Se muestran los artículos pertenecientes al tema Comunicados.
Asoquimbo Declaró la Desobediencia Civil
Comunicado Asoquimbo luego Asamblea general

Con la presencia de más de trescientos delegados en representación de las comunidades afectadas por el proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, provenientes de todas las veredas, poblados, y municipios de la Zona, se realizó la Asamblea General en la vereda Domingo Arias, después del intento fallido de la fuerza pública por impedir el paso de la movilización vehicular que provocó el taponamiento de las vías en el cruce hacia el sur del Huila y el Municipio de la Plata.
Por unanimidad los presentes aprobaron la Declaración adjunta destacando la exigencia al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de suspender la Licencia Ambiental y las Obras de El Quimbo y de conformación inmediata de una Mesa por la Defensa de los Derechos de los Afectados, integrada por representantes de todos los afectados (Asoquimbo), el Ministerio de Ambiente, la Defensoría Nacional del Pueblo, con el acompañamiento de PNUD región Surcolombiana, Alto Comisionado de Naciones Unidas para Colombia y la solicitud de una Misión Especial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
En consecuencia, a partir de la fecha no s
... (... Más)Defensoría reitera solicitud a Minambiente suspender licencia ambiental a Emgesa para Quimbo en Huila

De manera rotunda, la Defensoría del Pueblo solicita una vez más al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial la suspensión de la licencia ambiental a Emgesa para la realización del Proyecto Hidroeléctrico el Quimbo, - la Resolución 899 del 15 de mayo del 2009, modificada por la Resolución 1814 de septiembre de 2010 -, hasta tanto no se adelanten los estudios y se implementen las medidas que garanticen el pleno ejercicio de los derechos de todas las comunidades que están siendo afectadas o que ven amenazados sus derechos por el avance de las obras del proyecto, por los incumplimiento de la licencia ambiental y porque pone en riesgo la efectividad de los derechos de las poblaciones en situación de vulnerabilidad de la región.
Defensoría del Pueblo solicita se suspenda licencia ambiental a Emgesa
La Defensoría del Pueblo solicita la suspención de la licencia ambiental a Emgesa para la realización del Proyecto Hidroelectrico el Quimbo, Resolución 899 del 15 de mayo del 2009, modificada por la Resolución 1814 de septiembre de 2010, hasta tanto no se adelanten los estudios y se implementen las medidas que garanticen el pleno ejercicio de los derechos de todas las comunidades que están siendo afectadas o que ven amenazados sus derechos por el avance de las obras del proyecto, por los incumplimiento de la licencia ambiental y porque pone en riesgo la efectividad de los derechos de las poblaciones en situación de vulnerabilidad de la región.
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
14 de marzo de 2011
La Red Nacional de Pueblos Afectados y Amenazados por Represas y Trasvases, conformada por los procesos sociales que resisten al despojo de su territorio, vida y cultura a causa de estos emprendimientos en Colombia, informa a la opinión pública que, el 14 de marzo, con motivo del XIV Día de acción Internacional de Acción contra las Represas, y por los Ríos, el Agua y la Vida nos movilizamos en diversas regiones del país.
Estas movilizaciones pacíficas corresponden a nuestro derecho constitucional a la protesta y a nuestra indignación frente a los proyectos y políticas que se erigen en los territorios socabando la cultura y planes de vida de comunidades negras, campesinas e indígenas.
Los grandes proyectos mineros e hidroeléctricos que se han ido construyendo en el país desde hacia varias décadas, y ahora potenciados con la política de Locomotoras para el crecimiento del Gobierno Santos, han significado la vulneración de los derechos, el despojo de tierras, la afectación de las maneras de sobrevivencia, eliminación de la vocación campesina y pescadora, y fuerte agresión a las culturas indígenas del país.
Por otra parte, denunciamos que las represas sigu
... (... Más)LA REPRESA EL QUIMBO: EL TSUNAMI DE EMGESA ENEL
La científica climática Payal Parekh, directora del Programa Climático de International Rivers, al comentar la documentación presentada por Emgesa ante la Asociación Española de Normalización y Certificación, AENOR (SASC por su nombre en inglés) solicitando el registro como Mecanismo de Desarrollo Limpio o MDL exige que NO se otorgue el registro debido a sus impactos negativos sociales y ambientales y, específicamente, al referirse a los argumentos de Emgesa respecto delos riegos geotécnicos, tales como el riesgo de deslizamientos detierra y terremotos, fue categórica al señalar: “Si hay un riesgo grande de este tipo de catástrofes naturales, entonces no es prudente construir una represa en la región y ninguna cantidad de dinero de la venta de créditos de carbono puede disminuir este riesgo y proteger un proyecto de tales calamidades. Una decisión inteligente es no construir en las regiones propensas sísmica”.
El Tsunami de Emgesa-Enel ya empezó causando daños a nuestros ecosistemas, desplazando a comunidades y generando incertidumbre por los graves impactos económicos y sicosociales de los grupos poblacio
... (... Más)CONVOCATORIA POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO Y LA SOBERANÍA AGRO-MINERO-ENERGÉTICA
El Ministerio de Ambiente, con el aval del gobierno y los parlamentarios huilenses, modificó ilegalmente la Licencia al Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo mediante Resolución 1814 de septiembre de 2010 burlándose de la decisión del Tribunal de Cundinamarca que improbó la “conciliación extrajudicial” y cediendo al chantaje de Emgesa de “si no se modifican las excesivas cargas ambientales que le fueron impuestas estaría ante la imperiosa necesidad de desistir del proyecto.
Efectivamente, las empresas española- italiana Endesa-Emgesa-Enel lograron reducir en más de 100 millones de dólares las compensaciones ambientales y sociales. Ejemplo de ello:
1) Se disminuyen las hectáreas correspondientes a la compensación por aprovechamiento forestal, 3.597,2 hectáreas, atentando contra las medidas de protección constitucional al medio ambiente.
2) Se reduce de 2211 a 903 hs. la franja perimetral de protección ambiental.
3) Las personas llamadas “ocupantes”, es decir, los campesinos y pescadores pobres que viven en áreas al margen de las carreteras y del Río Magdalena, no ser
... (... Más)Desobediencia Civil y Movilización Permanente contra Licencia Ambiental al Quimbo de Endesa Emgesa

El 15 de mayo de 2009 el presidente Uribe, como señor feudal y mandadero del reino de Endesa Emgesa, en un acto de arrogancia digna de los peores dictadores de otros tiempos en América Latina, hizo entrega de la parodia de licencia ambiental a sus vasallos opitas de la élite gubernamental y empresarial
La actitud dictatorial, subordinada al capital transnacional, es una orden de desalojo de las comunidades afectadas por el megaproyecto que complementa la de expropiación de las mismas que había ordenado Uribe mediante la Resolución 321 de 2008 y que generó el rechazo de los huilenses incluido el presidente del Senado, Hernán Andrade.
... (... Más)
Aportes para el balance electoral del PDA-Huila (Abril de 2008)
INTRODUCCIÓN
El presente documento constituye una primera aproximación al análisis del último proceso electoral (2007) en el Departamento del Huila. Está soportado por la síntesis de los debates y consideraciones realizados en la Dirección Ampliada del PDA - Huila.
El contexto regional en que se desenvolvió la pasada campaña, marcado por enormes dificultades y desventajas en cuanto a la proyección de una apuesta política alternativa, mostró, a pesar de las adversidades, las inmensas potencialidades políticas, existentes para la construcción de un proyecto político alternativo y de cambio regional, congruente con las aspiraciones y demandas de un significativo y creciente sector de la población Huilense.
En medio del hegemonismo político y las pretensiones de unipolaridad desprendidas del régimen autoritario y clientelista gobernante, el PDA se la jugó por la inclusión social y el pluralismo político. Contra las prácticas políticas regionales, basadas en la escandalosa guerra de contratistas y la financiación de las campa&ntil
... (... Más)VOTO EN BLANCO: NULIDAD, DEMOCRACIA Y AUTONOMÍA EN LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
El Consejo Superior Estudiantil de la Universidad Surcolombiana y la Asociación Sindical de Profesores Universitarios ASPU impulsaron el VOTO EN BLANCO como expresión de un Movimiento de Desobediencia y Resistencia Civil contra la exclusión que por razones políticas impuso el Consejo Superior Universitario en las recientes elecciones a rector y como compromiso con los procesos de democratización y de respeto a la autonomía universitaria.
El VOTO EN BLANCO, reconocido constitucionalmente y finalmente avalado por el Comité Electoral de la USCO, obtuvo 2463 votos, seguido por 1762 del candidato Armando Criollo, 1760 de Alberto Cerquera y 608 de Nelson López. En consecuencia, desde la normatividad que regula el voto en blanco no reclamamos la nulidad del proceso debido a que no se superó el 50% más un voto ponderado requerido para invalidar la terna gobiernista del Consejo Superior Universitario.
Nuestras razones para solicitar la nulidad del proceso son las mismas que obligaron al Consejo Superior Universitario, en la sesión del 26 de abril, a aplazar la designación del rector, mientras se realizan consultas jurídicas que permitan tomar una
... (... Más)
Comité Electoral de la Usco recibió respuesta positiva de la Registraduría para la verificación del Proceso electoral. De otra parte este organismo confirmó a Aspu la plena validez del voto en blanco, aunque no estimó viable (por ahora) la contabilizaciòn de la papeleta especial. A continuación copia de las comunicaciones.
... (... Más)
Solicitud de conteo del Voto en Blanco a la Registraduría y al Comité Electoral Usco
Neiva, 27 de marzo de 2007
Señores
REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL
Neiva
Derecho de petición: solicitud de conteo del voto en blanco y conteo de una papeleta especial.
Cordial saludo.
Para el próximo 19 de abril, el Consejo Superior Universitario y el Comité Electoral de la Usco, han convocado a la consulta estamentaria para la designación del cargo de rector. Tal y como ha sido dado a conocer a través de los medios de comunicación, esta Asociación, al igual que otros sectores de la comunidad universitaria, llama a votar en blanco como forma de protesta por la composición de la terna que se somete a consulta.
El voto en blanco es un voto válido que debe ser contabilizado y podrá invalidar las elecciones si llega a ser la mitad más uno de los votos validos registrados. Tal es en modo sucinto la interpretación del Acto Legislativo 01 de 2003 consignada en providen
... (... Más)Comunicado de Aspu sobre la terna
La terna para la rectoría, una decisión política del consejo superior al mejor estilo uribista
La escogencia de la terna para elección de Rector en la Usco mediante mecanismos cuestionados con anterioridad por los estamentos universitarios, y que permitió la exclusión de propuestas como la del Profesor Miller Dussán, es clara muestra del control político que ejerce el gobierno en las Universidades Públicas a través de los Consejos Superiores. Organismos éstos cuya propia existencia es una violación a la Autonomía Universitaria pues ejercen una autoridad de tipo dictatorial que niega el ejercicio de dicha Autonomía por parte de los estamentos básicos de la Comunidad Universitaria (profesores, estudiantes y trabajadores). Su composición es inequitativa y Antidemocrática pues de los nueve (9) miembros con derecho a voto, la tercera (3) parte son delegados directos del Gobierno (Presidente - Ministro(a) de Educación y Gobernador); un representante de los gremios de la producción (que en el Huila demasiado poco, por no decir que nada, aportan a la Universidad) absolutamente ignorante de la Academia Universitaria que termina siendo un comodín del Gobierno y de los pol&iac
... (... Más)Comunicado del Polo Democrático Alternativo sobre la terna
Usco: la negación de la democracia
La selección de la terna para la rectoría es la prueba plena del comportamiento antidemocrático del uribismo. Los representantes de un régimen que vocifera a los cuatro vientos la "profundización" de la democracia, de manera arbitraria, politiquera y sinvergüenza, tomaron la decisión de excluir de la terna para la elección de rector al doctor Miller Dussán Calderón; sin lugar a dudas, la persona más calificada de los aspirantes a dicho cargo administrativo.
La razón de fondo para tomar esa decisión era no permitir que una persona que comparte el ideario de un movimiento de oposición, el Polo Democrático Alternativo, pudiera llegar a la rectoría. Como dijo Hugo Tovar Marroquín, miembro del Consejo Superior Universitario "esta es una decisión política"; y así, bajo la batuta del gobernador uribista Rodrigo Villalba se confabularon, su delegado Benjamín Vinasco; Tovar Marroquín, representante del presidente; María Victoria Angulo, la delegada del Ministerio de Educación; Nora Leguízamo, repr
... (... Más)A propósito de la selección de la terna por parte del CSU
La decisión mayoritaria del Consejo Superior Universitario de la Usco de aprobar la terna integrada por el contador Armando Criollo, el médico Alberto Cerquera y el licenciado Nelson López, fue una decisión que obedeció exclusivamente a intereses de grupos políticos y económicos agenciados principalmente por los representantes de los gobiernos Nacional y Departamental y del sector productivo.
El actual procedimiento de designación de rector en la Universidad Surcolombiana, que otorga a los miembros del Consejo Superior la exclusiva potestad de definir una terna de candidatos a discreción, no garantiza el ejercicio pleno de la democracia y restringe la participación de la comunidad académica en quien reside en verdad la autonomía universitaria.
En numerosas oportunidades advertí de los riesgos políticos que podrían derivarse de este procedimiento. Mayoritariamente la comunidad de la Universidad Surcolombiana ha reclamado la elección directa de rector y decanos, desde los tiempos de la expedición de la Ley 30 de 1993 sobre Ed
... (... Más)Carta abierta a propósito de las recientes elecciones a los consejos Superior y Académico
Neiva, 5 de marzo de 2007
Estudiantes
MARÍA ROSA HELENA DEL PILAR LÓPEZ
DIANA C. CÁCERES
GERMAN GIRALDO B.
OMAR NARVAEZ
JAVIER MANUEL RAMOS
JUAN MANUEL ANDRADE
JUAN CARLOS ALBARRACÍN
Profesora(es)
DOLLY ARIAS TORRES
MARIO SÁNCHEZ RAMÍREZ
ALBERTO DUCUARA MANRIQUE
JUAN CARLOS ACEBEDO RESTREPO
... (... Más)
Carta a la Comunidad Usco
9 de febrero de 2007
A la Comunidad de la Universidad Surcolombiana:
Desde el 26 de enero di a conocer mi propuesta para la elaboración de un Proyecto Educativo para la Universidad Surcolombiana (PEUS) y para la formulación de un Plan de Decenal de Desarrollo, concibiéndolos como dos componentes necesarios para la construcción de identidad y de comunidad al interior de nuestra Alma Máter.
He registrado con agrado que un buen número de personas han manifestado su opinión favorable sobre estas iniciativas y han propuesto otros aportes. Digo con agrado, porque tengo el firme convencimiento de que la discusión sobre el futuro de la universidad debe ser un debate público inherente a la naturaleza abierta, deliberante y participativa de la misma, así como a su carácter jurídico de estatal y pública.
Está más que bien que se inicie el debate de estos asuntos. Y
... (... Más)