Se muestran los artículos pertenecientes al tema Artículos de prensa.
Paro Regional 3 Enero de 2012

Asoquimbo junto con el comité cívico Huila convoca a Paro Regional el 3 de enero de 2012.
Multinacionales ecocidas Emgesa-Enel-Endesa, Emeral Energy con el aval del Estado siguen afentando nuestros territorios, comunidades, destruyen nuestras vías, puentes y territorios: No al Quimbo, no la exploración petrolera en la Reserva Amazónica Páramo de Miraflores y no desviación del nuestro Río Magdalena!!!
Vamos tod@s, conoce las razones y exigencias: http://www.calameo.com/read/000609748932ea36420d2
Resistencia por explotación de oro en Páramo de Santurbán. Por choques verbales suspenden Audiencia pública
El páramo de Santurbán está en peligro y, por lo tanto, también el agua de las que depender 2 millones de personas en Bucaramanga, Cúcuta y otros 21 municipios de Colombia. A pesar que la legislación colombiana prohíbe las actividades mineras en páramos la empresa canadiense GreyStar Resources LTD. insiste en obtener licencia ambiental para hacer allí minería de oro a cielo abierto con Cianuro!
En audiencia pública los enfrentamientos verbales entre quienes defienden la viabilidad y los que la rechazan, genero su suspención.
La audiencia pública en la que comparecía la empresa canadiense Greystar Resources, que planea construir la primera mina de oro a cielo abierto de Colombia, en Santurbán, fue suspendida este viernes por los desórdenes protagonizados por defensores y opositores al proyecto.
Los enfrentamientos fueron verbales entre quienes defendían la viabilidad del proyecto y entre lo
... (... Más)Diálogo empieza con exigencias y pedradas

Los ngäbes pidieron derogar la Ley 8, el regreso de ‘Paco’ Gómez Nadal y la llegada de Papadimitriu
ASTRID MILIXA CARREÑO astrid.carreno@elsiglo.com / www.elsiglo.com
Con algunas exigencias de los indígenas de la comarca Ngäbe Buglé, se estableció ayer la mesa del diálogo en San Félix, Chiriquí, por la crisis que provocó la Ley 8 que reformó el Código de Recursos Minerales lo que causó enfrentamientos entre miembros de esa etnia y funcionarios de la Policía Nacional en varios puntos del país.
Entre lo exigido por los ngäbes estaban la presencia del ministro de la Presidencia, Jimmy Papadimitriu, el regreso del periodista español ‘Paco’ Gómez Nadal y la derogación de la Ley 8.
Ayer, la Comisión de Gobierno -que llegó a San Félix a las 4:10 p.m. sin Papadimitriu- encabezada por la viceministra de la Presidencia, María Fábrega, tuvo que esperar 5 horas para que la Coordinadora de la Defensa de los Recursos Naturales y el Derecho del pueblo Ngäbe Buglé, presentará la agenda de la mesa del diálogo por la Ley 8.
La Comisión de la Coor
... (... Más)Dan ultimátum a Martinelli

Los indígenas aseguran que no cesarán en su lucha hasta que el Presidente derogue la Ley 8 que reformó al ‘Código de Recursos Minerales’.
REDACCIÓN DE LA PRENSA panorama@prensa.com
La Coordinadora por la Defensa de los Recursos Minerales y el Derecho del pueblo Ngäbe Buglé le dio ayer un ultimátum al presidente, Ricardo Martinelli, para que “les dé la cara sin temor” o de lo contrario las protestas y tranques de vías continuarán.
El dirigente de la comarca Rogelio Montezuma indicó que la coordinadora es la única autoridad y voz autorizada para sentarse a discutir con el actual gobierno el tema sobre la ley minera en esa región del país. “Solo hablaremos con Martinelli, que no tenga miedo y venga a darnos la cara”, sostuvo el dirigente.
Las palabras del Montezuma se dieron durante el cierre por tres horas de la vía Interamericana a la altura de la población de San Félix, en Chiriquí, donde participaron mil 500 ng&au
... (... Más)