación se formuló al interpretar que el Señor Roberto Carranza Rada, Gerente Departamental de la CGR, a través de su oficio del 20 de noviembre de 2012, eludió responder a la pregunta sobre “el cumplimiento del proceso de actualización del CENSO de acuerdo con el informe que la Contralor&
... (... Más)GERENCIA DEPARTAMENTAL DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA SE COMPROMETE CON AFECTADOS QUE PROTESTAN CONTRA EL PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL QUIMBO HUILA

El 19 de noviembre de 2012, comerciantes, transportadores y pobladores del municipio de Gigante Huila, paralizaron la actividad comercial y se movilizaron hasta el lugar de acceso a las obras del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, exigiendo la suspensión definitiva de la Licencia Ambiental y la indemnización y restitución de su actividad productiva destruida por las empresas Endesa Enel Emgesa.
En horas de la tarde, El Señor Roberto Carranza Rada, Gerente Departamental de la Contraloría General de la República, -CGR- recibió a una Comisión representativa de los afectados quienes expusieron la gravedad de los impactos sociales y ambientales que resumieron en la destrucción de la actividad productiva, los tejidos sociales y los ecosistemas, el incremento del desempleo, la delincuencia, la prostitución, los arrendamientos y la pérdida significativa de los ingresos de todas las poblaciones de la zona de El Quimbo.
Denunciaron los incumplimientos de la Licencia Ambiental, tales como, la no compra por parte del Gobierno de 2700 hectáreas y su adecuación con distritos de
... (... Más)