Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2022.
EL MACIZO COLOMBIANO: DISPUTA POR EL CONTROL TERRITORIAL

Foto. Movilización "El Río de la vida"
En la disputa por el control del Macizo entre el Estado asociado al Capital y la Defensa del mismo por los movimientos sociales se expresan dos visiones: la ecorregión y el territorio hidrosocial.
La Segunda Expedición Técnica y Científica al Macizo Colombiano, realizada en 2015, buscó incidir en la promulgación del documento CONPES 3915 (16 de enero/2018) que establece que éste ecosistema es una “ecorregión” y “una región estratégica para el país. La convergencia orográfica, [... la riqueza ecosistémica y su tipo de suelo generan...] condiciones especiales que favorecen la regulación hídrica y el mantenimiento de una alta riqueza biológica, paisajística y cultural”.
El CONPES Macizo es producto de los Planes Nacionales de Desarrollo a partir de los gobiernos de Uribe y Santos, marcados por la presencia de grandes multinacionales mineras avaladas por el Estado y por la implementación de los denominados “objetivos del desarrollo sostenible” y establece tres estrat
... (... Más)Enel: la monopolización de la generación y distribución de energía en Colombia.

En entrevista publicada en el periódico La Nación, hoy 16 de octubre, el presidente del Grupo Energía Bogotá, Juan Ricardo Ortega, confirmó el interés de la transnacional por comprar la Electrificadora del Huila y la promesa de si se concreta el negocio, la región recibirá “dividendos” mucho mayores a “los que jamás ha recibido”.
Expresó que la decisión del Grupo Energía Bogotá y su socio Enel de quedarse con la Electrificadora del Huila, depende del Ministerio de Hacienda quien recientemente anunció la venta de los activos de la nación en las empresas electrificadoras regionales, incluida la del Huila, para obtener recursos adicionales para la Reforma Tributaria.
La monopolización privada de la generación energética en el Huila inició con el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo y se consolidó con el control por parte de ENEL del denominado Grupo Energía de Bogotá al registrar el mayor número de acciones y la reciente expansión con el negocio de las energías renovables como en la Guajira "que tiene
... (... Más)ARGUMENTOS PARA NO PARTICIPAR EN EL DIÁLOGO REGIONAL.

Foto: Expulsión y destrucción de Cambuches de víctimas de Enel Emgesa
El Movimiento Social Defensores del Territorio -DT- decidió NO PARTICIPAR en el Diálogo Regional convocado el 5 de noviembre en la Ciudad de Pitalito Huila, como protesta por la decisión del Gobierno, a través de la Agencia Nacional de Tierras, de ordenar la expulsión de campesinos, víctimas de despojo no reconocidas por la transnacional Enel - Emgesa que decidieron recuperar el predio la Mesa del Pedernal ubicado en el Municipio del Agrado Huila de propiedad de la ANT, con destino a la restitución de tierras, como respuesta al incumplimiento del gobierno colombiano y la multinacional Enel – Emgesa de la restitución de la actividad productiva establecida en la Licencia Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo que obliga la compra y adecuación con distrito de riego por gravedad de 2.700 has.
Los campesinos exigían la presencia del Presidente Gustavo Petro, los Ministerios de Ambiente y Agricultura, la ANT, la AN
... (... Más)