Se muestran los artículos pertenecientes al tema ASOQUIMBO.
PESCADORES DEFIENDEN EL TERRITORIO Y SUS DERECHOS

Neiva, junio 25 de 2011
Doctora
BEATRIZ URIBE BOTERO
Ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
CARLOS CASTAÑO URIBE
Viceministro de Ambiente
LUZ ELENA SARMIENTO
Directora de Licencias, Permisos y Trámites Ambientales
Referencia: Derecho Petición Extensión medidas preventivas (Resoluciones 1096 de MAVDT y 1346 de la CAM del 14 de Junio de 2011) de suspensión de las obras del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo para garantizar la protección de los derechos de los pescadores artesanales. Anexar al Expediente 4090
La Asociación de Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo -ASOQUIMBO- y los pescadores artesanales de la Zona El Quimbo, con fundamento en los artículos 23, 74 y 87 de la Constitución Política nos dirigimos a Ustedes con el propósito de presentar Derecho de Petición con fundamento en los siguientes:
HECHOS
1.- El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial ot
... (... Más)ASOQUIMBO DENUNCIA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS AFECTADOS POR EL PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL QUIMBO DE ENDESA-EMGESA ENEL Y EXIGE PRESENCIA INMEDIATA DE ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS

La Asociación de Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo Huila Colombia ante la extrema gravedad de violación de los derechos fundamentales de las comunidades y daños ambientales exige la presencia inmediata de organismos nacionales e internacionales de Derechos Humanos con fundamento en los siguientes hechos:
1.- La Defensoría Nacional del Pueblo mediante Oficio 4050 –0388 de marzo 30 de 2011, de acuerdo con lo observado en los municipios del área de influencia del proyecto hidroeléctrico, en recorrido que también realizó el MAVDT durante la semana del 20 al 24 de marzo del presente año, solicita al Ministerio de Ambiente se “suspenda la licencia ambiental a Emgesa para la realización del proyecto El Quimbo, Resolución 899 del 15 de mayo del 2009, modificada por la Resolución 1814 de septiembre de 2010, hasta tanto no se adelanten los estudios y se implementen las medidas que garanticen el pleno ejercicio de los derechos de todas las comunidades que están siendo afectadas o que ven amenazados sus derechos por el avance de las obras del proyecto”. Según la Defensoría:
... (... Más)
POBLADORES DE VERACRUZ Y RIOLORO RATIFICAN DECLARACIÓN DE DOMINGO ARIAS DE SUSPENCIÓN DE LICENCIA Y OBRAS EN EL QUIMBO
El 23 de Abril de 2011 pobladores de Veracruz y Rioloro Gigante Huila, reunidos en el poblado de Veracruz después de conocer cada uno de los considerandos de la Declaración aprobada en la Asamblea de Asoquimbo realizada el 16 de abril en el poblado Domingo Arias, ratificaron la Declaración y el compromiso con las siguientes decisiones:
1) No asistir a ninguna reunión convocada por Emgesa o sus representantes ni realizar procesos de reasentamiento o negociación individual o colectiva de predios. Aún no se han realizado estudios de valoración de predios y el Manual de Precios Unitarios de Predios desconoció la Unidad Agrícola Familiar: comprendida entre el rango de 30 a 50 hectáreas para el reasentamiento en la Zona de El Quimbo.
2) No participar de ningún "estudio", etnográfico, de vulnerabilidad, de tierras, pago por Emgesa debido a que su único propósito es reducir los costos de las compensaciones sociales tal como ocurrió con el “estudio biótico” pago a la Fundación Natura por Emgesa y que fue utilizado para justificar la reducción de los costos ambientales, primero a través de una fallida “conciliación extrajudicial” y luego mediante la imposición de la Resoluci&oa
... (... Más)¿A Quién sirve la Fundación Natura?
Después de las exitosas manifestaciones del 1 de diciembre por la defensa del territorio, la biodiversidad, la indemnización de los afectados y contra la Resolución 1814, convocadas por la Asociación de Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, -Asoquimbo- aparece la Fundación Natura anunciando que “el Huila lidera la conservación de la biodiversidad en el país porque existen 9 mil hectáreas protegidas con la certificación Rainforest Alliance”. (http://www.lanacion.com.co/2010/12/18/huila-lider-en-proteccion-de-la-biodiversidad/)
Esta misma Fundación guardó silencio con relación a las 9 mil hectáreas, el 95% de la Reserva Forestal protectora de la Amazonía, que serían inundadas de construirse la represa El Quimbo, destruyendo “unas de las mejores tierras con aptitud agrícola de la región, cuando se considera que el Huila es pobre en tierras productivas y porque es difícil restituir la actividad productiva por la dificultad de encontrar tierras semejantes”, según la Procuraduría General de la Nación.
El silencio obedece a que Émgesa le pagó por un “estudio biótico” que avaló el Ministerio de Ambiente para burlarse de la decisi&oa
... (... Más)De cuando los impactos sociales y los riesgos re-constituyen patrimonio cultural
Xerardo Pereiro Pérez. Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro (Portugal)
Introducción
A raíz de la presentación pública de un proyecto de construcción de trece embalses en el río Ulla (Galicia), la coordinadora de afectados y varias asociaciones culturales apoyadas por uno de los ayuntamientos afectados, solicitaron a nuestra universidad un informe (Pereiro Pérez y otros: 1999) sobre los impactos socioculturales y socioeconómicos producidos por el proyecto. Reunimos un equipo interdisciplinar de investigadores –antropólogos, geógrafos y economistas- gallegos y portugueses que contribuyó seriamente para llamar la atención de las administraciones públicas sobre el problema, pero también sirvió para orientar las alegaciones presentadas al proyecto por los habitantes afectados. Como ejercicio de antropología aplicada, el trabajo pasó de ser una acción de mediación cultural para convertirse, por reflexión, en una experiencia de defensa de la comunidad local denominada antropología de urgencia o de emergencia (Castro Seixas: 1999), en la línea de la antropología social de apoyo (Colombres: 1997). Analizo en esta comunicaci&
... (... Más)LEYES AL SERVICIO DE ENDESA-EMGESA-ENEL CONTRA COMUNIDADES AFECTADAS Y EL MEDIO AMBIENTE
En el recurso de reposición interpuesto por la Fundación El Curíbano -Tercer Interviniente- contra la Resolución No. 1814 del 17 de septiembre del 2010 del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial -MAVDT- se reafirma con fundamento en la Constitución Política, Sentencias de la Corte Constitucional y pruebas fácticas que el Gobierno Nacional, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial no sólo violaron y expidieron normas a favor de las exigencias de las transnacionales Endesa-Emgesa-Enel, sino que permitieron el incumplimiento de las obligaciones establecidas en la licencia ambiental, vulnerando gravemente los derechos de las personas y las poblaciones afectadas y los bienes patrimoniales y culturales de la nación, tal como lo venían denunciando Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Asociación de Afectados por la construcción del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo.
Emgesa, en la solicitud de conciliación extrajudicial, enero de 2010, plantea que “las obligaciones de la licencia eran impuestas, desproporcionadas, excesivas, carentes de fundamento legal y contrarias a los principios de legalidad y equidad” y “ocasiona cuantiosísimos perjuicios patrimoniales y extra patrimoniales”. Emgesa, afirmó en repetidas ocasiones, ante los medios, ante los tribunales, que sólo continuarí
... (... Más)¿Por qué el MAVDT se ha convertido en una empresa de licencia de obras?
En días recientes pequeños y grandes propietarios de los predios que serían inundados por El Quimbo, denunciaron las presiones indebidas y el acoso de los funcionarios de Emgesa para que vendan sus fincas a los precios que les imponen y en las condiciones que a Emgesa conviene. Por estos hechos, conocidos en el terreno y de la voz de los campesinos, Plataforma Sur solicitó un pronunciamiento del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, MAVDT.
En la respuesta del MAVDT (oficio radicado 4120-E1-94099, del 27-07-2010, expediente 4090), quien fungía hasta ese momento como directora de Licencias, Permisos y Trámites Ambientales, la Ingeniera Diana Marcela Zapata Pérez, evade las denuncias y se limita a pedir un “listado de propietarios” que se hayan visto en la situaciones de presión, y de paso eludió hacer referencia a la denuncia según la cual “el Ministerio de Ambiente viola el Artículo 23 de la Constitución Política al no resolver de fondo la petición para que se expedida y se notifique a todos los afectados el Acto Administrativo, resultante de la visita de seguimiento a la Gestión Social de Emgesa, sobre identificación de impactos ocasionados por la aplicación de la Resolución 321 del 1 de septiembre de 2008”.
¿Por qué
El Tribunal Permanente de los Pueblos pide que Endesa y Enel abandonen su proyecto en la Patagonia chilena
Emgesa S. A. en Colombia, concesionaria del proyecto El Quimbo, es filial de Endesa y Enel en Europa. (N. de la R.) España — El Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) ha reclamado esta mañana en su sentencia la paralización cautelar del proyecto de Endesa y Enel para construir cinco mega-represas hidroeléctricas en la Patagonia de Chile. También se ha pedido que queden sin efecto p |
¿Por donde va el agua al molino?

Mentidos y desmentidos en la polémica sobre la construcción de El Quimbo.
Un día después de la marcha convocada por Asoquimbo y Plataforma Sur, el artículo del Diario La Nación ‘Quimbo debe cumplir los acuerdos(... Más)
A FORTALECER LA RESISTENCIA POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO

Plataforma Sur había denunciado que el Gobierno nacional con el aval del gobernador del Huila y el silencio cómplice de la bancada parlamentaria, recientemente elegida, habían acordado la “conciliación prejudicial”, es decir la entrega definitiva del territorio modificando sustancialmente la licencia ambiental para satisfacer las demandas de las transnacionales Endesa- Emgesa- Enel quienes habían amenazado con demandas al Estado si no cedía a sus pretensiones.
La “conciliación se realizó el pasado 21 de abril mediante la cual se redujeron de 20.000 a 11.000 las hectáreas por compensación ambiental, se afectaron sectores vulnerables de la Zona que serán excluidos de la licencia. Se suspendió la construcción de la vía perimetral (45.000 millones), entre otras, (... Más)
MOVILIZACIÓN SOCIAL POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO, 14 DE MAYO
El 13 de abril de 2010 el Ministro de Ambiente, Carlos Costa Posada en respuesta a Derecho de Petición radicado con número 4120-E1-41146/42269, confirma lo denunciado por Plataforma Sur al ratificar que “La convocatoria de conciliación extrajudicial presentada por la Empresa Emgesa S.A. ESP ante la Procuraduría General de la Nación, busca la revocatoria parcial y la modificación de algunos artículos de las Resoluciones 899 de 2009 y 1629 de 2009”. Agrega que la solicitud de conciliación tiene como fin “agotar el requisito de procedibilidad para interponer Acción de Nulidad y restablecimiento del Derecho contra las resoluciones 899 y 1628 expedidas por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial”
El Ministerio de Ambiente, sin consultar a los directamente afectados y a las organizaciones intervinientes, aceptó conciliar la modificación de la licencia Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo para reducir los costos sociales y las
... (... Más)MINAMBIENTE CONCILIA MODIFICAR LICENCIA AMBIENTAL A FAVOR DE EMGESA Y CONTRA LOS AFECTADOS DE EL QUIMBO
Ref: Carta abierta y derecho de petición, artículo 23 C.P.: CARLOS COSTA, Ministro de Ambiente, CLAUDIA MORA, (... Más)
GOBIERNO Y EMGESA ACUERDAN TRASGREDIR LA LICENCIA AMBIENTAL PARA SALVAR EL NEGOCIO DE EL QUIMBO

El Gobierno de Uribe, sin notificar previamente a los municipios ni a ninguno de los afectados, como lo consigna la legislación colombiana para estos casos, sin que se hubiese expedido la Licencia Ambiental y sin la previa sustracción del 95% del área de El Quimbo que hace parte de la Reserva Forestal Protectora de la Amazonía, debido a que sólo le corresponde al legislador regular lo relativo a la extinción, modificación o sustracción de éstas áreas de reserva (Ley 2 de 1959), mediante la Resolución 321 de septiembre 1 de 2008 declaró de utilidad pública e interés social a favor de Emgesa, "los terrenos necesarios para la construcción y operación del proyecto hidroeléctrico El Quimbo" y otorgó la Licencia “arrollando las objeciones de campesinos, pequeños propietarios, ONGs, profesionales del medio ambiente, y Procuraduría”.
(... Más)
DECLARACIÓN DE LA ASOCIACION DE AFECTADOS POR LA CONSTRUCCION DEL PROYECTO HIDROELECTRICO EL QUIMBO -“ASOQUIMBO”-
La Asamblea General de Asoquimbo representativa de las veredas y centros poblados de los municipios de Agrado, Gigante y Garzón, (zona El Quimbo, La Escalereta, San José de Belén, La Yaguilga, Balseadero, Matambo, Río Loro, Veracruz, La Honda, entre otras) reunida en el Centro Poblado Rioloro, Inspección de Gigante Huila, el 20 de diciembre de 2009, aprobó por unanimidad dirigirse a los Gobiernos Departamental y Nacional, al Ministerio de Ambiente, a la Procuraduría General de la Nación y a organismos nacionales e internacionales de Derechos Humanos con el objeto de expresar su posición en torno al proyecto de construir la hidroeléctrica El Quimbo, el proceso de resistencia en defensa del territorio y demandar la reparación por los daños y perjuicios materiales y psicológicos causados a los afectados de la zona por la aplicación de la Resolución 321 del 1 de septiembre de 2008.
... (... Más)
El Quimbo: crecimiento o desarrollo ecosocial
Miller A. Dussán Calderón
Profesor Titular de la Universidad Surcolombiana
Directivo Plataforma Sur de Organizaciones Sociales
Resumen
Esta sistematización inicial sobre el proyecto hidroeléctrico El Quimbo hace parte de la investigación sobre “modelos de desarrollo, megaproyectos y conflicto”, como un aporte para la creación del Centro de Estudios Regionales de Plataforma Sur de Organizaciones Sociales. El estudio es producto de la lucha de resistencia por la defensa del territorio, la biodiversidad, la soberanía alimentaria y las comunidades que se oponen a la imposición de megaproyectos energéticos, mineros y agro-combustibles debido a sus impactos negativos ecológicos, ambientales, sociales, económicos y culturales como en el caso de El Quimbo.
El impulso de modelos no sustentables hacen parte de la Iniciativa de Infraestructura Regional de Sur America –IIRSA- con el propósito de favorecer los intereses de las transnacionales, razón por la cual son pertinentes los trabajos de investigación participativa, de interacción de saberes desde la acción, que orienten la movilización social hacia la construcción de políticas de producción y uso de otras fuentes de energía como la eólica, la geotérmica, las mareas oceánicas, entre otras, porque
... (... Más)El Quimbo: Nuevo pronunciamiento de Miambiente
El Ministerio no cedió porque ya no había nada que ceder
Los medios locales de comunicación aparecieron este martes 25 de agosto, haciendo alharaca de la reciente Resolución 1628, expedida cuatro días atrás por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en relación con el recurso de reposición que la empresa EMGESA había interpuesto contra la Licencia Ambiental concedida a su favor.
(... Más)
CARTA A MINAMBIENTE: LICENCIA PARA EL ECOCIDIO
Señor Ministro
CARLOS COSTA
Señora Viceministra
CLAUDIA MORA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
(... Más)
El Huila: ¿hacia la tierra de perdición?
Hace ya mas de un año, desde que el gobierno nacional decidió autocráticamente poner en el mercados de las finanzas los recursos hídricos de "la tierra de promisión", de la que hablara nuestro gran poeta y novelista, José Eustasio Rivera, la suerte, no solo del Departamento del Huila y la hermosa cuenca Alta del río Grande de la Magdalena, sino también de las ecoregiones estratégicas del Macizo Colombiano y de la Amazonia, quedó atrapada entre la omnipotente política de la "Seguridad Demócratica" y su sucedánea la "Confianza Inversionista" y la voluntad de un pueblo que no se resigna, ni se resignará a ver las tierras de la Cacica Gaitana y de Pigoanza, inundadas y convertidas en un inmenso charco de agua productor de energía eléctrica para beneficio exclusivo de un puñado de "inversionistas" extranjeros.
Sin que mediara ninguna consulta y menos participación alguna, los huilenses fuimos "sorprendidos" con la infausta noticia de que una multinacional española, Endesa, y su filial en Colombia, Emgesa, era la adjudicataria del contrato, por el mecanismo de "remuneración de cargo por confiabilidad", mediante el cual se le confiaban las aguas de la Cuenca Alta de nuestro r&ia
Declaración de Plataforma Sur a propósito de la Audiencia Ambiental sobre El Quimbo
La Audiencia Ambiental sobre el proyecto hidroeléctrico El Quimbo, que tuvo lugar el pasado 12 de febrero en el Municipio de Gigante, confirmó que este proyecto no es viable por los efectos negativos de diverso orden que hemos denunciado. Así que, si se otorga la licencia ambiental, la responsabilidad política recae exclusivamente en el Gobierno Nacional, Departamental y en los dirigentes políticos y empresariales que han cohonestado con la entrega del territorio.
La gran asistencia, más de 1500 personas, es uno de los indicadores de la profunda preocupación que existe por la ejecución del proyecto, en especial en las comunidades directamente afectadas, como en las organizaciones sociales y ambientalistas. Han reconocido los delegados del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial que las voces de oposición al proyecto son mayoritarias y que sus argumentos son sólidos de manera que no pueden ignorarse. Al punto que según lo expresó la viceministra de Ambiente a la prensa antes de dos meses no podría conocerse una decisión sobre el otorgamiento de la licencia ambiental.
La audiencia fue así mismo un espacio importante para que en presencia de los organismos de control y de los medios de comunicación, las comunidades manifestaran las graves denuncias sobre como Emgesa viene adelantado obras sin tener licencia y presionando a los hab
... (... Más)Presentación "Por la defensa del territorio huilense"
La siguiente presentación es producto de un ejercicio de sistematización de la información sobre los impactos económicos, sociales, ambientales y culturales del proyecto hidroeléctrico El Quimbo.
Alternativas al megaproyecto hidroeléctrico El Quimbo de la concesionaria Emgesa para debate público
La Plataforma Sur de Organizaciones Sociales, recogiendo la vocería de amplios sectores de las comunidades afectadas, y las conclusiones del debate en el Congreso de la República, planteó durante la instalación de la Mesa de Concertación en la Casa de Nariño, el11 de diciembre de 2008: Tal como está pactado el contrato de concesión, la construcción de la hidroeléctrica representa una inmensa pérdida para la región en lo económico, lo sociocultural y lo ambiental, favoreciendo exclusivamente los intereses de EMGESA. Además, se requiere de un estudio previo confiable y acorde con los intereses nacionales, regionales y locales que garantice el desarrollo equitativo y sostenible, como condicionante a la expedición de la licencia ambiental.
Dos fueron los argumentos centrales:
1. El Gobierno Colombiano no ordenó a una entidad nacional confiable el estudio socioeconómico sobre el Megaproyecto, previsto en el Parágrafo del Art. 6º de la Ley 56/81 que a la letra dice: "...en el caso de obras pertenecientes a empresas privadas, el estudio socio-económico será hecho por la entidad que señale el Gobierno" y que se fundamente en los principios de equidad y desarrollo sostenible. Por el contrario, el Gobierno se basó para el otorgam
... (... Más)Declaración de Plataforma Sur de Organizaciones Sociales a propósito de la instalación de la "Mesa de Concertación para El Quimbo", realizada en la Casa de Nariño
1.- Introducción
Durante el año que culmina, los huilenses hemos asistido a la controversia pública más importante de los últimos tiempos que compromete la suerte del desarrollo de la región, la vida de nuestras comunidades, de los recursos hídricos y nuestra capacidad de decidir democráticamente nuestro destino económico, social, político y ambiental.
De la mano de las comunidades directamente afectadas por la construcción del megaproyecto hidroeléctrico de El Quimbo, localizado en el corazón de la tierra de La Gaitana y con el acompañamiento de la Plataforma Sur de Organizaciones Sociales, de las personalidades democráticas y responsables ética y ambientalmente, los opitas, cada vez en mayor número, venimos construyendo caminos de concertación y alternativas viables a las pretensiones del gobierno nacional y de su concesionaria, la multinacional Emgesa, de convertir al Huila, a nombre de un desarrollismo desaforado, en un inmenso charco de agua exclusivamente destinado a la generación de energía para los mercados principalmente internacionales y de espaldas a las verdaderas demandas del desarrollo regional humano y sostenible de nuestro territorio y del país.
En efecto, previo a algunas visi
... (... Más)A propósito del proyecto de construcción de una nueva hidroeléctrica sobre el Río Magdalena
Movilización social en defensa del territorio y las comunidades de El Quimbo
Por iniciativa de las comunidades locales de El Agrado (vereda La Escalereta), Gigante y Garzón, con el acompañamiento de la Plataforma Sur de Organizaciones Sociales, se convocó a todos los habitantes del Huila a reflexionar sobre los impactos económicos, sociales, ambientales y culturales que se generarían de construirse el megaproyecto El Quimbo por parte de la Empresa privada Emgesa -- multinacional española beneficiada por la licitación abierta por el gobierno-- y, a movilizarse en defensa del territorio, las comunidades locales, el Río de la Magdalena y el agua.
El proceso de reflexión inició con la formulación de varios interrogantes construidos a partir de las preocupaciones de las comunidades. Entonces, se acordó la realización de tres foros sobre El Quimbo: 1) &i
... (... Más)PROPUESTAS DE LAS COMUNIDADES PARA DEBATIR EN EL CONGRESO NACIONAL SOBRE LA CONSTRUCCION DE LA HIDROELECTRICA EL QUIMBO
Ha sido acogida la iniciativa de las comunidades locales, con el acompañamiento de Plataforma Sur de Organizaciones sociales, de realizar el debate en el Congreso de la República, el 13 de noviembre, sobre los impactos económicos, sociales, ambientales y culturales que se generarían de construirse el Megaproyecto El Quimbo por la Empresa Privada EMGESA. Para la preparación del debate se ha concertado entre la Universidad Surcolombiana y la Mesa Regional de Análisis y Alternativas para la Zona de El Quimbo, con la presencia del Senador Hernán Andrade, una reunión previa el 7 de noviembre a partir de las 7:00 p.m. en el Auditorio Olga Tonny Vidales, para la cual se proponen las siguientes iniciativas básicas en defensa del territorio, las comunidades locales, el Rio Magdalena y el Agua:
1.- Apoyar la demanda de nulidad de la Resolución Ejecutiva No 321 de 2008, mediante la cual se autorizó a la empresa privada EMGESA S.A., para expropiar los predios necesarios para la construcción del proyecto hidroeléctrico de "El quimbo" La acción jurídica se fundamenta en la violación del debido proceso a
... (... Más)Tenemos un territorio que defender
Entérese y comparta. El próximo jueves 13 de noviembre, se transmitirá por los canales institucionales de TV el debate sobre el proyecto de la hidroeléctrica El Quimbo, desde las 10 de la mañana y hasta las 6 de la tarde.
"Que Minambiente suspenda otorgamiento de licencia ambiental para El Quimbo": comunidades
Que se suspenda el otorgamiento de la licencia ambiental por parte de Minambiente mientras dure el proceso de discusión sobre los impactos ambientales y sociales derivados de la construcción de la represa de El Quimbo, exigieron las comunidades afectadas en carta dirigida al ministro Juan Lozano Ramírez, mediante comunicación del11 de septiembre. El texto suscrito por Miller Dussán Calderón, José Jairo González Arias, Belén Alarcón Alarcón y Carlos Ernesto Gómez de la Dirección Colegiada de Plataforma Sur; Adenuaer Corredor Castañeda y John Fredy Patiño Zapata del Comité de Veeduría.
"Respetado Señor Ministro
"Como es de su conocimiento en su despacho reposa la solicitud realizada por la Empresa Emgesa de aprobación de la Licencia Ambiental para la construcción de la represa hidroeléctrica El Quimbo en la Cuenca del Alto Magdalena, Departamento del Huila.
"Desde hace más de cuatro meses luego de enterarnos de la existencia del Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, de Marzo de 2008, presentado por Emgesa, las comunidades localizadas en el área de afectación del Proyecto iniciaron, con el acompañamiento de Plataforma Sur de Organizaciones Sociales, un proceso de sensibilización y socialización de los contenidos y alcances
... (... Más)POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO Y LAS COMUNIDADES DEL ALTO MAGDALENA, III FORO “EL QUIMBO: PARTICIPACION CIUDADANA Y MOVILIZACION SOCIAL
El presidente de la República mediante Resolución número 321 del 1 de septiembre de 2008 declaró de utilidad pública e interés social ´´los terrenos necesarios para la construcción y operación del proyecto hidroeléctrico El Quimbo´´ atropellando el proceso de socialización con las comunidades y las autoridades locales, garantizando la invasión de la transnacional Emgesa para que de manera agresiva imponga sus condiciones en los supuestos procesos de concertación o expropie los bienes de las comunidades localizadas en el área de afectación del proyecto, condenándolas al desplazamiento forzoso, al hambre y a la miseria, condiciones que alimentan el conflicto regional.
Como re
... (... Más)Red Latinoamericana contra Represas apoya movimiento social contra embalse de El Quimbo
A finales de Julio se realizó el IV Encuentro Latinoamericano de la Red Latinoamericana contra Represas, por los Rios, sus Comunidades y el Agua en Santa Cruz de Lorica, Colombia. Por otra parte, para el III Foro: El Quimbo: Participación Ciudadana y Movilización Social, previsto para el 25 de septiembre en el Municipio de El Agrado, participará la doctora Tatiana Roa, Miembro de la Comsisión Mundial de Represas. Tenemos previsto participar el Lunes 15 y martes 16 en Gigante y Garzón respectivamente, en el debate sobre el Megaproyecto El Quimbo con la presencia del Ministro de Ambiente, donde ratificaremos nuestra solicitud de
aplazamiento de la Licencia Ambiental.
Lea aquí la Declaración de Lorica (http://redlar.org/noticias/2008/8/14/Declaraciones/Declaracion-de-Lorica/)
Comunidades solicitan a Minambiente suspender licencia ambiental para El Quimbo
Las comunidades afectadas por la construcción de la hidroeléctrica y la Plataforma Sur, solicitaron al Minambiente suspender el otorgamineto de la licencia ambiental mientras dure el proceso de discusión sobre los impactos ambientales y sociales derivados de la construcción de la represa de El Quimbo. La carta está suscrita por la dirección colegiada de Plataforma Sur Miller Dussán Calderón, José Jairo González Arias, Belén Alarcón Alarcón, Carlos Ernesto Gómez, y, por los veedores Adenuaer Corredor Castañeda y John Fredy Patiño Zapata.El siguiente es el texto de la carta enviada al ministro Juan Lozano Ramírez el 11 de septiembre:
"Respetado Señor Ministro
"Como es de su conocimiento en su despacho reposa la solicitud realizada por la Empresa Emgesa(... Más)
Tercer Foro "El Quimbo: participación ciudadana y movilización social
Por iniciativa de las comunidades locales de El Agrado (La Escalereta), Gigante y Garzón, con el acompañamiento de la Plataforma Sur de Organizaciones Sociales, se convocó al Primer Foro El Quimbo: ¿crecimiento o desarrollo sostenible?, realizado el 31 de Julio en la Asamblea del Huila.
El Foro confirmó la duda, como en el refrán popular "de eso tan bueno no dan tanto" y permitió a las comunidades presentes ratificar su oposición al ‘negocio de El Quimbo', no sólo por los contundentes arg
... (... Más)II FORO: “EL QUIMBO: ASUNTO ETICO Y POLITICO
Jueves 28 de Agosto de 8:30 a.m. a 12:00 m. en el Auditorio ‘Olga Tony Vidales' de la Universidad Surcolombiana, sede central, en la ciudad de Neiva Las Comunidades presentes en el "Primer Foro El Quimbo: ¿Crecimiento o Desarrollo Sostenible?" organizado por la Plataforma Sur de Organizaciones Sociales, manifestaron su oposición al ‘negocio de El Quimbo', no solo por contundentes argumentos científicos, sino porque como está planteado, y fue reconocido por la misma multinacional Engesa, tiene como único propósito la generación rentable de energía para la empresa, sin que a nuestro departamento ni al país le genere ninguna ganancia económica, social, cultural ni ambiental. En esta dirección las comunidades acordaron que antes de ser concedida la Licencia Ambiental por el Ministerio respectivo se debe conformar una Mesa Regional de Discusión y Formulación de Alternativas frente a las pretensiones de la multinacional, debatir en el Congreso Nacional los impactos que generaría la construcción de la represa en la Cue
Carta al Gobernador de Huila sobre las conclusiones del I Foro sobre El Quimbo
Neiva, Agosto 4 de 2008
Doctores
HERNAN ANDRADE SERRANO
Presidente del Senado de la República
LUIS JORGE SANCHEZ
Gobernador del Huila
... (... Más)
DECLARACION DE LA PLATAFORMA SUR DE ORGANIZACIONES SOCIALES: EL QUIMBO ESPERANZA O FRUSTRACIÓN
Antes de que las tierras de La Gaitana se conviertan en un inmenso espejo de agua y sus pobladores empiecen a deambular como almas en pena por los rincones del Huila y del país, mientras los señores de la multinacional Emgesa realizan el negocio del siglo, conviene que todos los huilenses, directa o indirectamente afectados por el megaproyecto de El Quimbo, nos detengamos a pensar sobre cuáles son los alcances y consecuencias de este propósito que se venía fraguando desde hace ya casi una década pero que fue finalmente consumado dentro de los últimos 6 años del periodo del señor
... (... Más)CONVOCATORIA FORO "El QUIMBO: ¿CRECIMIENTO O DESARROLLO SOSTENIBLE?
De concretarse la realización del megaproyecto de construcción de la represa de El Quimbo, como lo confirman las fuentes oficiales, nuestro departamento se verá abocado a drásticas transformaciones, sin precedentes en las últimas tres décadas, no solo de su paisaje natural y cultural, sino, en estricto sentido económico, de su oferta productiva y de las condiciones y orientación de su desarrollo, sin que los huilenses nos hayamos percatado de las verdaderas dimensiones y alcances contenidos en las pretensiones de la multinacional española Emgesa, empresa beneficiada por la licitación abierta por el gobierno nacional en meses pasados.
No obstante que la multinacional afirma que ha cumplido con los requerimientos legales de acercamiento, información, interlocución y consulta con las comunidades, las administraciones municipales, departamental y las instituciones pertinentes, es bien cierto que un buen número de las comunidades afectadas por la construcción de la represa vienen mostrando serias inquietudes y cuestionamientos al Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo y que el resto de los huilenses, quienes de
... (... Más)