Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2012.

CRISIS HUMANITARIA CAUSAN EMPRESAS TRANSNACIONALES Y EL MADS EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA

20120201173528-img-0003.jpg


La Asociación de Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico del Quimbo, Asoquimbo, las comunidades del suroccidente colombiano afectadas por la destrucción del Puente del Paso del Colegio y las poblaciones perjudicadas por la licencia otorgada a la Emeral-Energy, durante el desarrollo de las Mesas Temáticas del 25 al 29 de enero, reafirmaron los propósitos de exigir la realización de la Audiencia Pública Ambiental, la suspensión inmediata de las licencias ambientales otorgadas a los mega-proyectos en la región y establecer las responsabilidades y la cuantificación del daño por la ruptura del mencionado Puente.

Las Mesas Temáticas de Control y Seguimiento se desarrollaron en medio de una campaña de desinformación desatada por algunos medios de comunicación y desde algunas instancias gubernamentales con el propósito de detener la resistencia de las comunidades, declaradas desde hace cuatro años en desobediencia civil y ocultar  la amplia participación de las mismas, que con argumentos, demostraron la configuración de una crisis humanitaria en la Región como consecuencia de la catástrofe económica, social, ambiental y cultural generada por los megaproyectos minero energéticos concesionados a la Emerald Energy y a Endesa Emgesa. L

... (... Más)

Etiquetas: , , ,

01/02/2012 11:36. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema Hay 1 comentario.

REINICIAN ACCIONES DE RESISTENCIA CIVIL POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO Y POR EL NO DESVIO DEL RIO MAGDALENA (YUMA) EN EL QUIMBO

20120206180845-img01074-20120205-1154.jpg

Después de concluir el Encuentro Nacional de Delegados del Movimiento Colombiano por la Defensa del Territorio y afectados por Represas ¡Rios Vivos”, realizado en la Reserva Forestal El Viche, con la presencia de los mismos y comunidades afectadas (comerciantes, paleros, mayordomos, partijeros) se fortaleció la presencia de pescadores artesanales en su hábitat natural en las Playas del Rio Magdalena en las zonas del Domingo Arias (Paicol)  y la Honda (Gigante) donde se realizan obras del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo.

El reinicio de las acciones de Resistencia Civil  obedece al incumplimiento por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de los acuerdos suscritos con Asoquimbo el 17 de enero en Bogotá, al retirarse de mala fe de las Mesas Temáticas con el claro propósito de no honrar lo pactado de “establecer las medidas pertinentes para garantizar la protección de los Derechos de los afectados y de la protección de los recursos naturales de manera sostenible”, como la propuesta por Asoquimbo y el Senador Alexander López de “la suspensión del desvío del río Magdalena previsto para el desarrollo del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, como medida preventiva a efecto de evitar un daño irreversible” que debería haberse expedido el 3 de febrero.

Además, el saboteo por parte del MADS

... (... Más)

Etiquetas: , , ,

06/02/2012 12:09. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

CRISIS HUMANITARIA CAUSADA POR LAS TRANSNACIONALES ENDESA EMGESA Y EMERALD ENERGY Y AUDIENCIA PÚBLICA AMBIENTAL

20120207230818-img01073-20120204-0858.jpg


Introducción

La Asociación de Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico del Quimbo, Asoquimbo, las comunidades del suroccidente colombiano afectadas por la destrucción del Puente del Paso del Colegio por Emgesa y las poblaciones perjudicadas por la licencia otorgada a la Emeral-Energy, durante el desarrollo de las Mesas Temáticas del 25 al 29 de enero, reafirmaron los propósitos de exigir la realización de la Audiencia Pública Ambiental, la suspensión inmediata de las licencias ambientales otorgadas a los mega-proyectos minero energéticos en la Región y establecer las responsabilidades y la cuantificación del daño a las poblaciones del suroccidente por la ruptura del mencionado puente  como medidas cautelares para enfrentar la crisis humanitaria generada por Endesa Emgesa y la Emerald Energy.

En el documento “ARGUMENTOS POR LOS CUALES ASOQUIMBO RATIFICA SOLICITUD DE AUDIENCIA PÚBLICA AMBIENTAL PARA EL PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL QUIMBO” sustentado el 17 de enero de 2012 en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se exponen los aspectos fundamentales que caracterizan la problemática regional generada por la construcción del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo y que en lo esencial fueron

... (... Más)

Etiquetas: , , ,

07/02/2012 17:09. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema Hay 1 comentario.

ENTREVISTA CON EL CIENTÍFICO SOCIAL PORTUGUÉS BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS

"EL NEOLIBERALISMO FACILITÓ SECUESTRO DEL DERECHO POR LAS TRANSNACIONALES, HASTA EL PUNTO QUE LA LEGALIDAD VA A LA PAR CON LA ILEGALIDAD"

"Lo que ocurrió es que las transnacionales aprendieron la lección según la cual es posible presionar a los gobiernos, influenciar los congresos legislativos para producir leyes a su favor, y por eso ellas mismas produjeron una legislación que es tan legal como la otra, la que protege a las clases populares, pero ahora es una legalidad que les permite hacer cosas que antes no podían hacer. Y por eso se puede decir que lo hacen legalmente, no lo es totalmente legal porque si se observa muchas de esas leyes que se crearon para concesiones de minería y recursos naturales y todo lo referente al extractivismo, tienen una serie de condiciones que se olvidan después, como por ejemplo la protección ambiental, o las violaciones masivas a las consultas indígenas dispuestas en el Convenio 169 de la OIT. Es decir, la legalidad va a la par con la ilegalidad, esto es un gran engaño y lo vamos a ver próximamente en Río+20 en junio de 2011 con toda esta discusión sobre el capitalismo verde, la economía verde, de desarrollo sostenible que es el gran concepto de los últimos treinta años. Todo lo que vamos a observar en esta cumbre de Río no es más que el resultado de un secuestro del derecho por las transnacionales y po

... (... Más)
12/02/2012 09:37. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

ASOQUIMBO CONDENA DESALOJO VIOLENTO DE POBLACIONES AFECTADAS POR EMGESA Y EL ESTADO

20120215180713-foto-5.jpg

El 13 de febrero, como quedó acordado, Asoquimbo dialogó de nuevo con el Viceministro del interior sobre la respuesta del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible acerca de la convocatoria a Audiencia Pública Ambiental para el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo. El Doctor Juan Fernando Londoño informó que aún no había obtenido comunicación con ese despacho compromiso que era fundamental para avanzar en el desarrollo del preacuerdo de “solicitud al MADS de adoptar de manera expedita y oportuna, las siguientes medidas, en cumplimiento de sus funciones constitucionales y legales, de conformidad con lo establecido en la Licencia Ambiental otorgada para el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo” (ver preacuerdo adjunto). El silencio del MADS confirmó una vez más, como lo había advertido Asoquimbo en reunión del 17 de enero celebrada en Bogotá,(http://www.youtube.com/watch?v=ZJ1XB6CoqwU&list=UU0ozIZ50Xc8Sv_lMRQCdgLw&index=1&feature=plc) que el MADS negaría la convocaría, como efectivamente ocurrió, para evitar un juicio por omisión de sus responsabilidades, haciendo fracasar la “mediación” del Ministerio del interior.

Cerrada

... (... Más)

Etiquetas: , , ,

15/02/2012 12:07. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

AVANZA RESISTENCIA CIVIL CONTRA LA AGRESIÓN DEL ESTADO Y EMGESA

20120218114924-descarga.jpg
La única respuesta a la resistencia y desobediencia civil no violenta orientada con argumentos por Asoquimbo fue el brutal desalojo ordenado por el Gobierno de Santos durante los días 14 y 15 de febrero de poblaciones afectadas que se encontraban en su hábitat natural en las márgenes del río Magdalena en las veredas Domingo Arias de Paicol y Honda de Gigante y quienes están protegidos por la Ley 1242 de 2008, que declara COMO BIEN DE USO PÚBLICO una franja de terreno que se extiende treinta (30) metros por cada lado del cauce de los ríos de la Nación, reconociéndolos como INALIENABLES, IMPRESCRIPTIBLES e INEMBARGABLES.

La acción violenta se cumplió coordinadamente entre el Gobierno Nacional y Emgesa contra campesinos y pescadores inermes cuya única respuesta fue cogerse solidariamente de las manos para abrazar el río Magdalena o lanzarse al mismo, mientras recibían cargas de gases lacrimógenos y granadas de aturdimiento, ocasionando varios heridos, entre ellos, el obrero de construcción Luis Carlos Trujillo Obregón quien perdió su ojo derecho.

Sin lugar a dudas, el Gobierno reafirmó su decisión de imponer el Proyecto recurriendo a la violencia para favorecer a la transnacional, desconociendo los derechos de los afectados e impidiendo el acceso del Observatorio Internacional de Paz, de organismos de Derechos Humanos y reporteros nacionales e internacionales a los lugares donde se realizaron las agresiones militares

Sin embargo, la resist... (... Más)

Etiquetas: , , ,

18/02/2012 05:49. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema Hay 2 comentarios.

No autorización desvío del río Magdalena en la zona de El Quimbo Huila

20120224043525-img01116-20120211-1550.jpg

Neiva, febrero 22 de 2012 

Doctor

AUGUSTO GARCIA RODRIGUEZ

Director Ejecutivo Cormagdalena

Referencia: Derecho de Petición no autorización desvío del río Magdalena en la zona de El Quimbo Huila Programado por Emgesa para los primeros días de Marzo de 2012.

La Asociación de Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo -ASOQUIMBO-, con fundamento en los artículos 23, 74 y 87 de la Constitución Política le solicita a usted no autorizar el desvío del río Magdalena en la Zona de El Quimbo Huila anunciado por Emgesa “entre el 3 y 6 de marzo” según el periódico La Nación (www.lanacion.com.co) con fecha febrero 17 de 2012. La solicitud la formulamos con base en los siguientes argumentos:

1.- El parágrafo del Artículo 20  de la Ley 161 del 3 de agosto de 1994, establece que “a partir de la vigencia de la presente Ley la Corporación Autónoma Regional del río Grande de la Magdalena, será la entidad investida por la Ley, para conceder permisos, autorizaciones o concesiones para el uso de las márgenes del rio Magdalena y sus conexiones fluviales navegables en lo que respecta a construcción y uso de instalaciones portuarias, bodegas para el almacenamiento

... (... Más)

Etiquetas: , , ,

23/02/2012 22:35. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

JORNADA DE MOVILIZACIÓN NACIONAL, POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO, EL RIO MAGDALENA, SUS COMUNIDADES Y CONTRA EL DESALOJO VIOLENTO POR PARTE DEL ESTADO DE LOS AFECTADOS POR EL P.H EL QUIMBO

20120224044210-img01085-20120208-1602.jpg

A la fuerza de la razón  y  la resistencia pacífica,  se responde con   la violencia del  Estado en manos del Gobierno Santos.

El violento  desalojo realizado durante los días 14 - 15 y 16  de Febrero de 2012, por parte del Estado,  frente a  la pacífica y  legítima  permanencia de las personas   ubicadas en las márgenes del Río Magdalena conforme a la Ley 1242 de 2008,  pretendía  destruir la Resistencia y Desobediencia Civil por la Defensa del Territorio, para garantizar la continuidad del Megaproyecto  Hidroelectrico el Quimbo, como parte sustancial de la política Minero Energética del Gobierno de Santos al servicio de los intereses de las Transnacionales Emgesa – Enel  - Emerald Energy, que han generado una  crisis humanitaria  sin precedentes en la Región Surcolombiana.

La visita del Mayor General  de la Policía Rodolfo Palomino López a las playas del Magdalena, la declaración de supuesta  impotencia del Ministro del Interior frente a la orden de acordonamiento de la zona de obras del Proyecto  y las declaraciones del Alcalde del Municipio de Paicol Norberto Palomino  minutos antes de proceder al desalojo: “Esto lo estamos haciendo porque es  un decreto del Ministerio del Interior, no piensen que 

... (... Más)

Etiquetas: , , ,

23/02/2012 22:42. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema Hay 8 comentarios.

REUNION ASOQUIMBO CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

20120224135939-img01143-20120223-1601.jpg

El 23 de febrero de 2012 ASOQUIMBO, mediante Acta, hizo entrega a la Doctora CECILIA QUIMBAYO CARVAJAL Gerente Departamental Huila de la Contraloría General de la República -CGR- de la “Información suministrada por poblaciones que se consideran afectadas por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo que no fueron censadas por Emgesa” y abordó la problemática de cada una de las poblaciones como jornaleros, mayordomos, partijeros, pescadores, mineros, constructores, aserradores, transportadores, mineros, zorreros, volqueteros, arrendatarios, comerciantes, paleros, caficultores, cafeteros, manipuladores de alimentos, mecánicos, entre otros, que han sido desplazados por el Estado o han visto afectada su actividad productiva por la construcción del mencionado proyecto.

Asoquimbo solicitó a la  CGR su intervención para que se consideren las solicitudes de los afectados previa verificación de la información con fundamento en su función Constitucional de proteger el Patrimonio Nacional  y el de los ciudadanos y habitantes de nuestro Departamento del Huila.

ASOQUIMBO, reiteró que es urgente e impostergable como medida cautelar la suspensión de la licencia Ambiental hasta tanto no se actualice y amplié el CENSO de todos los afectados por el P.H. El Quimbo y se realicen los estudios c

... (... Más)

Etiquetas: , , ,

24/02/2012 07:59. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema Hay 2 comentarios.


Sitio certificado por
Adoos
garage rent
gratis plaatsen

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris