Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes al tema Guerra y Paz.

A PROPÓSITO DE LA COLABORACIÓN MILITAR

Cuando el Gobierno de Bush decidió unilateralmente invadir a Irak, el Gobierno del presidente Uribe apoyó incondicionalmente esa nefasta determinación sin consultar a los ciudadanos. La guerra fracasó porque la intención era perversa: apropiarse del petróleo a nombre de la lucha por la democracia y contra el terrorismo. El gobierno de Aznar apoyó la intervención con la presencia de militares españoles cuya consecuencia fue cientos de muertos y heridos producto del atentado en Atocha, Madrid. Los ciudadanos se levantaron y exigieron la verdad y el retiro de las tropas españolas del territorio Iraki. La respuesta la dieron en las urnas: cambiaron a Aznar por el presidente Zapatero quien en menos de seis meses cumplió con el mandato ciudadano: retiró las tropas y mantuvo la seguridad en España. El gobierno colombiano, al igual que en el pasado sin consultar al Congreso, las Cortes y los Ciudadanos está fraguando en secreto un acuerdo para que el Gobierno de EUA opere en siete bases militares en nuestro territorio bajo el supuesto de la lucha contra las drogas y el terrorismo. No se conocen aún resultados éxitosos en el mundo.

(... Más)

Etiquetas: , , ,

26/08/2009 22:12. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. Guerra y Paz No hay comentarios. Comentar.

ACUERDO HUMANITARIO Y NEGOCIACIÓN POLITICA EN COLOMBIA

Miller Armín Dussán Calderón[1].

 

En las grandes movilizaciones del 4 de febrero y del 6 de marzo al igual que en la reciente reunión del Grupo de Río realizada en Santo Domingo existieron expresiones que reclamaban por el Acuerdo Humanitario y la búsqueda de la Paz en Colombia.

El debate se profundizó a raíz de la liberación de Clara Rojas y Consuelo González de Perdomo y los acontecimientos que tuvieron lugar el 1 de marzo de 2008, cuando, según la declaración de la cumbre de Río, "Fuerzas Militares y efectivos de Colombia incursionaron en territorio de Ecuador, en la provincia de Sucumbíos, sin consentimiento expreso del gobierno de Ecuador, para realizar un operativo en contra de miembros de un grupo irregular de las Fuerzas Armadas y Revolucionarias de Colombia (FARC), que se encontraba clandestinamente acampando en el sector fronterizo ecuatoriano".

El presidente Hugo Chávez en su informe anual ante la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela abrió la polémica al plantear que los dos principales grupos guerrilleros colombianos "son verdaderos ejércitos, que ocupan

... (... Más)
13/03/2008 12:49. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. Guerra y Paz No hay comentarios. Comentar.

TODOS EN PIE POR EL ACUERDO HUMANITARIO Y LA PAZ

Este es el grito que convoca a millones de personas en Colombia y el mundo para exigir ¡Acuerdo Humanitario Ya! ¡No más ejecuciones, no más fosas comunes, no más desplazamientos forzados, no más desaparecidos, no más secuestrados! Esa es la exigencia de una sociedad hastiada con estos delitos de lesa humanidad y con los tratos crueles, indignos e inhumanos a que están sometidas las víctimas.

Saludamos la reciente decisión unilateral de las Farc de liberar a Gloria Polanco, Jorge Eduardo Gechen, Orlando Beltrán y Luis Eladio Pérez. Agradecemos las gestiones humanitarias del presidente de Venezuela, Hugo Chávez y demás gobiernos de países amigos, de la senadora Piedad Córdoba, del Comité Internacional de la Cruz Roja, así como la solidaridad de organizaciones sociales y personalidades de Colombia y otros lugares del mundo. Este ha sido un camino efectivo para avanzar ahora en el Acuerdo Humanitario.

El Gobierno y las Farc deben someterse al cumplimiento del derecho humanitario. Es hora de acoger la propuesta de Francia, España y Suiza para una zona desmilitarizada y con presencia internacional, que permita el encuentro, el diálogo y la liberación en un tiempo acordado y limitado de todos los plagiados. Anuncios de rescate o cerco militar, así como nuevos secuest

... (... Más)
13/03/2008 12:46. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. Guerra y Paz No hay comentarios. Comentar.

20070218004345-cristina-y-miller-cataluna-web.jpg

 

 

Isabel Cristina Gutiérrez y Miller Dussán durante el Foro "Seminario internacional sobre experiencias de alternatividad penal en procesos de paz organizado por la Escuela de Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona en 2004 en el Parlamento de Cataluña.

17/02/2007 18:26. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. Guerra y Paz No hay comentarios. Comentar.

Seminario internacional sobre experiencias de alternatividad penal en procesos de paz

20070217180724-seminario-cataluna.jpg

Síntesis de las ponencias presentadas en el seminario organizado por la Escuela de Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona en el Parlamento de Cataluña (2004), elaborada por Miller Dussán.

 

Hernando Valencia Villa de la Universidad Carlos III, Madrid y Carlos Gaviria Díaz, hoy senador del PDA y entonces candidato presidencial.

 

 

El evento fue organizado por la Escuela de Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona, entidad comprometida con el estudio de procesos de paz y con la búsqueda de soluciones políticas y negociadas en los conflictos armados. Su director Vincens Fisas durante la apertura del Seminario enfatizó el especial compromiso con el pueblo colombiano, “un pueblo hermano que se merece un futuro de paz y Justicia”.

 

Se

... (... Más)
31/01/2007 17:59. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. Guerra y Paz No hay comentarios. Comentar.

Coyuntura y procesos de paz en Colombia

20070217191558-casa-del-mon-web.jpg

Trascripción de la intervención de Miller Dussán realizada en la Casa de Mon el 27 de febrero de 2002, a propósito del panel "Coyuntura política y proceso de paz en Colombia" organizado por el Regidor de Participación Ciudadana y Solidaridad, Pere Alcocer. Participaron también Francisco Santos en representación de la Fundación País Libre y Daniel Pecaut de la Escuela de Altos Estudios Sociales de París.

 

Francisco Santos, entonces representante de la Fundación País Libre; Miller Dussán; Pere Alcober, regidor de Participación Ciudadana y Solidaridad; Daniel Pecaut de la Escuela de Altos Estudios Sociales de París (de izq. a der.).

 

 

A partir de los años 80 se inicia la historia de los procesos de negociación política entre el Gobierno Colombiano y los grupos guerrilleros. El primer intento surge en el Gobierno de Belisario Betancourt en 1985 quien nombró una Comisión de Paz y acordó la estrategia de negociación en tregua que consistía en la generación de escenarios para legalizar la oposición armada otorgándole garantías a movimi

... (... Más)
31/01/2007 17:16. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. Guerra y Paz No hay comentarios. Comentar.


Sitio certificado por
Adoos
garage rent
gratis plaatsen

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris