SOLICITUD DE SUSPENSIÓN DE AUDIENCIA SOBRE CONCESIÓN MINERÍA EN EL MUNICIPIO DE ISNOS

El Salto o la Chorrera de Mortiño hace parte de la zona de Concesión Minera
El Movimiento Social Defensores del Territorio informa que el Doctor DIEGO FERNANDO CABALLERO MEDINA, Personero Municipal de San José de Isnos convocó públicamente a la comunidad, a instancias de la Agencia Nacional de Minería, a la “audiencia pública informativa y participación de terceros dentro del trámite de las propuestas de contrato de concesión minera No. 500981, 504680 y 503376 en el municipio de Isnos Huila”.
Este tipo de convocatorias, las viene realizando la Agencia Nacional Minera en todos los municipios del país donde a través de un Acta de Coordinación y Concurrencia se explica en detalle el proceso para el otorgamiento de un título minero que inicia “con una reunión de coordinación y concurrencia con el Alcalde como primera autoridad del municipio y representante legal del mis
... (... Más)AGENDA MÍNIMA PARA LA DEFENSA DEL TERRITORIO

El Movimiento Social Defensores del Territorio DT está dispuesto a mantener un diálogo directo con el nuevo gobierno en cabeza de Gustavo Petro y Francia Márquez, en torno a una Agenda mínima alternativa a los proyectos extractivos y de mercantilización de la naturaleza como los bonos carbono.
Compartimos que los resultados electorales a favor del progresismo son producto de las resistencias históricas de los pueblos, destacando los recientes levantamientos populares contra el neoliberalismo y los aportes de los Movimientos Sociales que de manera autónoma han venido construyendo Agendas Comunes desde los Territorios por un nuevo modelo minero energético soberano y autónomo que implica una transición ecológica y energética justa, la creación de un Sistema Agropecuario, pesquero, territorial y sustentable que privilegie la agroecología a cambio de la agroindustria y la Paz con Justicia Socioambiental.
Estas agendas se fundamentan en la “Autodeterminación como sujetos colectivos de los pueblos en movimiento”, que demandan vivir con sus cosmovisiones, razón por la cual, rechazan la instalación de proyectos extractivos de minería a gran escala, petróleo, represas, monocultivos que destruyen los ecosistemas y defiende
... (... Más)DIVERSIFICACIÓN DE LA OFERTA O TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA.

La transición energética se ha convertido hoy en un tema fundamental a nivel global asociado al “cambio climático” y debería ser prioritario en las agendas que compiten por la presidencia de Colombia.
La propuesta de Rodolfo Hernández reduce la transición energética a la diversificación de la oferta energética que es la política del Gobierno Colombiano a favor de las empresas transnacionales, razón por la cual respalda los pilotos de fracking, ‘‘Kalé’ y ‘Platero’ autorizados a Ecopetrol. Se refiere a que la Guajira sea un Departamento de potencial energético eólico y solar, sin tener en cuenta que los grandes parques energéticos causan graves daños al ambiente y que no resuelven las necesidades prioritarias de consumo de las comunidades a nivel local sino que estimula el despilfarro energético al promover la exportación y el mayor consumo a nivel internacional.
La propuesta del Pacto Histórico busca desescalar gradualmente la extracción minero energética (petróleo, represas) prohibiendo la exploración y explotación de los yacimientos
... (... Más)REFLEXIÓN SOBRE AGENDA ALTERNATIVA PARA EL HUILA.

El Huila ha sido definida en el contexto de la globalización como una región minero energética para represas, producción petrolera, minería a gran escala, agronegocios, contra su vocación agropecuaria.
El Mapa minero Energético contiene 11 áreas para la explotación petrolera, Ronda Colombia 2012; 12 áreas para fracking, Bloque Valle Superior del Magdalena -VSM- 16, Ronda Colombia 2014; nueve represas Plan de Aprovechamiento del Río Magdalena y se suman los proyectos mineros del Plan Nacional de Desarrollo Minero con horizonte 2025.
Esta política inició con la represa El Quimbo que se impuso a través de la violencia institucional como un Proyecto de Interés Nacional que contó con el aval de todas las instituciones del Estado, parlamentarios, exgobernadores, alcaldes, jueces, medios de comunicación, incluso sectores progresistas a nombre del desarrollo y el progreso, con ofertas de contratos al por mayor y que terminó con demandas de nulidad y delito ambiental por las violaciones legales a las normas de licenciamiento, la destrucción de la actividad productiva y de los ecosistemas y el incumplimiento de las compensaciones como entrega de tierras y proyectos productivos a las víctimas del despojo.
<... (... Más)DEBATE SOBRE RESCATE DE NUESTRA CONDICIÓN MESTIZA

Fotografía El Herlado, Palenqueras se ’toman’ con sus poncheras el Centro Histórico
La designación de Francia Márquez, como fórmula vicepresidencial del Pacto Histórico, ha colocado en el centro del debate la confrontación necesaria de las identidades entre las cosmovisiones originarias de las relaciones vitales entre la naturaleza humana y no humana, del Buen Vivir y/o el Vivir Sabroso que se conservan en el pensamiento de los MAYORES y MAYORAS y se expresan en las Mingas Indígenas, en las luchas palenqueras, en diferentes movimientos sociales y, de otra parte, la Cultura de la muerte de la mercantilización de la vida, el neocolonialismo, el neoliberalismo, el racismo estructural, el patriarcado, el productivismo y consumismo, la cultura mafiosa del individualismo, el todo vale, el afán de enriquecimiento fácil, el clientelismo, el narcoparamilitarismo que identifica a los representantes del Gran capital financiero, industrial, comercial, latifundista parasitario y que ha sido interiorizada en sectores mayoritarios de las clases medias y de amplios sectores de la población.
Precisamente, esta confrontación está presente en el debate electoral
... (... Más)FRANCIA MARQUEZ FORTALECERÁ LAS RESISTENCIAS POR LA DEFENSA DE LA VIDA Y LOS TERRITORIOS

EL MOVIMIENTO SOCIAL DEFENSORES DEL TERRITORIO -MSDT- del Huila, celebra la decisión de postulación de la líder social Francia Márquez como fórmula vicepresidencial del Pacto Histórico, quien fue la tercera precandidata más votada entre todos los que se midieron en las consultas con 785.215 votos provenientes de Organizaciones Sociales, jóvenes que protagonizaron los levantamientos contra el neoliberalismo, mujeres que se reconocen como ecofeministas, un sector de afrodescendientes, comunidades indígenas y campesinas e intelectuales críticos vinculados a las actividades de investigación, entre otros, y que se opusieron a la búsqueda de acuerdos con políticos tradicionales como Cesar Gaviria del Partido Liberal.
Francia Márquez, mujer afro, defensora de los derechos de la mujer, es reconocida por obtener el Premio Nobel Ambiental, The Goldman Envireonmental, luchadora contra el extractivismo minero, víctima del conflicto y con su inclusión como fórmula vicepresidencial le devuelve el sentido original del Pacto Histórico con los excluidos que se han fortalecido a partir del liderazgo social por la Defensa de la Vida y los Territorios.
El potencial que adquiere el Pacto Histórico con Francia proba
... (... Más)DÍA MUNDIAL DEL AGUA: DE LOS BONOS AGUA A LOS BONOS CARBONO

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas adoptó por resolución declarar el 22 de marzo de cada año El Día Mundial del Agua con el objetivo de generar conciencia acerca de la crisis mundial de este recurso hídrico.
El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, establecido el 28 de mayo de 1985, por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas define al agua como “el derecho de todos de disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal o doméstico”
Sin embargo, en la actualidad la humanidad atraviesa la crisis mundial del agua, debido en gran parte a los altos niveles de contaminación, a los efectos de la sobreexplotación de los Bienes Naturales Comunes, la superpoblación, la degradación medioambiental y, particularmente, a la distribución inequitativa del vital líquido.
El anterior panorama también se refleja en Colombia, porque el abastecimiento de agua potable y la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado, riego y drenaje, de acue
... (... Más)14 de Marzo: “Día Mundial contra Represas” ¡A DEFENDER EL MACIZO COLOMBIANO!

El Movimiento Social Defensores del Territorio y Asoquimbo, integrante del Movimiento Colombiano ¡Ríos Vivos!, convocan a conmemorar este lunes 14 de marzo de 2022 Día Internacional de Acción contra las Represas y en Defensa de los Ríos, el Agua y la Vida, aprobado por los participantes de 20 países en el primer Encuentro Internacional de Afectados por las Represas, en marzo de 1997 en Curitiba (Brasil) con el propósito de protestar contra proyectos de gestión de agua destructivos, recuperar el bienestar de nuestras cuencas hidrográficas y exigir una gestión equitativa sostenible de nuestros ríos.
Este año en el Huila centraremos nuestra lucha de resistencia por la Defensa del Macizo Colombiano, reserva de la biosfera reconocida por la UNESCO, que viene siendo convertido en un activo financiero al servicio de las corporaciones transnacionales, que como en el caso del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, será protegido por batallones energéticos para reprimir las protestas sociales.
La tipología de los bosques que se encuentran en el área del Macizo Colombiano &ldq
... (... Más)CONCLUYÓ FASE DE ALEGATOS FINALES ANTE EL CONSEJO DE ESTADO SOBRE NULIDAD DE LICENCIA AMBIENTAL DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO El QUIMBO

El 23 de febrero de 2022 el Centro de Estudios para la Justicia Social Tierra Digna, cómo demandante dentro del proceso de Nulidad Simple de la Licencia Ambiental de la Represa El Quimbo, interpuesta en el año 2014, y la Asociación de Afectados del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, en su condición de coadyuvante, radicaron 4 documentos de Alegatos Finales dentro del término establecido por el Consejo de Estado.
Los alegatos de conclusión que complementan la demanda fueron presentados en tres capítulos: (i) El análisis del material probatorio recaudado donde se prueba la ocurrencia de cada uno de los 3 cargos alegados durante el procedimiento de expedición de la Resolución 899 de 2009 y sus modificaciones: a) falsa motivación al omitir el Diagnóstico Ambiental de Alternativas; b) expedición irregular, sustentado en la indebida sustracción de la Reserva Forestal y el no cumplimiento de los estudios de vulnerabilidad; c) infracción de las normas debido a la i
... (... Más)¡A DEFENDER EL MACIZO DE LA INVASIÓN TRANSNACIONAL!

Resguardo Yanacona Yachay Wasy
El 23 de enero de 2022 se realizaron conversatorios en el Resguardo Yanacona y la Caseta Comunal Quinchana en San Agustín con la presencia de cerca de 250 líderes de las comunidades indígenas del Cauca y del Huila, campesinas, Juntas de Acción Comunal, Acueductos Comunitarios, ambientalistas, defensores de Derechos Humanos, docentes, investigadores, Asoquimbo, entre otros, con el propósito de organizar la resistencia por la Defensa del Macizo Colombiano ante la presencia invasora de trasnacionales minero energéticas como Enel Emgesa.
Los conversatorios fueron convocados ante la preocupación de las comunidades por la presencia de Enel Emgesa acompañada por la CAM que según Comunicado a la Opinión Pública “Emgesa debe comprar predios para recuperación y protección ambiental en Parques Naturales Regionales y Municipales, cuencas abastecedoras de Acueductos, zonas de páramo y bosques de niebla en la Cuenca Alta del Magdalena”, bajo el supuesto de compensar daños causados por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, en cumplimiento de
... (... Más)