NO GENERAR FALSAS EXPECTATIVAS A LAS VICTIMAS DE ENEL EMGESA.

Javier Roa, uno de los asesores del Gobernador del Huila, reenvió un video donde un miembro de una Veeduría, impulsada por él, informa que según la Agencia Nacional de Tierras existe el compromiso de comprar las 2700 hectáreas, pero que se requiere que Enel cumpla con la obligación de adecuarlas con Distritos de riego por gravedad.
La información así presentada genera falsas expectativas con relación a la restitución de la actividad productiva y, especialmente, al no aclarar los recientes obstáculos que han impedido el cumplimiento de la obligación que debió haberse dado en el año 2014.
En reunión realizada el 3 de noviembre de 2022 entre Asoquimbo y la Agencia Nacional de Tierras, su director Gerardo Vega expresó su disposición de avanzar de manera rápida en la compra y adjudicación de tierras para la restitución de la actividad productiva del Huila y cuenta con los recursos económicos para ello”. Sin embargo, uno de los obstáculos ha sido no diferenciar las responsabilidades en cumplimiento de la obligación, debido a que la ANT hasta ahora ha condicionado su obligación a resolverle a Enel-Emgesa la infraestructura de adecuación de tierras con distrito de riego por gravedad, violando el Decreto 1277 de 2013, por el cual se establece un programa especial de Dotación de Tierras, lo que ha hecho imposible comprar y adecuar así sea una hectárea, como se lo demostró Asoquimbo.
De aplicarse el contenido del mencionado Decreto, la ANT debe realizar un censo de caracterización de la población vulnerable de la zona de ejecución del proyecto hidroeléctrico "El Quimbo" en el departamento del Huila, que no sea propietaria de tierras y sean sujetos de reforma agraria. El Decreto, en ninguno de sus apartes establece que dicha población corresponde a las 427 familias que hacen parte del censo de “beneficiarios” realizado por Emgesa y cuestionado por la Contraloría General de la República y la Corte Constitucional en su Sentencia T 135 de 2013. En tal sentido, la ANT se comprometió a cumplir a cabalidad con lo establecido en la norma, condición sin la cual no es posible avanzar de manera rápida en la compra y adjudicación de tierras.
Ahora, que se ha expresado la voluntad de cumplir por parte de la ANT, existe otro obstáculo aún no resuelto. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) mediante Auto11844 en el marco del seguimiento a la licencia ambiental de El Quimbo, declaró procedente evaluar la “modificación-ajuste No. 003 al Documento de Cooperación” que busca cambiar la obligación que tiene ENEL COLOMBIA de adecuar 2.700 has con distrito de riego por gravedad, a cambio de la entrega de CUARENTA Y DOS MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS M/CTE (.500.000,00) a cada una de las 427 personas censadas por la compañía como residentes no propietarios y que según la gobernación del Huila favorece a Emgesa debido a que el costo real, en términos de dinero, serían 200 millones de pesos.
Lo más grave es que la propuesta de modificación a favor de Enel Emgesa fue avalada por los 6 alcaldes de la Zona de afectación directa del Quimbo quienes lograron mediante la manipulación, en connivencia con Emgesa, engañar a la mayoría de las 427 personas consideradas beneficiarias que firmaron dicha modificación y renunciaron a su derecho a tierras.
A raíz de lo anterior, el 16 de febrero de 2023 se cumplió la reunión en el Ministerio de Ambiente convocada por la Ministra Susana Muhamad donde participaron los delegados de Asoquimbo Jenniffer Chávarro y Oscar Reyes y el Coordinador del Macroproyecto DESCA USCO, Miller Dussán. La Ministra aseguró que entiende la urgencia y comparte la preocupación por los incumplimientos de la Licencia Ambiental y se comprometió a abordar las denuncias formuladas por Asoquimbo y su legítimo reclamo de no continuar dando trámite a la modificación de la Licencia que favorece a la empresa Enel Emgesa y que atenta contra el Patrimonio Económico de los Huilenses y el derecho a tierras de las víctimas de desplazamiento. De igual manera, aceptó considerar la propuesta de Asoquimbo de crear una Comisión de Coordinación Interinstitucional, entre el Ministerio de Agricultura, la ANT, el Ministerio de Ambiente y la ANLA con el propósito de buscar una salida que garantice el cumplimiento de lo establecido en la Licencia Ambiental.
Si no existe voluntad de todas las instituciones relacionadas con garantizar el cumplimiento de la restitución de la actividad productiva, la favorecida será Enel Emgesa que “avanza en la solicitud de la modificación o ajuste de la adecuación de riego por gravedad de 2700 has”, según publicación de la compañía.
Es preocupante que la parlamentaria Leyla Rincón haga presencia en esas reuniones que promueven falsas expectativas, sin estar informada, desconociendo los argumentos de Asoquimbo que ha dedicado 13 años a defender la Vida, el territorio y las víctimas del despojo y el ecocidio.
Debido a que la única opción para que se cumpla con todas las obligaciones establecidas en la Licencia Ambiental y, especialmente, la restitución de la actividad productiva, Asoquimbo decidió realizar acciones de movilización el 14 de marzo, "Día Mundial contra Represas", donde se espera la solidaridad de los Movimientos Sociales y de la ciudadanía en general.