Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2017.
LIBRO EL QUIMBO: EXTRACTIVISMO, DESPOJO, ECOCIDIO Y RESISTENCIA

El libro se refiere a un conjunto de investigaciones que prueban que las represas no son Mecanismos de Desarrollo Limpio -MDL- y causan graves daños socio ambiéntales, por la emisión de gases de efecto invernadero; demuestra cómo la política minero energética es producto de un cambio en el patrón de acumulación reforzando las tendencias de reprimarización de la economía basadas en la extracción intensiva de los bienes naturales, especialmente energéticos y mineros, ligada a la especulación financiera transnacional y el proceso de financiarización del capital. Se ocupa del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, sus orígenes, características, las garantías para la inversión de capital a través de la confianza inversionista, la seguridad democrática y la cohesión social y la imposición de una legislación para el despojo de “las víctimas del desarrollo” obligadas a abandonar sus territorios y registra distintas modalidades que utilizan las empresas y el Estado para apropiarse del territorio; d
... (... Más)Crónica: Encuentro Nacional sobre extractivismo, autonomía territorial y participación popular
“Si no tomamos conciencia hoy, no tomaremos agua mañana”
Esta frase resume la serie de problemas que causa la megaminería, en sus diferentes expresiones del extractivismo-Locomotora minera.
Héctor Alfonso Torres Rojas, Sociólogo
Durante el viernes 15 y el sábado 16 de septiembre, se llevó a cabo el encuentro, para reflexionar, debatir y estrechar vínculos contra el extractivismo, defender la autonomía territorial (el uso del suelo y el subsuelo) y hacer respetar la autonomía popular, para decidir sobre el tipo de desarrollo local y/o municipal que deseen las poblaciones, convocado por Asoquimbo, en la sede de la Universidad Surcolombiana.
El encuentro tuvo tres objetivos:
- Reunir delegad@s de los municipios donde se han ganado consultas populares. Por primera vez se llevó a cabo este acontecimie
¿Cómplices anticorruptos?

Hasta ahora el Contralor Edgardo Maya Villazón aparece revelando que el “desangre de la corrupción” puede llegar a 50 billones por año, como si se tratara de un gran descubrimiento y la entidad que dirige como la auténtica protectora del Patrimonio Nacional.
Cabe recordar que el escándalo del pago de sobornos por 11.2 millones de dólares de la multinacional Odebrecht lo reveló el Departamento de Justicia de los EUA para la adjudicación del contrato de Ruta del Sol II y otros negocios que según el fiscal corporativo Nestor Humberto Martínez “descubrió” tardíamente que “la cifra de sobornos pagados por la compañía brasilera en Colombia no fue de 21 mil millones de pesos como se dijo inicialmente, sino de 84 mil millones de pesos”.
Tanto el Contralor como el Fiscal han sido cómplices al mantener silencio frente a las pérdidas causadas por
... (... Más)