Facebook Twitter Google +1     Admin

VISITA INTERINSTITUCIONAL A LA ZONA DEL QUIMBO SOBRE POSIBLES AMENAZAS DE RIESGO

20230917104806-mapa-sgc.jpg

SGC

Durante los días 18, 19, 20 y 21 de septiembre se realizará una visita interinstitucional a la Zona del Quimbo, coordinada por el Servicio Geológico Colombiano y solicitada por El Centro de Estudios Tierra Digna y el Coordinador del Macroproyecto Institucional Defensa Territorial DESCA USCO con el propósito de identificar posibles amenazas de riesgo debido a que se viene registrando una sismicidad superficial muy activa en todo el territorio nacional y, particularmente, en el centro del Departamento del Huila, razón por la cual es importante verificar si los Planes de Contingencia de las Centrales Hidroeléctricas del Quimbo y Betania están actualizados y coordinados, como corresponde a la empresa ENEL.

Según expertos consultados, en este caso en particular, es imperativo el análisis de riesgo mayor debido a que están dadas las condiciones de orden sísmico, hidroclimatológico y de condición de seguridad física y operativa - filtraciones – que obliga a definir el escenario

... (... Más)

Etiquetas:

17/09/2023 04:48. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

VOTAR EN BLANCO POR LA DEFENSA DE LA VIDA, LA NATURALEZA Y LOS TERRITORIOS CONTRA SU MERCANTILIZACIÓNY MILITARIZACIÓN.

20230828172502-voto-en-blanco-ok.png

En la circular 04 del Comité Nacional del Pacto Histórico se informa que en total todos los sectores que lo integran inscribieron 21 mil candidaturas entre uninominales y a corporaciones públicas y convocan a una reflexión autocrítica y a la necesidad de la unidad en torno a candidaturas unitarias, requiriendo, para tal efecto, el retiro de algunas y adherir a cargos uninominales.

El llamado del Comité Nacional del Pacto confirma que no existe unidad programática minima alternativa, construida colectivamente en cada una de las regiones que justifique y motive a votar en las elecciones de octubre por las listas dispersas de los sectores que integran el Pacto Histórico.

Desde nuestras reflexiones críticas, hemos argumentado que la nueva "ola del progresismo" en Américas Latina se fundamenta en lo que Thomas Friedman denomina el "Green New Deal", "capitalismo verde" o el sometimiento a la financierización y militarización de la naturaleza, concebida como activo financiero, para la apropiación de sus funciones (servicios ecosistémicos) para la acumulación de capital y el control imperial de los territorios, como la Amazonía,

... (... Más)
28/08/2023 10:46. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

POR QUÉ VOTAR EN BLANCO EN LAS ELECCIONES REGIONALES?

20230828165011-impacto-del-voto-en-blanco.jpg

Una de las opciones políticas reconocidas es el Voto en Blanco. Según la Sentencia C-490 de 2011 de la Corte Constitucional este tipo de voto es “una expresión política de disentimiento, abstención o inconformidad, con efectos políticos”.

En las elecciones atípicas para la gobernación del Huila (2013 2015) los parlamentarios huilenses, sin excepción, con todos los sectores de izquierda crearon una coalición burocrática, excluyende y clientelista que bautizaron “unidad regional” en torno a la candidatura única del liberal Carlos Mauricio Iriarte.

Asoquimbo, ACAS, Com-Unidad y el Movimiento por la Defensa de los Territorios, Ríos Vivos, previa consulta popular, convocaron a VOTAR EN BLANCO por la Defensa del Territorio, el Río Magdalena, el Páramo de Miraflores, las Zonas de Reserva Campesina y contra los responsables de la entrega del territorio a las corporaciones transnacionales Endesa, Enel, Emgesa, Emerald Energy, Hydrochina.

No obstante, la censura de toda forma de expresión del Voto en Blanco por parte del Consejo Nacional Electo

... (... Más)

Etiquetas:

14/08/2023 10:32. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

ANTECEDENTES DEL FALLO QUE PRIORIZÓ EL PROCESO DE DEMANDA DE NULIDAD DE LA LICENCIA AMBIERNTAL DEL PH EL QUIMBO.

20230726171829-audienciapruebas2021.jpg

 

La  Sala de lo contencioso administrativo, Sección Primera del Consejo de Estado, mediante oficio del trece (13) de julio de dos mil veintitrés (2023) CONCEDIÓ la prelación de fallo al proceso de demanda de nulidad de la Licencia Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, interpuesta  por El Centro de Estudios para la Justicia Social -Tierra Digna- con la coadyuvancia de La  Asociación de Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo ASOQUIMBO  y la Clínica Jurídica Universidad Surcolombiana. contra la Autoridad Nacional de la Licencia Ambiental -ANLA-.

La prelación del Fallo, según la Sala, obedece a que “los cargos propuestos en la demanda dan cuenta de la trascendencia social del litigio, y alertan sobre la posible ocurrencia de un riesgo de desastre, junto con la presunta materialización de diversos daños al patrimonio natural y cultural”.

Las pretensiones de la demanda, interpuesta en el año 2014, se refieren: Primero, que la Resolución 0899 se encuentra falsamente motivada en razón a que la autoridad ambiental competente no solicitó a Emgesa S.A. E.S.P. presentar

... (... Más)

Etiquetas:

26/07/2023 11:18. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

NO BASTA CON EL COMPROMISO DEL GOBIERNO DE HACER CUMPLIR LAS OBLIGACIONES DE LA LICENCIA AMBIENTAL DEL PHEQ

20230415010842-anuncio-minambiente.jpg

 

El 12 de abril de 2023, en la Comisión V de la Cámara de Representantes, la Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, anunció la decisión del Gobierno del presidente Petro de exigir el cumplimiento de todas las obligaciones establecidas en la Licencia Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo -PHEQ-  y enfatizó que “Enel tiene que cumplir con la adecuación de 2700 hectáreas con riego en el Huila y la Agencia Nacional de Tierras tiene que comprar las 2700 hectáreas para que sean entregadas a familias vulneradas de los municipios sujetos de Reformas Agraria. Eso es lo que debemos hacer cumplir como Estado

El anuncio se produjo después de 2 reuniones, una, entre la Agencia Nacional de Tierras y Asoquimbo y otra entre el Ministerio de Ambiente y la organización y con posterioridad al Plantón Cultural de Resistencia de víctimas de ENEL, el 14 de marzo en Puerto Seco Gigante.

En la reunión con la ANT, realizada el 3 de noviembre de 2022, su director Gerardo Vega expresó "su disposición de avanzar de manera rápida en la compra y adjudicaci&oacu

... (... Más)
14/04/2023 19:08. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

RESPUESTA COMISIÓN V CAMARA DE REPRESENTANTES

20230410224839-miller-dussan-calderon.jpg

Respuesta invitación para participar en la Sesión formal de la Comisión V de la Cámara de representantes el 12 de abril.

Como fundador y actualmente asesor de Asoquimbo, considero innecesario que se convoque a una sesión para “concretar los incumplimientos que se vienen llevando a cabo con ocasión de la Licencia Ambiental 0899 de 2009, para la implantación del proyecto hidroeléctrico el Quimbo, Licencia Ambiental concedida por el Ministerio del Medio Ambiente y Vivienda 0899 del 2009”, debido a que durante 14 años de resistencia Asoquimbo ha acudido a todas las instituciones responsables de hacer cumplir las obligaciones establecidas en la Licencia Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo -PHEQ- como la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales –ANLA-, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Agricultura y  la Agencia Nacional de Tierras –ANT- organismos de control, órganos judiciales, al Congreso Nacional, (en varias oportunidades) que a cambio de proceder a defender los intereses patrimoniales y a las víctimas han ac

... (... Más)
10/04/2023 16:48. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

14 de Marzo: Plantón Cultural y de Resistencia convoca Asoquimbo

20230314102001-jonada-nacional-14-de-marzo-rios-vivos.jpg

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de Acción contra las Represas y en Defensa de los Ríos, el Agua y la Vida, aprobado en el primer Encuentro Internacional de Afectados por las Represas, en marzo de 1997 en Curitiba (Brasil), Asoquimbo convoca a un Plantón Cultural de Resistencia en el Municipio de Gigante con el propósito de exigir al Gobierno cumpla con su deber de protección y de garantía de los derechos fundamentales a la participación, a la vivienda, a la alimentación, al agua, al trabajo, al salario digno y a la educación, que demanda la Comisión Internacional de Juristas al declarar al Estado internacionalmente responsable al aceptar pasivamente los actos de la Empresa Enel Emgesa, propietaria de la represa El Quimbo y, en consecuencia, debe reparar integralmente a las víctimas y ofrecer garantías de no repetición.

Es de conocimiento público que el incumplimiento de las obligaciones establecidas en la Licencia Ambiental del PH El Quimbo se debe a la "(... Más)

07/03/2023 20:40. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

REUNIÓN MINISTERIO DE AMBIENTE Y ASOQUIMBO: PROBLEMÁTICAS, PROPUESTAS Y COMPROMISOS

20230218103149-reunion-minambiente-17-02-2023.jpg

El 16 de febrero de 2023 se cumplió la reunión en el Minterio de Ambiente convocada por la Ministra Susana Muhamad donde participaron los delegados de Asoquimbo Jenniffer Chávarro y Oscar Reyes y el Coordinador del Macroproyecto DESCA USCO, Defensa Territorial Miller Dussán. Se abordaron dos problemáticas:

1. La primera, generada por la expedición del Auto N° 11844 (30 de diciembre de 2022 ) mediante el cual la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA declaró procedente evaluar la “modificación-ajuste No. 003 al Documento de Cooperación” que busca cambiar la obligación que tiene ENEL COLOMBIA de adecuar 2.700 has con distrito de riego por gravedad, a cambio de la entrega de CUARENTA Y DOS MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS M/CTE (.500.000,00) a 427 personas censadas por la compañía como residentes no propietarios que desconoce que la "esencia de la obligación es restituir la actividad productiva que se perdió en el área de influencia directa del proyecto y que está estimada en una pérdida de 25.569 toneladas de productos agrícolas, equivalentes a más de 32 mil millones de pesos"

La Ministra asegur&oacut

... (... Más)
18/02/2023 04:31. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

CRECE INCERTITUMBRE ANTE EL AVANCE DE PROYECTOS EXTRACTIVOS EN EL HUILA

20230122185507-reunion-jac-san-agustin.jpg

 

Reunión Juntas Acción Comunal San Agustín

Cuando aún se encuentran vigentes el Plan de Aprovechamiento del Río Magdalena que incluye 7 represas más para el Huila; la aprobación de 12 áreas de exploración petrolera concesionada a nueve compañías transnacionales del Valle Superior del Magdalena VSM 16- para fracking; se avanza con la imposición de 72 Proyectos Mineros que cubren un área equivalente a 18.365 hectáreas  y la compra de predios a bajos costos en el Macizo Colombiano por la Empresa Enel  Emgesa para el negocio financiero de los Bonos Carbono, a nombre de supuestas compensaciones ambientales por los daños causados por la represa El Quimbo,  sin aún haber dado cumplimiento a la mayoría de las obligaciones establecidas en la Licencia Ambiental, como la restitución de la actividad productiva y del trabajo de miles de víctimas del despojo y el ecocidio.

La incertidumbre se apodera de campesinos, indígenas, pescadores artesanales, poblaciones que habitan en las cuencas de los ríos, entre otros, quienes ven amenazado su derecho a permanecer en sus territorios por parte de transnacionales, con el aval de las instituciones estatales, cuya estrategia es el despo

... (... Más)
22/01/2023 12:55. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La nueva ola del progresismo en América Latina.

20221119232941-egdgukl3-1-.jpg

 

Miller Dussán Calderón Movimiento Ecosocialista Colombiano

El "neoestractivismo" que sustentó la primera ola del progresismo en América Latina, donde los ricos se volvieron superricos y sectores pobres se integraron al consumismo, "está condenado por la crisis climática", según Boaventura de Sousa. 

¿Cuál es el fundamento económico de la "nueva ola del progresismo en América Latina frente al peligro de una guerra nuclear y el "suicidio colectivo" que se impondrá de nuevo por los lobistas de las empresas transnacionales del petróleo y el carbón en la COP 27 de Egipto para obstaculizar una "transición energética justa?

La nueva "ola del progresismo" está sometida a la financ

... (... Más)
19/11/2022 17:30. Autor: Miller Armín Dussán Calderón #. sin tema No hay comentarios. Comentar.


Sitio certificado por
Adoos
garage rent
gratis plaatsen

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris