Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2012.
Visita a Casa Taller de la Creadora de la Chiva y de la Estampida del Quimbo

La ceramista laboyana Cecilia Vargas Muñoz, la creadora de la Chiva, “de sueños, recuerdos y vivencias”, como ella se identifica, me invitó a visitar su Casa Taller después de haber participado, en la Escuela Normal de Pitalito, en un conversatorio sobre el Proceso de Resistencia contra el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo y preparatorio del Festival del Sol Inti_Raymi
Recorrer su Taller era un nuevo redescubrimiento de aquellos seres humanos ejemplares como Cecilia, que demuestran a diario que “la felicidad se encuentra en sincronizar nuestra capacidad creadora con el bien común” expresión reflejada en toda su obra pero más sorprendente aún cuando me detuve a observar y a escuchar su versión sobre Miss Betania la destructora de nuestra fauna, de la pesca, que hoy se repite con el ecocida Proyecto Hidroeléctricco El Quimbo que Cecilia representa en una de sus obras “la estampida” donde se muestran dos caras: Una, la de la comunidad trabajadora y humilde arraigada a su territorio y que se niega a abandonarlo y, otra, la gente sin identidad que corre apresurada a entregar el territorio a nombre del bien común, a recibir migajas por sus predios, por su municipio, por un contrato leonino, por una dádiva electoral o funcionar
... (... Más)LA VOZ DE MATAMBO: RAZONES CONTRA EL PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL QUIMBO Y POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA RESERVA CAMPESINA AGROALIMENTARIA

La nueva edición de LA VOZ DE MATAMBO,órgano informativo de Asoquimbo, se refiere al FESTIVAL DEL SOL (Inti Raymi) que inicia el 19 de junio con un ritual de apertura del Consejo Camachicui (Cauca) y recorre la palabra por la Laguna de la Magdalena, San Agustín, Pitalito, Timaná, Garzón, Gigante y concluye el 26 de Junio en el Puente El Paso del Colegio, lugares donde se realizarán conversatorios y foros sobre la Minga Indígena, Tierra y Territorio, Política Minero Energética y Agroalimentaria, logros y perspectivas de la resistencia encabezada por Asoquimbo. Además, presenta las siguientes razones producto de trabajo exploratorio que demuestran que la energía generada por las hidroeléctricas, como la de El Quimbo, no es ni renovable, ni limpia y resulta costosa:
1. El 95% de los predios a inundar hacen parte de la Reserva Forestal Protectora de la Amazonía y del Macizo Colombiano y son las “mejores tierras con aptitud agrícola de la región, cuando se considera que el Huila es pobre en tierras productivas y porque es difícil restituir la actividad productiva por la dificultad de encontrar tierras semejantes” (Procuraduría).
2. Destrucción de 8 empresas comunit
... (... Más)SALVADOR LÓPEZ ARNAL Entrevista a Rafael Poch-de-Feliu La crisis, la República Popular de China y la construcción europea
«La oposición a la guerra es más necesaria que nunca, porque la guerra es la respuesta clásica a la crisis. El antibelicismo y el antiimperialismo –es decir la oposición al abuso y dominio de los países más fuertes sobre los más débiles e independientes– son imperativos para un movimiento social europeo que quiera contestar lo que está pasando en las esferas social y económica».
Rafael Poch-de-Feliu estudió historia contemporánea en Barcelona e historiade Rusia en Berlín. Corresponsal de Die Tageszeitung en España, redactor de laagencia Dpa en Hamburgo y corresponsal itinerante en Europa del Este entre1983 y 1987, ha sido también corresponsal del diario barcelonés LaVanguardia en Moscú, China y, en la actualidad, en Berlín. Entre sus numerosas publicaciones, cabe destacar los tres ensayos siguientes: Tres preguntassobre Rusia: estado de mercado, Eurasia y fin del mundo bipolar (Icaria,2000), La gran transición. Rusia, 1985-2002 (Crítica, 2003, con prólogo deRoi Medvedev) y La actualidad de China. Un mundo en crisis, una sociedaden gestación (Crítica, 2009).
FESTIVAL DEL SOL -INTI RAYMI-

El Movimiento por la Liberación y Defensa de la Madre Tierra convoca a participar en el Festival del Sol que inicia el 19 de junio con un ritual de apertura del Consejo Camachicui (Cauca) y recorre la palabra por la Laguna de la Magdalena, San Agustín, Pitalito, Timaná, Garzón, Gigante y concluye el 26 de Junio en el Puente El Paso del Colegio, lugares donde se realizarán conversatorios y foros sobre la Minga Indígena, Tierra y Territorio, Política Minero Energética y Agroalimentaria, logros y perspectivas de la resistencia encabezada por Asoquimbo.
El Festival del Sol (Inti Raymi) de iniciativa indígena, es una posibilidad de recorrer y reconocer nuestro territorio como escenario de construcción social, cultural, política, económica, memoria historia, saber ancestral y de identificar los conflictos que se presentan alrededor de los recursos naturales con los que contamos.
La Región Sur Colombiana y el País reconocen como fundamental y estratégico El Rio Magdalena para las comunidades y poblaciones, sus culturas y formas de vida. Sin embargo, frente a este referente hídrico vital se cuestiona el concepto neoliberal de desarrollo como crecimiento y se propone la defensa de la Soberanía Hídrica y Agroalimentaria contra el negocio del Proyecto El Quimbo que pone en riesgo la existencia y super
... (... Más)Ríos Vivos Informa. Boletín No. 13.
Junio 17 de 2012
Descargar versión PDF (Recomendado)
Río + 20 = Muerte
La economía verde y la gobernanza ambiental como foco de la cumbre de la tierra en Río de Janeiro es una solución capitalista a la crisis que profundiza el mismo modelo, es más de lo mismo bajo el sofisma de la protección ambiental. A esto se suma el intento empresarial por legitimar el Protocolo de Evaluación de Sostenibilidad de Represas (HSAP por sus siglas en inglés) que busca minar las recomendaciones generadas por la Comisión Mundial de Represas. El Protocolo propone una serie de indicadores que no tienen en cuenta a las comunidades afectadas directamente por las represas, fueron diseñados por las empresas para las empresas, y venden una idea falsa en torno a la energía limpia que generan las represas.
Ríos Vivos estará presente en la cumbre de los pueblos que inició el pasado 15 de junio y sesionará hasta el 23 de junio, en la Río de Janeiro paralelo al encuentro de los Gobie
... (... Más)ASOQUIMBO EXIGE INVESTIGACIÓN MUERTE TRABAJADOR Y DAÑOS EN EL QUIMBO

Referencia: Investigación sobre muerte del trabajador Luis Humberto Tapiero Trujillo y daños causados por el P.H El Quimbo. Anexar Expediente 4090 P.H. El Quimbo
Neiva, Junio 16 de 2012
Doctor
FRANK PEARL
Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
CARLOS CASTAÑO URIBE
Viceministro de Ambiente
LUZ ELENA SARMIENTO
Directora de Licencias, Permisos y Trámites Ambientales
ANGELINO GARZÓN
Vicepresidente de la República de Colombia
JUAN CAMILO RESTREPO SALAZAR
Ministro de Agricultura
... (... Más)Una limonada con el Profesor Miller Dussán Calderón
Entrevista al profesor Miller Dussán realizada por Lorena Calderon y Bill Spirito sobre "la historia de la resistencia al mega-proyecto el Quimbo, la formación de ASOQUIMBO, la confianza inversionista santo-uribista, desobediencia y resistencia civil, La Voz de Matambo, y el Festival del Sol"
Intervist' A Sud a Leonardo Boff

Intervista a Leonardo Boff, teologo della liberazione brasiliano, a margine dell’incontro organizzato da A Sud "Nuovi paradigmi di civilizzazione" al Vertice dei popoli per la giustizia ambientale e sociale, 19 giugno 2012, Rio De Janeiro, Brasile
http://www.youtube.com/watch?v=Gby4pTSgvqM&feature=player_embedded
Organizaciones canadienses en solidaridad con Asoquimbo que se une al festival del Sol en Colombia por la defensa y recuperación del territorio
El día 23 de marzo, las organizaciones abajo firmantes, enviamos una carta a la Contraloria General ante la inoperancia crónica de las autoridades frente al caso del Quimbo, en la que pedimos se agilizen las investigaciones y se den a conocer públicamente los resultados. Hasta hoy, la única respuesta obtenida es que aún se continua en la recopilación de pruebas, las cuales tienen reserva legal. Después de más de seis meses las comunidades siguen esperando un resultado. A qué obedece tanto silencio de los organismos del Estado?